Córdoba
Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel

La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
MorenoBonillaEscribano
Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía junto a Javier Escribano cofundador de Escribano M&E

A finales del pasado año comenzó a funcionar la fábrica de la compañía armamentística Escribano M&E a las afueras de la ciudad de Córdoba. Una de las primeras empresas de armas que pretenden instalarse en las inmediaciones de la capital cordobesa, llamadas por la próxima Base Logística del Ejército de Tierra que el Ministerio de Defensa lleva construyendo desde finales de 2023 y que espera estar operativa para antes de 2027.

Escribano M&E cuenta con un acuerdo con Elbit Systems para construir lanzacohetes: “Son usados en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; estas zonas de combate reales del ejército israelí son zonas donde, según diversas instituciones internacionales, se está produciendo un genocidio”, explican desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas

Desde el primer momento, la compañía ha estado puesta en el punto de mira por parte de los colectivos sociales y proderechos humanos de la ciudad por la colaboración de esta con la empresa israelí Elbit Systems, uno de los mayores fabricantes de armas empleadas en el genocidio que el estado sionista está perpetrando en Palestina. Escribano M&E cuenta con un acuerdo con la armamentística israelí para construir lanzacohetes con Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM). “Estos misiles son una de sus principales actividades de la empresa israelí, como puede verse en su propaganda, donde únicamente se evita mostrar el efecto que estas armas tienen sobre zonas de combates reales”, explican desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas.

Además, el colectivo insiste en que son armas que el ejército israelí ha probado durante el genocidio en Palestina, exponiendo que en la web de la compañía se explica que “los sistemas de esta empresa están constantemente sometidos a pruebas de combate en las condiciones más extremas y duras, en las zonas donde opera el ejército israelí”, lo que para la iniciativa popular “es lo mismo que decir que sus misiles son usados en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; estas zonas de combate reales del ejército israelí son zonas donde, según diversas instituciones internacionales, se está produciendo un genocidio”.

Elbit System es una de las mayores proveedoras de armas al ejército israelí, así como una de las compañías más fuertes del sector a nivel mundial. El Gobierno de España ha comprado armas a esta compañía por el valor de 4,6 millones de euros desde octubre de 2023. 

Proyectos educativos para la industria de armas

Además, con el impulso de la Base Logística, la industria militar está aumentando su presencia en las instituciones educativas cordobesas. El pasado octubre, Escribano M&E participaba en una serie de conferencias organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba. Una participación criticada por colectivos como Ecologistas en Acción que consideraba “incomprensible” que la UCO “acepte que un cómplice del genocidio disponga de un altavoz para legitimar el intento de exterminio de todo un pueblo”.

Además, la universidad cordobesa junto al Ejército de Tierra han organizado un nuevo máster de formación permanente en Dirección Logística 4.0, que se ha iniciado este curso. En la ciudad, decenas de institutos y espacios formativos ofrecen un total de 42 ciclos vinculados con la Base Logística y las labores militares.

La compañía Elbyt System plantea ampliar su implantación en otras zonas de Andalucía. El pasado enero, María Jesús Montero anunciaba en Jaén que la empresa se instalará en el Parque Empresarial Santana de Linares dentro del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) para la producción de vehículos militares a partir de 2026. La compañía facturó en 2024 más de 300 millones de euros. En 2019, la empresa contrató a Agustín Conde, ex número dos de Cospedal y ex secretario de la Dirección General de Armamento y Material. La empresa recibió una subvención pública de más de un millón de euros a través del ‘Programa Coincidente’, en una convocatoria realizada cuando Conde era aún secretario de la Dirección. Ángel Escribano, uno de los fundadores de la compañía, es actualmente el presidente de la empresa más poderosa del sector armamentístico de España, Indra Group.

La industria armamentística se encuentra desplegada por todo el territorio andaluz; Cádiz y Sevilla son las provincias con mayor peso de esta industria, tras Madrid dentro de todo el Estado. Además, el ejecutivo andaluz ha mostrado en diversas ocasiones que se encuentra muy proactivo a la inversión en este sector, como demostró en mayo de 2024 cuando Sevilla acogió a una de las fieras de armas más grandes de toda Europa, la Aerospace and Defense Meetings ADM, que congregó a más de 250 empresas. 

El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla), Rota (Cádiz) y el nuevo Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
info
13/2/2025 11:05

La cultura de la guerra y por tanto de la muerte está instalada y bien arraigada en nuestras vidas, y estas empresas de la muerte se lucran de los impuestos que deberían invertirse en educación y sanidad, que son vida. Y la gente se lo come tan ricamente con papas porque "generan empleo"

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.