Sevilla
Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización

Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Interinos Andalucia1
Acampada por el personal interino previa a la huelga Rafa del Barrio

Patricia lleva catorce años yendo de un lado a otro de Andalucía por cuestiones laborales. Es profesora de lengua en educación secundaria y, desde que comenzó a trabajar en 2011, ha pasado por 18 institutos. “Actualmente, mi puesto de trabajo está a más de 150 kms de mi casa; la gasolina me sale más a cuenta que el alquiler en el lugar de mi empleo y además tengo dos hijos, uno de ellos con discapacidad del nivel 3 de dependencia”, explica esta profesora.

“Nadie elige la precariedad como forma de vida, nadie quiere estar cada año en un sitio diferente, a cientos de kilómetros de su casa, dejando a sus hijos”, sostiene Patricia, profesora de Lengua que lleva 16 años siendo interina

Una situación que afecta en el territorio andaluz a más de 28.000 docentes, algunos con más de dos décadas de inestabilidad por la falta de procesos estabilizadores por parte de la Junta de Andalucía desde 2010. “Nadie elige la precariedad como forma de vida, nadie quiere estar cada año en un sitio diferente, a cientos de kilómetros de su casa, dejando a sus hijos”, sostiene Patricia.

Según la Asamblea de personas interinas y aspirantes de Andalucía, el colectivo ha sido usado “como moneda de cambio, cubriendo las necesidades estructurales de la administración durante décadas, sin que nuestro trabajo y nuestro esfuerzo tenga como resultado la estabilización y las condiciones laborales dignas que cualquier persona merece”.  Según los datos del sindicato IIDEA, el personal interino sostiene el 20% de los puestos educativos en Andalucía, cuando según la normativa europea no debería exceder el 8%.

Al contrario de lo que expone el colectivo educativo, la Junta de Andalucía presume de los procesos de estabilización en las plantillas educativas y desde la Consejería de Educación exponían el pasado enero que durante 2024 e inicios de 2025 se habían estabilizado 6.113 plazas. Unos datos que desde la Asamblea exponen son procesos “opacos, cargados de subjetividad, insuficientes e injustos que no garantizan el acceso de las personas con años de experiencia; donde la suerte tiene más peso que medidas objetivas como, por ejemplo, el tiempo de servicio” y donde además “se ha mercantilizado el acceso al baremo a través de formación de carácter privado y que prima más que la experiencia”.

El colectivo de personas interinas teme que la próxima convocatoria de oposiciones se convierta en un “ERE masivo, que pretende dejarnos fuera del sistema al que llevamos décadas prestando servicio”, que según la asamblea podría afectar entre docentes y familias a más de 20.000 personas. “Un 60% somos mujeres de más de cuarenta años y con hijos a cargo”, añade Patricia acerca de la feminización de la situación laboral. Desde la Asamblea dejan claro que no es que estén en contra de las oposiciones, sino que el sistema debería ser distinto.

Interinos Andalucia2
Acampada por el personal interino previa a la huelga Rafa del Barrio

El colectivo ha intentado reunirse en diversas ocasiones con la consejera María del Carmen Castillo Mena, sin que “haya tenido la deferencia de reunirse con nosotras”, sentencia Patricia. Por ello, este próximo 14 de mayo comenzarán una huelga que durará hasta el 30 de junio, coincidiendo con las evaluaciones educativas. Una huelga impulsada por la Asamblea de personas interinas y apoyada por los sindicatos CSTA y CGT.  Una huelga que ha tenido como previa el inicio de una acampada en el Palacio de San Telmo en Sevilla al mediodía del 13 de mayo para “hacer visible y denunciar públicamente la situación límite en la que se encuentra el personal interino en la educación pública andaluza”, según explican desde CGT. 

La convocatoria de paro se iniciará con una manifestación durante la jornada del martes a las 12 desde el palacio de San Telmo hasta Torre Triana en Sevilla, en la que participarán las personas interinas de todo el territorio. "La enseñanza pública necesita más profesionales, menos ratio, más inversión y más recursos para mejorar la calidad de la enseñanza”, exponen desde el colectivo, que indican que su lucha también forma parte de la lucha por sostener la educación pública frente a las privatizaciones de la Junta de Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.