Opinión
Queridas lectoras: la clave está en teorizar menos y empatizar más

Desde que la OMS despatologizó las identidades trans en 2018, la humillación de tener que pasar por un médico para que me diga que soy quien sé que soy carece de todo fundamento. Eso es la autodeterminación del género. Nuevamente, tenemos que discutir sobre nuestra existencia y nuestra dignidad.

Orgullo Pancarta Todes Tenemos Derechos
Una persona sostiene una pancarta en la manifestación del orgullo crítico en Madrid en 2018. Álvaro Minguito

Coordinadora del grupo trans de FELGTB
@MarcosVA91

11 jun 2020 15:40

Nuevamente, tenemos que repetir que las mujeres son mujeres, sean cis o trans, y que los hombres son hombres, sean cis o trans. Y que ser cis o ser trans implica consecuencias enormes en cuanto al papel que ocupas en el mundo y al derecho que tienes a vivir una vida digna de ser vivida. Nuevamente, tenemos que discutir sobre nuestra existencia y nuestra dignidad. Si tenemos que seguir haciéndolo, lo haremos, porque las personas trans, si a algo no estamos dispuestas, es a claudicar en la lucha por nuestros derechos humanos básicos.

Se trata de derechos humanos básicos no solo porque el artículo 14 de la Constitución Española prohíba cualquier discriminación en función de condiciones personales o sociales, ni porque el artículo 10.1 reconozca la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad como fundamento del orden político y la paz social, sino porque el 10.2 establece que los derechos fundamentales se interpretan conforme a los Derechos Humanos, y en el principio 3 de los Principios de Yogyakarta vemos recogido el derecho a la autodeterminación del género como un derecho humano.

Desde que la OMS despatologizó las identidades trans en 2018, la humillación de tener que pasar por un médico para que me diga que soy quien sé que soy carece de todo fundamento

Y esto tiene una fundamentación muy clara, y es que mi fuero interno es mío y nadie más puede acceder a él. Nadie puede heterodesignar quién soy desde fuera. Y desde que la OMS despatologizó las identidades trans en 2018, la humillación de tener que pasar por un médico para que me diga que soy quien efectivamente sé que soy carece de todo fundamento. Eso, ni más ni menos, es la autodeterminación del género, que se nos reconozca la dignidad humana de acceder a los derechos que la Ley 3/2007 nos reconoce —sí, hace 13 años que las mujeres trans pueden cambiar legalmente su sexo registral, sin que ello haya afectado en lo absoluto a los derechos de las mujeres cis— sin la humillación de que un médico tenga que certificarnos una enfermedad que no es tal.

Sobre las críticas a la teoría queer, absolutamente minoritaria en el activismo trans, por otra parte, hemos de decir que quien está usando teorías acientíficas para defender sus postulados son quienes niegan hechos como que las personas trans hemos existido siempre; que tenemos registros fiables de experiencias trans desde al menos el siglo XIX en occidente; que el reconocimiento de nuestra identidad es tan clave para nuestra dignidad que de ello depende nuestra salud —lo que la comunidad médica, desde un paradigma patologizante, acepta desde principios del siglo XX—; que llevamos luchando por nuestros derechos desde al menos los años 60; que las mujeres trans sufren el mismo machismo que las mujeres cis —porque nadie levanta la falda de nadie para asegurarse antes de discriminar—; que las mujeres trans están en el movimiento feminista como mínimo desde entonces y que las realidades trans no son ninguna enfermedad —como, repetimos, reconoció la OMS en 2018—. Estos son los hechos. Quien dice que las personas trans somos una teoría que nació en los 90 es quien está faltando al análisis riguroso de la realidad.

Una de las proclamas más habituales que escuchamos estos días es que ser mujer no es una identidad. Pero claro que las mujeres cis creen que ser mujer no es una identidad. ¿No se creyó acaso durante más de un milenio en la teoría aristotélica de que solo existía un único sexo, el masculino, y que el sexo femenino era una versión incompleta de este? ¿Por qué hablamos de personas de color, si no es por el hecho de que los blancos pensamos que no tenemos color ninguno? ¿Acaso usar minusvalía en lugar de diversidad funcional no es una prueba de que entendemos al otro como fallido y a nosotros mismos como normales?

Está claro que hay ciertos conocimientos que solo pueden partir de la experiencia. Sin la crítica antirracista, seguiríamos teniendo el mismo concepto de raza que desarrollaron los antropólogos blancos del siglo XIX. Sin la crítica feminista, seguiríamos instaladas en un orden simbólico falocéntrico. Y sin la visibilidad de las personas LGB nunca habríamos teorizado la orientación sexual por el simple hecho de que alguien cuya identidad se construye en base a la hegemonía que el sistema califica como normal, nunca va a cuestionar su propia normalidad. Es por esto que, sin escuchar las voces de las personas trans, nunca se va a entender la realidad de la identidad de género, la realidad de lo que supone ser hombre o mujer, ni se va a entender los privilegios que supone ser una persona cis en una sociedad cisexista.

La historia del feminismo puede entenderse como la historia de la ampliación de su sujeto político. ¿Qué es acaso la tercera ola feminista, sino la impugnación de una concepción única de un sujeto mujer universal?

