Opinión
El Golfo de América

Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Donald Trump órdenes ejecutivas
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmando órdenes ejecutivas contra el feminismo, las personas trans y migrantes y un largo etcétera. Foto: POOL
17 feb 2025 14:07

Cuando en la escuela se hablaba del Golfo de México, en las mentes infantiles aparecía la imagen de un “golfo”. Nada que ver con un accidente geográfico. Un gañán, sinvergüenza, vago, holgazán, que viviría seguramente en México, como los habría también en España. Esta acepción que califica a una persona es derivada de “Golfín” (origen italiano al parecer) aplicada a un delincuente o ladrón. Madres, padres, maestras y maestros utilizaban esta palabra para advertir a la infancia que debían estudiar, realizar las tareas que se les encomendaba, cumplir horarios… en definitiva no “golfear”. También se utilizaba para catalogar a colectivos de niñas o niños con los que nunca sus retoños debían juntarse, ya que eran unos “golfos o golfas”. Como insulto era bastante peor referirse a una mujer que a un hombre. Golfo (masculino) era sinónimo de vago y eso, de ejercer la vagancia, tenía para algunas personas un cierto punto de relación con saber vivir “golfeando” a costa de los demás. Más relacionado con “pillo” que con delincuente. Aunque sea como sea, quien se aprovecha de la buena fe de los demás delinque como un bellaco. En femenino eso de espetarle a una mujer lo de “golfa” ya era harina de otro costal. Golfa se relacionaba con prostituta o “puta” directamente. Ir antaño por la calle con la melena suelta, con un determinado vestuario que permitiera dejar entrever alguna parte del cuerpo femenino, facilitaba directamente que se le aplicara el calificativo. Vas vestida como una golfa…

No parece que quien pretende cambiar la denominación del Golfo de Nueva España ¡perdón de México!, por “Golfo de América” se le pueda atribuir personalmente el concepto. Aunque más de una persona pueda pensar que es él quien representa y muy adecuadamente el papel de “Golfo de América”. Sin embargo hay que puntualizar que todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano. Formada como nación independiente, por los 13 Estados Unidos de América, desde 1776 no ha parado de robar y robar territorios, asesinando, si es preciso, a quienes pretendían defender el propio. Y es que la oligarquía comercial y terrateniente, que se separó de Inglaterra en aquellos momentos, portaba el mismo gen de la avaricia que se reprodujo por milenios en el antiguo continente euroasiático. De generación en generación, a fuerza de ocupar militarmente nuevos territorios esos 13 Estados Unidos han pasado a ser 50. España dejó el territorio de Nueva España en 1822 y en menos de un cuarto de siglo Estados Unidos amputó todo el territorio desde La Luisiana hasta el Pacífico, llegando a alcanzar la extensión máxima con la apropiación por la fuerza de más de la mitad del territorio mexicano en 1846. España debió de verlas venir y sus cabezas coronadas, advertidas por mentes preclaras como la del Conde de Aranda, podrían haberlo evitado. El Conde, en su memorándum a Carlos III en 1783 https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/1Independencia/1783DRE.html, proféticamente vino a expresar lo siguiente: “Las colonias americanas han quedado independientes; este es mi dolor y recelo... Esta República Federativa ha nacido, digámoslo así, pigmea, porque la han formado y dado el ser dos potencias como son España y Francia, auxiliándola con sus fuerzas para hacerla independiente. Mañana será gigante, conforme vaya consolidando su constitución y después un coloso irresistible en aquellas regiones. En este estado se olvidará de los beneficios que ha recibido de ambas potencias y no pensará más que en su engrandecimiento...”

De generación en generación, a fuerza de ocupar militarmente nuevos territorios esos 13 Estados Unidos han pasado a ser 50.

