El PSOE ahonda en su deriva tránsfoba con un documento interno que reta al Ministerio de Igualdad

El texto muestra un posicionamiento “contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres” y acaba cargando contra “la autodeterminación sexual” que vertebra la Ley LGTB que debe desarrollar el Ministerio de Igualdad. Este derecho queda recogido también en la Ley de Infancia.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Dani Gago Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados.

Un documento interno del PSOE que han compartido en Twitter integrantes de este partido recoge el argumentario tránsfobo que algunas militantes ya habían explicitado en público. El documento, titulado “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, recoge en un documento con sello del PSOE argumentos contrarios al reconocimiento de derechos de las personas trans. 

Pese a que el documento recoge el supuesto “compromiso con las personas transexuales”, acaba cuestionando que el hecho de sentirse hombre o mujer tenga que implicar un reconocimiento jurídico de esa identidad: “Estamos en contra de los posicionamientos que defienden que los sentimientos, expresiones y manifestaciones de la voluntad de la persona tienen automáticamente efectos jurídicos plenos”. Con este argumento, el texto muestra un posicionamiento “contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres” y acaba cargando contra “la autodeterminación sexual”.  

“No se trata de cuestionar si una persona se siente hombre o mujer, independientemente de su sexo biológio o aspecto físico, sino de cómo se traslada ese sentimiento y su expresión —especialmente cuando no se mantiene estable en el tiempo— al ordenamiento jurídico, y qué implicaciones tiene hacerlo”, indica.

Además, el texto sostiene que para contar con efectos jurídicos plenos tiene que darse una “situación estable de transexualidad debidamente acreditada” como establece la Ley 3/2007 de rectificación registral. Cabe recordar que fue el propio PSOE quien pidió eliminar la exigencia de informes o tratamientos médicos y el límite legal de 18 años para que los menores puedan modificar en el Registro Civil la referencia a su nombre y su sexo, defendiendo que una declaración que deje acreditada la voluntad del solicitante fuera suficiente.

En las conclusiones, el documento recoge que “la teoría queer desdibuja a las mujeres como sujeto político y jurídico poniendo en riesgo los derechos, las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres, y los logros del movimiento feminista”. La teoría queer cuestiona el género y la construcción del sexo como un sistema binario y natural, un debate teórico que encuentra posturas contrapuestas dentro de los feminismos y en el que un sector del feminismo ve una amenaza la emancipación de las mujeres cuestionar el sujeto político del feminismo. 

RETO A dos ministerios de podemos

El posicionamiento expuesto en este documento supone un choque con el del Ministerio de Igualdad, que encabeza Irene Montero, de Unidas Podemos, al poner en cuestión la Ley de Igualdad LGTBI y la Ley Trans, dos leyes que este ministerio debe desarrollar y que toman como punto de partida el “derecho a la autodeterminación sexual” que este documento del PSOE considera “carente de racionalidad jurídica”. 

La Ley de Infancia aprobada en el Consejo de Ministros de este martes y que promueve el ministerio de Derechos Sociales de Pablo Iglesias, también de Unidas Podemos, hace referencia asimismos a este derecho en al apartado 3 del artículo 9, que recoge que “los niños, niñas y adolescentes tendrán derecho a que su orientación sexual e identidad de género, sentida o expresada, sea respetada en todos los entornos de vida, así como a recibir el apoyo y asistencia precisos cuando sean víctimas de discriminación o violencia por tales motivos”.

Pese a tratarse de un documento interno, el PSOE ya ha mantenido este discurso en público. Así, en enero de 2019, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales denunció que integrantes de la Comisión de Igualdad mantenían una actitud tránsfoba al oponerse a algunos artículos de la Ley de Igualdad LGTBI relacionados con los derechos de las personas trans. El documento del PSOE se alinea así con el discurso tránsfobo que provocó la expulsión del Partido Feminista del seno de IU.

“Queremos al PSOE de Pedro Zerolo”

Varios colectivos expresaron ayer su rechazo a estas tesis. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans  y Bisexuales (FELGTB) y Fundación Triángulo condenaron el argumentario y aseguraron que “se trata de un documento tránsfobo que atenta contra la igualdad, la dignidad y los derechos humanos de las personas trans”. 

La presidenta de la FELGTB, Uge Sangil, y el presidente estatal de Fundación Triángulo, José María Núñez Blanco, aseguraron en el comunicado que aunque “el PSOE es el partido que más ha logrado en relación a nuestros derechos, este reconocimiento no implica un crédito infinito en cuanto a la defensa de la diversidad sexual, del progreso, de la igualdad del colectivo LGTBI”. 

La FELGTB y Fundación Triángulo recuerdan en el comunicado que el PSOE fue pionero en el reconocimiento de los derechos de las personas trans con la aprobación de la Ley de Identidad de Género en 2007, y considera que un apoyo del PSOE al documento supondría “una renuncia a defender los derechos del colectivo LGTBI al posicionarse voluntariamente en contra de la igualdad”, en palabras de Sangil. 

Núñez Blanco, por su parte, considera que este argumentario “confronta con la agenda del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, con el programa del gobierno de coalición y con los compromisos previamente adoptados por el PSOE, que ya en 2017, presentó en el Congreso una proposición de ley para que las personas trans pudieran cambiar su género en el registro civil sin precisar más requisitos que la declaración expresa de la persona interesada”. 

La FELGT recuerda en el comunicado que la autodeterminación de género de las personas trans ha sido exigida por varios organismos internacionales, entre ellos Amnistía Internacional o el Consejo de Europa, así como la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) que despatologizó la transexualidad en 2018. “Queremos al PSOE de Pedro Zerolo, no a uno que acoge a un supuesto feminismo transexcluyente que confunde a la población y olvida lo más importante”, concluye el comunicado.

Feminismos
Radfems, TERF y el sujeto del feminismo: hablan las mujeres (trans)
Las afirmaciones de algunas participantes de la Escuela Feminista de Gijón han vuelto a poner de manifiesto cómo el “feminismo radical” violenta a las mujeres trans.
Opinión
Visibilidad trans, asignatura pendiente

Marsha P. Johnson, Sylvia Rivera, Miryam Amaya, la Veneno, Carmen de Mairena, Carla Antonelli, Martín Berenguer, Uge Sangil... Por mucho que se burlaran de ellas e intentaran quitarles su dignidad, estas mujeres trans y muchas otras siguieron abriendo camino para las que vinimos después.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 13
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 13

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...