Opinión
Por un marco laboral que devuelva el poder a las personas trabajadoras

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva.
Protesta de las cuidadoras a docilio
Guillermo Martínez Pancartas en la protestas de las cuidadoras a domicilio

Secretario de Negociación Colectiva del sindicato CIG

24 nov 2021 06:00

La clase trabajadora está siendo testigo estos días del fraude y del engaño al que se somete por obra y gracia del llamado “diálogo social”. Nuestra flamante y exitosa ministra de Trabajo en representación del Gobierno “más progresista de la historia del Estado español”, según su propia denominación, lleva desde la llegada al poder santificando el “diálogo social” como la solución a todos los males que asolan al proletariado español.

Huelga recordar que los dos partidos que sostienen al Gobierno se presentaron a las elecciones con la promesa de derogar la reforma laboral. El PSOE se refería solo a la reforma del Gobierno de Mariano Rajoy del año 2012. Pero Unidas Podemos y el resto de fuerzas soberanistas y nacionalistas que sustentan al Ejecutivo de coalición hablaban también de la derogación de la reforma laboral del año 2010 aprobada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero. Entendemos que los pueblos y los ciudadanos que vivimos dentro del Estado español dimos un claro mensaje sobre la necesidad de devolver con la derogación de estas dos normas laborales la soberanía a las personas trabajadoras en los centros de trabajo, para que puedan decidir sobre sus condiciones laborales y de vida.

Y es aquí donde se demuestra la mentira que nos están intentando colar al conjunto de la clase trabajadora. La ultraliberal Unión Europea, una vez armado el escenario del “diálogo social”, introduce su ideología antiobrera y reduce a la mínima expresión los ya de por sí ridículos cambios en la legislación laboral que se estaban negociando. Tiene atado de pies y manos al Gobierno, pues de lo que salga de esas mesas dependerá la entrega al Estado español de los fondos europeos Next Generation, que no hay que olvidar que serán gestionados por las grandes empresas privadas del Ibex-35. Nosotros sufrimos los recortes, la precariedad y la pobreza laboral y ellos, otra vez, como en el 2009, vuelven a tener barra libre para malgastar y enriquecerse con el dinero de todos y de todas.

La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto

La patronal juega al despiste haciendo una interpretación forzada de lo que para ellos es ya una victoria, pues aunque el pueblo decidió democráticamente en las urnas la vuelta a la legislación laboral anterior al año 2010, todo ha quedado totalmente desarticulado gracias al trabajo de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y los llamados agentes sociales. La patronal ha ganado la batalla sin tener mayorías políticas, así juega el capitalismo en el siglo XXI. Nadia Calviño como testaferro de esa UE y de la socialdemocracia liberal ha actuado como notaria de esta claudicación de la izquierda española en su conjunto.

Las organizaciones sindicales que no acreditamos en ese engaño en el que se ha convertido el diálogo social tenemos que intensificar la lucha en la calle y la presión a todas esas fuerzas políticas para que se le devuelva el poder a la negociación colectiva sectorial provincial y a los marcos propios de negociación colectiva. Eso era precisamente lo que garantizaba el Estatuto de los Trabajadores anterior a la crisis. El Banco de España afirmaba lo siguiente en un trabajo sobre el sistema de negociación colectiva estatal de 2003: “La negociación en un nivel intermedio de negociación, el sector con ámbito geográfico provincial, suele ofrecer incrementos salariales superiores a los que se pactan tanto a un nivel más centralizado (sector estatal) como a un nivel más descentralizado (empresa)”. 

Blanco y en botella. Con la excusa de la crisis el PSOE reformó el Estatuto para dar prioridad a la negociación colectiva estatal, una negociación de cúpulas sindicales que está alejada de la clase trabajadora y de los centros de trabajo, donde se hace tabla rasa y se uniforma la miseria a lo largo y ancho del Estado. En el año 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa. 

En 2012 el PP certificó la muerte de la negociación colectiva en el Estado español dando prioridad aplicativa a los convenios de empresa

En nuestro país, Galiza, el 93% de las empresas son pequeñas, con menos de seis personas trabajadoras, por lo que el empresario/a tiene todo el poder para reunir de forma unilateral a la plantilla y decirle que se va a negociar un convenio a la baja para competir con bajos salarios. Nadie va a estar dispuesto a discutir, so pena de represión y despido. Por eso no se trata solo de una reivindicación de los marcos propios de negociación colectiva de cada pueblo del Estado. Por ejemplo, las actuales movilizaciones en defensa del convenio del Metal de la provincia de Cádiz acabarán siendo residuales o no se producirán cuanto más poder tenga la negociación colectiva estatal. En este sentido, no tenemos más que ver el bodrio de convenio estatal del Metal firmado por CCOO, UGT y Confemetal.

Por tanto, apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar. Tenemos que devolver el poder a la clase trabajadora que puedan decidir mediante la negociación colectiva sobre sus condiciones salariales y de trabajo. 

Apelamos a todas esas fuerzas políticas soberanistas y de izquierda que sostienen al Gobierno con sus votos que cumplan con el contrato al que llegaron con la sociedad que dicen representar

Reclamamos que se restituyan los derechos perdidos en materias tan importantes como la indemnización por despido por causas objetivas y por despido improcedente, volviendo a la cuantía de 45 días por año trabajado con un el tope de 42 mensualidades, así como la recuperación de los salarios de tramitación. Y en los despidos colectivos reponer la necesaria autorización de la autoridad laboral y acabar con esta barra libre para las empresas. También se debe de eliminar la posibilidad del descuelgue de convenios en todas las materias que permite la reforma, además de volver al anterior marco en clasificación profesional, distribución irregular de la jornada, movilidad geográfica colectiva, ultraactividad o en la prioridad aplicativa de los convenios provinciales y autonómicos.

Decir que derogar la reforma es técnicamente imposible es una mentira y una falta de respeto a la inteligencia humana. Basta de engaños. Si la clase trabajadora no es soberana, los pueblos tampoco lo son. Y las reformas laborales de 2010 y 2012 le han arrebatado la soberanía a la clase trabajadora.

Reforma laboral
Negociación colectiva laboral, qué está encima de la mesa de diálogo social y qué no
Europa exige al Estado español tener aprobadas las reformas de las pensiones y la laboral antes del 31 de diciembre para recibir la segunda tanda de los fondos Next Generation. El tiempo apremia y no está redactado ni lo acordado.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Más noticias
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...