Ocupación israelí
La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv

Los vientos parecen estar cambiando para Israel, eso sí, 53.000 palestinos asesinados —18.000 de ellos niños y niñas— después. La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha anunciado este 20 de mayo que la Unión revisará el acuerdo de asociación con Israel
Según Kallas, existe una “fuerte mayoría” de países dispuestos a revisar la aplicación del artículo 2 del tratado, donde se recoge el compromiso de respetar los derechos humanos, una medida para “ejercer presión”, pero que no supone una ruptura del acuerdo ni de las relaciones diplomáticas.
El anuncio de la alta representante de la UE se produce poco después de que se conocieran las declaraciones en el Parlamento británico del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en las que se mostraba “horrorizado” por la última ofensiva terrestre de Tel Aviv por la que el Gobierno de Benjamin Netanyahu pretende invadir y anexionarse la Franja de Gaza.
La revisión del acuerdo de asociación Israel-UE es una medida para “ejercer presión”, pero que no supone una ruptura del acuerdo ni de las relaciones diplomáticas
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, condenaba la hambruna inducida por los cortes de ayuda humanitaria y aclaraba que “oponerse a la expansión de una guerra que ha causado miles de niños muertos no es premiar a Hamás”. Desde el Gobierno laborista se anunció la ruptura de la negociaciones comerciales entre Reino Unidos e Israel, así como sanciones a los personas y empresas con intereses en los territorios ocupados palestinos.
Esta mañana, 22 países, entre ellos Alemania, Italia, Japón, Suecia o España pedían a Tel Aviv la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Un día antes, el 19 de mayo, Francia, Canadá y Reino Unido, tres de los aliados más importantes de Israel, han amenazado con acciones concretas si no se detiene la operación militar.
Palestina
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!