Opinión
Hackeados

Posiblemente no seremos los mismos antes y después de este periodo de pandemia, de máscaras donde la comunicación no verbal de la mirada ha estado presente en nuestra cotidianidad pública y social.
Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
3 sep 2021 06:00

Después de un año, de repente recuperamos las expresiones de las caras de nuestros vecinos, de nuestros compañeros de trabajo, de los viandantes, de los repartidores, que nos cruzamos a diario, todos somos peatones con cara, de alguna manera durante un año nos han hackeado las expresiones faciales del microcosmos que nos rodea fuera de los mas íntimos.

Posiblemente no seremos los mismos antes y después de este periodo de pandemia, de máscaras donde la comunicación no verbal de la mirada ha estado presente en nuestra cotidianidad pública y social.

Curiosamente la expresión hacker del inglés la RAE la castellaniza como jaquer palabra mueva: “1. Pirata informático 2. Persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para visar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora”. En cambio, el verbo en castellano es igual a la amenaza en ajedrez a las piezas reales, que en inglés es Check. Pero si lo analizamos también hemos sido víctimas de un jaque o amenaza con las estrictas normas que por “nuestro bien” nos impedía movernos en la zona de confort habitual.

Decía Bécquer que:

Sabe, si alguna vez tus labios rojos

quema invisible atmósfera abrasada,

que el alma que hablar puede con los ojos,

también puede besar con la mirada. 

Pero no todo ha sido tan bonito, la mascarilla será el símbolo del recuerdo de esta época cuando la consigamos superar, pero para ello hay que dejar atrás la aporofobia y el proteccionismo interno del occidente neocapitalista versus al resto de la sociedad, contribuyendo de manera suficiente sobre el daño que el virus está causando sobre la población mas pobre y desfavorecida del planeta, que esas 875 millones dosis se multipliquen para poder erradicar de forma real el covid 19. No añadiendo un factor mas a la clase de individuos cuando la sociedad los categoriza.

En la calle ha sido fácil de mantener la aporofobia de forma discreta gracias a la mascarilla: con desviar un poco la mirada desaparecían las personas que no nos gustaban y, una vez más, eran invisibles

Esa aporofobia que en la calle ha sido tan fácil de practicar de forma discreta gracias a la mascarilla, cuando prácticamente con desviar un poco la mirada desaparecían las personas que no nos gustaban, una vez mas, eran invisibles. Este ha sido uno de los efectos del hackeo. Además casi se ha hecho un jaque mate a la visibilidad de los problemas no relacionados con el virus, alguno como la crisis climática, ha pasado a segundo plano mientras avanza despiadadamente sobre todo en esos mismos lugares y seres a los que les es ha complicado recibir vacunas o ayuda sanitaria, haya donde se suman los males: “Al navío desarbolado todos los vientos son contrarios”.

Por otro lado, cuando nos ha interesado hemos aprendido a reaccionar frente a las miradas de los otros: entrever, distinguir sus movimientos, las expresiones sociales de poder, de sumisión, de miedo o alegría, tristeza, intimidad... reconocer a través de los ojos anónimos que nos cruzábamos todo aquello que asociamos a nuestros congéneres habitualmente, cuando esa confluencia era próxima la reactividad pupilar de una frase o una noticia delataba la reacción de algo agradable sin la necesidad de percibir el resto de expresión facial o verbal.

Durante este tiempo nos han hackeado hasta las palabras, esas que tras un filtro perdían muchas veces los rasgos sonoros agudos que ayudan a comprenderlas

Durante este tiempo nos han hackeado hasta las palabras, esas que tras un filtro perdían muchas veces los rasgos sonoros agudos que ayudan a comprenderlas, la presencia, cuántas veces hemos repetido “perdona no te he entendido” y nadie se ha extrañado, cuantas veces esa mascarilla ha servido a lo que no ha interesado o querido entender, como posterior justificación frente a la pasividad de las circunstancias.

De alguna manera todas estas normas temporales cambiarán nuestra visión del mundo, casi todos hemos tenido una vida diferente a la de antes y seguro que también la de después de la pandemia, como aquellas que narraban nuestros abuelos de la guerra separándola del resto de sus vidas y que había variado sus costumbres. Nada que ver con la guerra civil o la dictadura, pero la mayoría de nosotros dentro de unos años hablará de la pandemia, de las anécdotas buenas y malas, las separaciones, los cambios de humor, la confianza y la desconfianza, el teletrabajo, las pérdidas de trabajo, los fallecidos, los aislamientos, una de ellas será la mascarilla, las miradas, su influencia en el contacto humano mejor dicho en el no contacto. Por cierto, cuantos silencios han llenado las miradas.

No sé si todos sabremos besar con la mirada, pero sí creo que en algunos momentos la utilizaremos para bien o para mal para hablar o para juzgar mucho mas que hasta ahora.

A través de las miradas hemos sentido defensa, protección, aprecio, cuidado, amparo, nos hemos sentido, contemplados, observados, la hemos utilizado para atisbar, otear, ojear, columbrar, leer, la hemos visto en los demás y en nosotros mismos analizando, averiguando, revisando, registrando, escudriñando, fisgando, curioseando, inquiriendo, pensando, pesada, estudiando, examinando, reparando, meditando, reconociendo, descubriendo, guardando, percibiendo, valorando, vigilando, obedeciendo, avizorada, oída, cauta viva, resuelta, a veces desconsiderada o iracunda... amando.

Cuántos silencios hemos percibido con las miradas ajenas y como los hemos entendido cuando hemos querido.

Hemos recuperado los rostros, como los añorábamos con sus sonrisas, muecas, burlas, gritos..., que ganas de vernos las caras, el hacker que ha pasado nos ha devorado parte de la vida, pero como mínimo ha dejado algunas actualizaciones en nuestro sistema.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.