Opinión
Emantzipazer?

Gazteon zaurgarritasunaren zergatietan sakondu beharrean, kasualitatez euren ametsak zapuztuta ikusi dituen belaunaldi modura irakurtzen gaituzte.
EH Bilduko legebiltzarekidea
17 abr 2021 06:00

Bizitzeko jaio gara. Modu duinean bizitzeko. Horregatik, politika publikoak eraldatu eta lehen lerroan denontzat tokia izateko anbizioz jokatu behar dugu. Hori da helburua eta bidea markatu dugu dagoeneko, egungo errealitatean aurrera begirako proposamenak zentzu horretan kokatzea dagokigu orain. Baina bidea urratzen hasterako horma bat eraiki, eta horrela, pertsona gazteon ongizatean sakontzeko eta gazte politiketan salto bat emateko proposamena eztabaidatzeari uko egin diote EAJk eta PSEk Gasteizko Legebiltzarrean. 

Hilabeteak daramatzate komunikabideek, tertulianoek eta zenbait politikarik gazteez hizketan, beti txarrerako eta apenas eman digute hitz egiteko aukera. Beti dramatismotik. Gazteon zaurgarritasunaren zergatietan sakondu beharrean, kasualitatez euren ametsak zapuztuta ikusi dituen belaunaldi modura irakurtzen gaituzte. Kale zurrutean bezainbeste gaitasun ditugu ordea ikasketetan, lanean… aurrekoek bezain beste, edo aurrekoek baino irudimen gehiago erabili dugu gure aldarrikapenetan, borroka moldeetan, harremantzeko moduetan… Mundu zahar hau obretan aurkitu genuen eta ezer apurtu gabe ere errudun egin nahi gaituzte uneoro. 

Erabat infantilizatu du sistemak gure esperientzia bitala, eta guztiz merkantilizatzen dira gazteon gorputzak eta desirak. Paradoxikoa da, baina gaztetasunaren gorazarrean oinarritzen da gizarte hau,  gazteen gorputzak desira iturri dira, gazteen gorputzak merkatuaren erdigunean kokatu dira, baina ikusteko eta gehienez kontsumitzeko, sekula ez ahotsa altxatzeko. Heldu izatera jolasean dabiltzan horiek besterik ez omen gara, gazte eta errebelde, errebeldia horrek adinean muga izango balu bezala. 

Egun ordea, gaztetasuna munduan kokatzeko baldintza bat izan daiteke. Alabaina, prekarietatea eta emantzipatzeko aukerarik ezak ezaugarritzen dute momentu hauetan gazteria. Oraina bizitzeko nahikoa gaitasun ez eta etorkizuna irudikatzea bera kostatzen zaigunak gara gazte aktualak. Etorkizuneko zerumuga bat-batean eraitsi dela konturatu gara, eta araua jarraitu izanagatik ere, zerumuga kolektiborik imajinatzeko apenas aukerarik ez duen belaunaldia da gurea. Edo hori nahi dute batzuk. 

Eta panorama honetan, gazteez hitz egiten dutenek, gazteok kriminalizatzeko lotsa gutxi izan duten ordezkari publiko horiek, gure egunerokoan eragiten duten erabakiak hartzen dituzte, gurekin kontatu gabe. Hala ulertzen da gazteen langabezia tasa inoizko altuena izatea, edota emantzipazio adina 30 urtetan izatea. 2019an adibidez, 18-34 urte bitarteko gazteon %36a soilik zegoen emantzipatua, hau da, pandemiaren aurretik ere aplikatzen ziren politikek berea eman zuten. 

Horregatik, proposamen politiko berriak behar ditugu gainezka egin duen egoeraren aurrean. Esan eta egin. Horregatik, ostegunean Eusko Legebiltzarrean proposamen zehatza aurkeztu genuen: proiektu pilotu bezala 18-23 urte bitarteko gazteentzat oinarrizko errenta bat martxan jartzea, gazteekin adostua, eragile, kolektibo zein norbanakoen parte hartzean oinarritua. Politika publikoen norabidea errotik eraldatzeko abiapuntu bat jartzeko ahalegina egin dugu, beste hamaika urrats eta neurrirekin osatu beharko dena. Hori izan da EH Bilduren nahia. 

Zertarako? Gazteok gure bizitzak guk geuk gobernatu ahal izateko, gure bizitza eraikitzeko eta erabakiak aurrera eramateko behar dugun autonomia eta erabakimen osoaz. Gazteon egunerokoa, bizipenak, gorputzak eta beharrak behingoz politika publikoen erdigunean jartzeko.

Esan bezala, honakoa abiapuntua baino ez da. Momentuz, 18-23 urte arteko oinarrizko errenta proposatu dugu. Izan ere, adin tarte horretan jasaten duten utzikeria instituzionala nabarmena. Gazte horiek ez direnez “produktiboak”, ez dira aintzat hartzen. Adibide bat jartzearren, 23 urtera arte ez dago Diru Sarrerak Bermatzeko Errenta jasotzerik. Bide batez, ‘Gaztelagun’ programari esker emantzipatu diren gazte gutxien artean %8 soilik dira 25 urtetik beherakoak. 

Horren aurrean, eztabaidari uko egin eta proposamenaren kontra bozkatu zuten PNVk, PSEk, PPk eta VOXek. Betiko leloaren betiko leloa, betiko politikekin jarraitzeko. Ez dugu etsiko, ordea. Hemen eta orain, noizbait, nolabait eta nonbait zerbait izango dugula amestu beharrean, etorkizuneko zerumuga gaurdanik asmatu, bizi eta kontatzera goaz. Oztopoak oztopo eta ezezkoak ezezko, eremu orotatik hala egiten jarraituko dugu.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Justicia
Última hora
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Más noticias
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Dependencia
Las comunidades autónomas ya asumen tres de cada cuatro euros en gasto en dependencia
Las comunidades autónomas han aumentado el porcentaje en el que financian estos servicios esenciales, se encargan de media el 72,9% del total.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...