Opinión
Gibraltar acuerda sí, Gibraltar acuerda no

Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro.
Banderas Gibraltar
La bandera de la Commonwealth, en el mástil que ocupaba la bandera de la Unión Europea. Frontera de Gibraltar. Alfonso Torres
6 may 2024 13:00

Porque más allá de lo que se venga diciendo sobre las negociaciones entre Reino Unido y Unión europea lo cierto y verdad es que la única negociación posible será entre el pueblo de Gibraltar y España. España reconoce explícitamente que el pueblo gibraltareño tiene mucho que decir sobre cualquier acuerdo relacionado con concretar y gestionar una zona de prosperidad común en el territorio. De hecho España podría haberse opuesto frontalmente a que representantes de Gibraltar estuvieran presentes en las negociaciones del acuerdo que se inició al finalizar 2020, ¡hace más de 4 años! En anteriores ocasiones así fue pues España invocaba el Tratado de Utrecht, única y verdadera referencia para acometer cualquier asunto gibraltareño. Sin embargo en esta ocasión parece que razonablemente España ha comprendido que las personas que habitan el Peñón deben ser parte actora en cualquier acuerdo que pretenda dar solución a los contenciosos, sobre todo económicos, que actualmente existen para promover una zona de prosperidad común para quienes se asoman a la Bahía de Algeciras.

Por otro lado Gran Bretaña desde 1968 viene insistiendo en que cualquier propuesta sobre Gibraltar pasará necesariamente por la voluntad de quienes allí viven. Si esto es así es evidente que cualquier acuerdo precisa de la voluntad de la población que reside en la “ROCA”. Cosa que no parece sea aceptada por el Reino Unido. No tiene ningún sentido que en el Reino Unido los voceros del Brexit pretendan tensar una cuerda de la que ellos no pueden tirar porque el pueblo de Gibraltar se manifestó democráticamente CONTRA EL BREXIT. Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro. La posición de los representantes gibraltareños parece clara. En palabras del viceministro principal, Joseph García: “El Gobierno de Gibraltar ha trabajado codo con codo con el Gobierno de Su Majestad en Londres durante todo el proceso de negociación. Seguimos plenamente comprometidos con la conclusión de un acuerdo sobre la futura relación de Gibraltar con la Unión Europea”. Lo que ya parece alejarse de la responsabilidad de representar al pueblo de Gibraltar es asumir que quienes han promovido el Brexit en Reino Unido ninguneen esa voluntad de entendimiento. Las personas que habitan el Peñón coherentemente con su voluntad de no salir de la Unión Europea no pueden estar de acuerdo con Joseph García, cuando anuncia: “es importante seguir preparándonos para la alternativa de un no acuerdo tanto como podamos”. ¿Cree el gobierno de Gibraltar que una vez frustrada la actual negociación habrá un horizonte diferente a Schengen? ¿Podrá mantener Gibraltar el estatus de  “paraíso fiscal” en ese escenario lacerante para quienes en el Peñón vivan? El escenario de un no acuerdo requerirá exigir el cumplimiento estricto del tratado de Utrecht y ya no será España quien lo invoque, sino que la Unión Europea deberá exigirlo. Las personas que habitan el Peñón saben del necesario consenso para vivir en armonía con quienes habitan el Campo de Gibraltar (no en balde así se denomina). En este entorno, donde las fronteras desaparecen y se armonizan las leyes y normas que rigen las comunidades, la prosperidad está asegurada. Fuera de este escenario ¿alguien se acuerda del cierre de la verja en el 68? Por su parte la Unión Europea en caso de NO ACUERDO lo tiene claro porque dará respuesta a este especialísimo territorio europeo que contará con los recursos tanto económico-financieros, materiales, policiales y fiscales para combatir la injusta competencia con un territorio ocupado por un país extranjero hostil.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad. Parece que no va a ser así como ha quedado claro en  la reciente reunión exprés, entre el Sr. García y el Secretario de Estado del Reino Unido para las Américas, el Caribe y los Territorios de Ultramar, David Rutley, después de que este compareciera  ante la Comisión de Control Europeo de la Cámara de los Comunes, “en donde constató las suspicacias de su presidente, Sir Bill Cash, así como de otros diputados como David Jones, ambos alineados en las más duras posiciones pro-Brexit y convencidos de que el Gobierno británico está realizando excesivas concesiones a España en este proceso”. Esta subordinación de los intereses reales del pueblo de Gibraltar a los dictados del radicalismo Brexit es una traición a todo el discurso que Reino Unido ha venido esgrimiendo desde el famoso referéndum de “autodeterminación” del pueblo gibraltareño en 1967. Esta negociación para un Acuerdo en 2024, poco tienen que ver las banderas soberanistas, ya que se pretende establecer las bases para compartir entre los pueblos una zona común de prosperidad. En el referéndum de 2002, las gentes gibraltareñas dejaron bien establecida su negativa a la cosoberanía española- británica. En estos momentos es la Unión Europea y Reino Unido quienes tratan de pisar tierra y promover la prosperidad de las gentes que habitan la bahía. Sembrar la duda, incluso afirmar contundentemente que el acuerdo pone en riesgo la soberanía británica del Peñón, es una maniobra de quienes pretenden mantener subordinada la voluntad del pueblo llanito a los intereses “ocultos” que hacen el agosto con el paraíso fiscal. Porque la voluntad de mantener una relación fluida con la Unión Europea quedó claramente manifestada por las gentes gibraltareñas en el referéndum sobre el Brexit para NO SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA, un 23 de junio de 2016, hace ya 8 largos años.

¿Hasta cuándo el pueblo de Gibraltar seguirá estando cautivo de la voluntad del radicalismo británico?

Archivado en: Gibraltar Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.