Opinión
Por un marco laboral que devuelva el poder a las personas trabajadoras

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva.
Protesta de las cuidadoras a docilio
Pancartas en la protestas de las cuidadoras a domicilio Guillermo Martínez

Secretario de Negociación Colectiva del sindicato CIG

24 nov 2021 06:00

La clase trabajadora está siendo testigo estos días del fraude y del engaño al que se somete por obra y gracia del llamado “diálogo social”. Nuestra flamante y exitosa ministra de Trabajo en representación del Gobierno “más progresista de la historia del Estado español”, según su propia denominación, lleva desde la llegada al poder santificando el “diálogo social” como la solución a todos los males que asolan al proletariado español.

Huelga recordar que los dos partidos que sostienen al Gobierno se presentaron a las elecciones con la promesa de derogar la reforma laboral. El PSOE se refería solo a la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy del año 2012. Pero Unidas Podemos y el resto de fuerzas soberanistas y nacionalistas que sustentan al Ejecutivo de coalición hablaban también de la derogación de la reforma laboral del año 2010 aprobada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Entendemos que los pueblos y los ciudadanos que vivimos dentro del Estado español dimos un claro mensaje sobre la necesidad de devolver con la derogación de estas dos normas laborales la soberanía a las personas trabajadoras en los centros de trabajo, para que puedan decidir sobre sus condiciones laborales y de vida.

Y es aquí donde se demuestra la mentira que nos están intentando colar al conjunto de la clase trabajadora. La ultraliberal Unión Europea, una vez armado el escenario del “diálogo social”, introduce su ideología antiobrera y reduce a la mínima expresión los ya de por sí ridículos cambios en la legislación laboral que se estaban negociando. Tiene atado de pies y manos al Gobierno, pues de lo que salga de esas mesas dependerá la entrega al Estado español de los fondos europeos Next Generation, que no hay que olvidar que serán gestionados por las grandes empresas privadas del Ibex-35. Nosotros sufrimos los recortes, la precariedad y la pobreza laboral y ellos, otra vez, como en el 2009, vuelven a tener barra libre para malgastar y enriquecerse con el dinero de todos y de todas.

La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto
Reforma laboral
Reforma laboral Negociación colectiva laboral, qué está encima de la mesa de diálogo social y qué no
Europa exige al Estado español tener aprobadas las reformas de las pensiones y la laboral antes del 31 de diciembre para recibir la segunda tanda de los fondos Next Generation. El tiempo apremia y no está redactado ni lo acordado.

La patronal juega al despiste haciendo una interpretación forzada de lo que para ellos es ya una victoria, pues aunque el pueblo decidió democráticamente en las urnas la vuelta a la legislación laboral anterior al año 2010, todo ha quedado totalmente desarticulado gracias al trabajo de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y los llamados agentes sociales. La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto.

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva. Eso era precisamente lo que garantizaba el Estatuto de los Trabajadores anterior a la crisis. El Banco de España afirmaba lo siguiente en un trabajo sobre el sistema de negociación colectiva estatal de 2003: “La negociación en un nivel intermedio de negociación, el sector con ámbito geográfico provincial, suele ofrecer incrementos salariales superiores a los que se pactan tanto a un nivel más centralizado (sector estatal) como a un nivel más descentralizado (empresa)”. 

Blanco y en botella. Con la excusa de la crisis el PSOE reformó el Estatuto para dar prioridad a la negociación colectiva estatal, una negociación de cúpulas sindicales que está alejada de la clase trabajadora y de los centros de trabajo, donde se hace tabla rasa y se uniforma la miseria a lo largo y ancho del Estado. En el año 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa. 

En 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa

En nuestro país, Galiza, el 93% de las empresas son pequeñas, con menos de seis personas trabajadoras, por lo que el empresario/a tiene todo el poder para reunir de forma unilateral a la plantilla y decirle que se va a negociar un convenio a la baja para competir con bajos salarios. Nadie va a estar dispuesto a discutir, so pena de represión y despido. Por eso no se trata solo de una reivindicación de los marcos propios de negociación colectiva de cada pueblo del Estado. Por ejemplo, las actuales movilizaciones en defensa del convenio del Metal de la provincia de Cádiz acabarán siendo residuales o no se producirán cuanto más poder tenga la negociación colectiva estatal. En este sentido, no tenemos más que ver el bodrio de convenio estatal del Metal firmado por CCOO, UGT y Confemetal.

Por tanto, apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar. Tenemos que devolver el poder a la clase trabajadora que puedan decidir mediante la negociación colectiva sobre sus condiciones salariales y de trabajo. 

Apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar

Reclamamos que se restituyan los derechos perdidos en materias tan importantes como la indemnización por despido por causas objetivas y por despido improcedente, volviendo a la cuantía de 45 días por año trabajado con un el tope de 42 mensualidades, así como la recuperación de los salarios de tramitación. Y en los despidos colectivos reponer la necesaria autorización de la autoridad laboral y acabar con esta barra libre para las empresas. También se debe de eliminar la posibilidad del descuelgue de convenios en todas las materias que permite la reforma, además de volver al anterior marco en clasificación profesional, distribución irregular de la jornada, movilidad geográfica colectiva, ultraactividad o en la prioridad aplicativa de los convenios provinciales y autonómicos.

Decir que derogar la reforma es técnicamente imposible es una mentira y una falta de respeto a la inteligencia humana. Basta de engaños. Si la clase trabajadora no es soberana, los pueblos tampoco lo son. Y las reformas laborales de 2010 y 2012 le han arrebatado la soberanía a la clase trabajadora.

Archivado en: Laboral Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos laborales El Ayuntamiento de Sevilla echa a los tres trabajadores en huelga de hambre despedidos por Setex Aparki
El Consistorio ha ordenado la expulsión de los tres trabajadores que desde el lunes habían emprendido una huelga de hambre por su readmisión para garantizar “el debido uso y conservación del edificio”
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.