Estudios históricos exhaustivos no acaban dando la autoría a Aranda o a Godoy (como falsario de la misma), pero las palabras escritas en 1783 son de una clarividencia absoluta. Esos Estados Unidos (EEUU) independientes de Inglaterra, gracias a la ayuda imprescindible de Francia y España, nada más nacer con un apetito voraz participaron activamente en el reparto de los territorios hispanoamericanos, de los que conmemoran en este primer cuarto de siglo XXI el 200 aniversario (no hace tanto). Una enorme influencia que EEUU ha desplegado durante estos 200 años sobre todos los países hispanoamericanos recién creados. Comenzó con la expulsión de España y una vez conseguida se concretó en el la declaración de intenciones que se concretó en la doctrina “América para los americanos”. Expuesta por James Monroe, quinto presidente de los Estados Unidos (del 1817 al 1825). ¿Resuenan esas palabras en boca de Donald Trump? Lo tenían claro las élites que representaba el Sr. Monroe y lo siguen teniendo claro con el Sr. Trump. Porque los “los americanos” de la frase eran quienes gobernaban los 13 Estados Unidos de América de entonces. Ni indígenas, ni mexicanos, ni venezolanos, ni cubanos, ni…. Toda AMÉRICA era para los potentados norteamericanos. Crearon una poderosa máquina bélica. Y comenzaron las injerencias mafiosas de USA (Estados Unidos de América) en cualquier territorio del planeta tierra. Constantes ya que su apetito de cualquier fuente de riquezas no ha sido saciado en estos 200 años. Conviene conocer la historia de las numerosas apropiaciones de territorios, de las imposiciones de políticas económicas, monetarias, energéticas, de los diseños de numerosísimos golpes de estado, para colocar a oligarquías títeres de sus intereses en los gobiernos de numerosos países. Y parece que no va a parar este comportamiento avasallador y chulesco.

Llama la atención de precisamente un pueblo, como el estadounidense que se ha formado a fuerza de acoger a millones de personas emigrantes, que de buena fe arribaron a una nueva tierra de la “libertad”. Pero incluso este acto de acogida estaba manchado por el objetivo de explotarlas en beneficio de las clases dirigentes que siempre las despreciaron. El cine, la literatura, los grandes discursos políticos se llenan de grandes palabras, con el objetivo de que queden instaladas en los corazones de las gentes de bien. Engañadas las gentes norteamericanas, una y otra vez, los poderosos han conseguido de esta forma utilizar los enormes recursos naturales de los territorios “conquistados a sangre y fuero” y de las plusvalías de millones de personas trabajadoras, para amasar las más grandes fortunas del mundo mundial.

Y en esto llega lo del “Golfo de América” pretendiendo además apropiarse Groenlandia o del Canal de Panamá. Que por cierto tienen los días contados para pasar a denominarse USAlandia o Canal de USA.

Y en esto llega lo del “Golfo de América” pretendiendo además apropiarse Groenlandia o del Canal de Panamá. Que por cierto tienen los días contados para pasar a denominarse USAlandia o Canal de USA. Intimidando a los, hasta ahora, socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México y Canadá) que está dispuesto a dinamitar. Igualmente la posición del presidente Trump con respecto a la OTAN parece precisamente perseguir desmontarla. Exigir chulescamente a países soberanos que hagan lo que su voluntad desea, es una forma directa de crear la mayor de las desafecciones posibles. Quienes han votado a Trump, posiblemente se quedaron con aquello de mejorar sus condiciones de vida. Lo que no llegaron a entender es que después de Trump y durante su mandato, eso no se va a producir. Lo que se está produciendo es un aumento del sentimiento antinorteamericano. Esto se aprecia en Europa, en Hispanoamérica o en los países BRICS -foro político y económico de países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)- que pretende constituirse en un espacio internacional alternativo al G7. En pocos días ha insultado, ha vejado, ha impuesto, cual matón de película mafioso, su política de extradiciones, sus amenazas arancelarias, sus amenazas expansionistas, sus desprecios a países soberanos. Pronto, en 2033, hará 100 años del ascenso al poder de Hitler. Curiosamente desarrolló una conducta muy similar y aquello acabó como acabó. A estas alturas de la película daría igual, que igual daría, calificarlo de Golfo de América, aunque no parece que bromee y convendría no repetir el holocausto.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Vicpoz
13/4/2025 17:21

Si, tiene razón, hay un golfo en America y se lla.a Donald Trump, por lo demás Viva Mexico

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.