La historia del feminismo puede entenderse como la historia de la ampliación de su sujeto político. ¿Qué es acaso la tercera ola feminista, sino la impugnación de una concepción única y unitaria de un sujeto mujer universal? Del prototipo de mujer blanca, cis, hetero, burguesa y con estudios, han surgido las luchas por reflejar la diversidad inherente a las mujeres (que no “la mujer”) desde el famoso grito de Sojourner Truth “¿Acaso yo no soy una mujer?” pasando por el boicot de las lesbianas en el segundo congreso de la Organización Nacional de Mujeres, se han ido abriendo paso las obreras, las negras, las chicanas, las lesbianas… Y ahora, les toca defender su lugar a las mujeres trans, a las que, aunque llevan medio siglo en la lucha feminista, ahora se las intenta excluir. No lo conseguirán, porque si algo tiene claro el feminismo es que o es para todas o no es feminismo. Sigo siendo incapaz de entender cómo incluir a todas las mujeres en el movimiento feminista supone la destrucción de la categoría mujer.

Con respecto al borrado de las mujeres, es una preocupación legítima, pero no vendrá por la vía del reconocimiento de la dignidad de las personas trans. Es un hecho fáctico y comprobable que hay hombres, que se saben hombres, que son socialmente y legalmente reconocidos como hombres, y que tienen capacidad de gestar. Por lo tanto, es necesario hablar de mujeres y otras personas con capacidad de gestar, porque si no, estamos borrando, sí, pero a la parte más vulnerable de la ecuación. Y al igual que usar el lenguaje inclusivo, que menciona expresamente al masculino y femenino (todos y todas) no es ni la desaparición de la lengua castellana que vaticinaba la RAE, ni es una opresión hacia los hombres, como defiende el machismo recalcitrante, tampoco hablar de mujeres y otras personas que menstrúan supone el borrado de nadie, al contrario, supone visibilizar la realidad que existe en el mundo.

Feminismos
Radfems, TERF y el sujeto del feminismo: hablan las mujeres (trans)
Las afirmaciones de algunas participantes de la Escuela Feminista de Gijón han vuelto a poner de manifiesto cómo el “feminismo radical” violenta a las mujeres trans.

Sobre la teoría de que dar derechos a cerca del 1% más vulnerable de la población vaya a eliminar los derechos de cerca del 50%, creo que la comparación con el argumento de las denuncias falsas para atacar la Ley de Violencia de Género es tan obvio que ni lo voy a desarrollar. Para quien quiera informarse más, que busque el concepto de 'fraude de ley' y vea como, igual que el derecho al matrimonio no se va a eliminar para evitar los matrimonios de conveniencia, ni la Ley de Violencia de Género se va a eliminar para evitar posibles denuncias falsas, tampoco las personas trans podemos quedarnos sin derechos para evitar posibles abusos fácilmente combatibles. Llevamos 13 años con derecho a cambiar de sexo registral, lo único que pedimos es tener que dejar de pasar por un informe médico porque no estamos enfermas.

Queridas lectoras, la clave está en dejar de teorizar tanto y empezar a empatizar más. Entender que las personas trans tienen ocho veces más probabilidades de cometer intentos de suicidio que las personas cis. Entender que la población trans tiene cerca de un 80% de paro. Entender que, para una persona, no hay nada más vinculado a su dignidad humana que el reconocimiento de su identidad. Cuando entendamos que hablamos de vidas humanas vulnerabilizadas por un sistema cisexista que nos quiere muertas, entenderemos, como ha entendido desde hace décadas el feminismo de base, que este debate no existe y las mujeres trans son mujeres, con sus especificidades, pero mujeres como todas las demás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#63297
15/6/2020 22:04

Las personas no binarias también existen, y no se han mencionado ni una vez en el texto. Y se las ha excluido a propósito al decir que el lenguaje inclusivo utiliza el masculino y el femenino (todos y todas)

24
4
#63254
15/6/2020 9:44

De adolescente era depresivo y tenía la mala costumbre de autolesionarme. A nadie se le hubiera ocurrido decirme que eso estaba bien, y que era mi diversidad. Hace poco un conocido empezó a hormonarse, ello le hizo desarrollar una disforia muy fuerte, y ha acabado cortándose la polla. Pero su automutilación es una alegre diversidad.

Miren, ya basta de intentar pintarlo todo de rosa. Ni ser mujer es una "identidad", ni existen las mujeres "cis" porque ninguna mujer estaría de acuerdo con su opresión. El transexual -el de verdad, no el travesti que ahora se apunta al carro- tiene una enfermedad mental llamada "disforia" producto de lo estricto de los roles de género que solo se alivia mediante alteraciones físicas. El "no-binario", el transgénero fluído, y todas esas chorradas, son hegemonía cultural norteamericana.

6
25
#63246
15/6/2020 7:33

El hombre blanco misógino que escribe esto está a favor de explotar a mujeres con fines reproductivos en favor del colectivo lgtb. Tambien utiliza terminos como "persona menstruante" para no herir la fragil sensibilidad de hombrrs blancos pero para la explotación usa el termino mujer

5
26
#63152
13/6/2020 16:19

y yo que pensaba que el objetivo era terminar con los géneros y no multiplicarlos...

5
23
#63052
12/6/2020 8:01

El día que se hable de PERSONAS será el día que la tolerancia será real. Hay quien ve mas géneros que pokemons y ya sea por diferenciación o especialidad pero olvidando que hablamos siempre de PERSONAS

8
20
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.