Minería
El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción de Extremadura contra la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el ​Reto Demográfico.
Mina de Aguablanca mayo 2025
Mina de Aguablanca (Badajoz). Fotografía: Ecologistas en Acción Extremadura.

La admisión a trámite responde al recurso interpuesto por Ecologistas en Acción de Extremadura ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid,  formulado en base a las afecciones ambientales del nuevo proyecto minero en el río Rivera de Cala y en los espacios naturales protegidos de la Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un plan extractivista cuya Declaración de Impacto Ambiental ya había perdido su vigencia en agosto de 2023 y que, por implicar la transformación del mineral extraido en otra planta situada en Cañaveral (Cáceres), haría necesaria una nueva evaluación ambiental, a juicio de la organización ecologista.

Minería
Mina polémica La mina de Aguablanca, en el aire
La caducidad de su Declaración de Impacto Ambiental, denunciada por Ecologistas en Acción, pone en cuestión la licitud de la reapertura de la mina de níquel de Monesterio (Badajoz).

Ecologistas en Acción de Extremadura y de Sevilla lleva años denunciando afecciones en la Rivera de Cala y en los espacios protegidos Sierra Norte de Sevilla, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como la necesidad de un plan de restauración y clausura de la explotación. De hecho, ya se dio un proceso de información pública que culminó con la resolución aprobatoria del plan de restauración y clausura de la mina de Aguablanca de fecha 1 de septiembre de 2022.

Es esta una resolución polémica y de cuya existencia se sabe al aparecer citada en una resolución con fecha 21 de julio de 2023 y por la que se aprueba la explotación por interior de la mina de Aguablanca. Tampoco se ha publicado en boletín oficial la resolución de fecha 21 de julio de 2023, que aprueba el proyecto de explotación por interior, pese a la obligación de hacerlo en BOE o diario oficial correspondiente, según al artículo 42 de la Ley 21/2013 de Evaluación ambiental, que determina que “el órgano sustantivo, en el plazo más breve posible y en todo caso antes de los quince días hábiles desde que adopte la decisión de autorizar o denegar el proyecto, remitirá al Boletín Oficial del Estado o diario oficial correspondiente, para su publicación… Sin embargo, como subraya Ecologistas en Acción, la publicidad de dicha resolución no se efectúa por diario oficial, demorándose hasta el 27 de noviembre de 2023 y haciéndose efectiva con enlace desde la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

Ecologistas en Acción ha anunciado, además, que se va a presentar, recurso contencioso administrativo contra la autorización de la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al proyecto de explotación por el interior de la mina de Aguablanca

La resolución de 21 de julio de 2023 no contiene detalles de cambios en el tratamiento del mineral o en la gestión de residuos mineros. De ese modo, el cambio del lugar de procesamiento del mineral de Aguablanca a Las Navas, en Cañaveral, como recientemente han anunciado Río Narcea Recursos SA al señalar que “el mineral de Aguablanca será tratado en el proyecto de Las Navas, en Cañaveral, donde se sitúa la planta de hidróxido de litio”,  modificaría sustancialmente el proyecto evaluado en 2017 y el artículo 7 de la Ley 21/2013 de Evaluación ambiental, que expresamente recoge que cualquier modificación de un proyecto que pueda tener efectos significativos en el medio ambiente requiere evaluación ambiental.

Ecologistas en Acción ha anunciado, además, que se va a presentar, recurso contencioso administrativo contra la autorización de la concesión de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al proyecto de explotación por el interior de la mina de Aguablanca. Como afirma la organización ambientalista en un comunicado público, venimos denunciando desde hace varios años la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por las filtraciones y lixiviados provenientes de escombreras y balsas de residuos y metales pesados como mercurio, cadmio, níquel o cobre que han supuesto pérdida de biodiversidad acuática en el río Rivera de Cala y un importante efecto en espacios protegidos como los Parques Naturales de la Sierra Norte de Sevilla, y en el de Aracena y Picos de Aroche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.