Opinión
Destapando con el virus falsas noticias universales

Se han derrumbado los mitos de la modernidad y han aflorado a la vida cotidiana lo que pasaban por utopías o lejanos recuerdos del pasado, como el apoyo mutuo que reclamaban y practicaban los anarquistas hace un siglo.

Homenaje muertes coronavirus
Homenaje a las muertes por coronavirus en el barrio de Usera, Madrid Byron Maher
24 mar 2020 10:58

Hasta hace unos años, cuando sobrevivían generaciones que habían padecido aquella tragedia en 1936 de adultos, o incluso de mayores, se oía mucho la expresión “antes” o “después” de la guerra. Para aquella gente había un mundo anterior y otro posterior a un acontecimiento que marcó sus vidas. La mía es la primera generación de la historia de España que no padeció ninguna tragedia, ya sea guerras, pestes o hambrunas. Hasta ahora. Cuando esto pase hablaremos de “antes” y “después” del coronavirus.

No sabemos cuando acabará este espanto ni como quedará el mundo cuando finalice esta pesadilla que hace solo unos días hubiéramos tomado por una obra maestra de ciencia-ficción o una brillante muestra de distopía. No podemos mirar hacia adelante con certidumbre. Sería pretencioso y absurdo, como el paisaje urbano que vemos tras la ventana. Pero sí debemos mirar hacia atrás sin ira. Resulta inteligente y aleccionador.

Echar la vista atrás, solo unos días atrás, es ver un mundo que ya no existe porque se han derrumbado algunos mitos que lo sustentaban. El primero el de la globalización. Se nos contó que se trataba de asumir con entusiasmo la modernidad y el avance de la humanidad hacia un mundo sin fronteras donde fluía el intercambio de personas y mercancías, impulsado por las nuevas tecnologías. Quien se oponía a ello iba contra la implacable realidad y era absolutamente idiota, un pobre aldeano apegado al pasado y a la autarquía, o un romántico digno de compasión. Mentira. Era una nueva fase del desarrollo capitalista, ese caballo desbocado. No cayeron las fronteras, solo evitamos los pasaportes para viajar a algunos países. No desaparecieron los Estados Nación, se fortalecieron. El mejor ejemplo es China, nuevo gigante mundial, de donde vino precisamente el coronavirus. No aumentó la riqueza, excepto para el nuevo capitalismo invisible, de fondos de inversión sin rostro, que la multiplicó para una minoría blindada, al igual que la desigualdad.

Ahí está la patética globalización de la Unión Europea. No era un proyecto, era un negocio. Lo único que interesaba era el euro. No se globalizaron derechos sociales ni políticos. Ni los derechos humanos. No hay una Constitución europea. Ni en tiempos de catástrofe son capaces sus países miembros, ni mucho menos el club de ricos que la controla, de adoptar una rápida respuesta común, primero al problema sanitario y luego a una nueva y tremenda recesión. Cuando España entró en la UE, con el entusiasmo lógico de quien veía en sus instituciones la llama de la libertad durante el franquismo, hubo voces que alertaron contra “la Europa de los mercaderes”. Fueron ridiculizadas. Eras antiguallas de rojos y extremistas. No echamos a tiempo a los mercaderes del templo europeo, del que se apropiaron y en el que se hicieron fuertes. Ahora amenazan con volarlo.

Sigamos con los bulos universales, mucho más letales que los que se propagan por internet, porque aquellos no tienen antídotos y anestesiaron a la inmensa mayoría de la población. El de la eficacia del sector privado en contraste con el público ha resultado demoledor. Se tradujo en una ola de privatizaciones de servicios básicos en todo el mundo desarrollado, empezando por la sanidad. Ahí están las consecuencias, con los hospitales colapsados, los médicos decidiendo quien puede vivir por falta de camas y material sanitario, y los geriátricos convertidos en una espantosa morgue donde conviven ancianos con cadáveres que no son retirados.

Cuando llegó la recesión del 2008, otra crisis cíclica del moderno capitalismo que pagaron los pobres y las clases medias, como siempre, se agudizó el proceso privatizador que había iniciado Margaret Thatcher, empobreciendo al sistema público y enriqueciendo a un puñado de empresarios. Nos alertaron contra lo que estaba pasando las mareas blancas y las películas de Ken Loach, pero los manifestantes en las calles y los seguidores del director británico en sus butacas no nos dábamos cuenta de nuestro error: lo de todos funciona mejor en manos de unos pocos que saben hacer negocios. Va a ser difícil que ni el más fundamentalista entre los neoliberales se atreva a mantener estos despropósitos después del coronavirus. En tal caso que lo encierren, como a todos ahora en nuestras casas, en un psiquiátrico privado, solo para él y financiado con su dinero.

Seguir con el listado de las falsas noticias universales asumidas colectivamente, hasta el punto de que convertían en hereje o alucinado al disidente, se haría interminable, como esta lista de muertos y contagiados que nos sobrecoge a diario. La del fin de la historia de Fukuyama, con el triunfo indiscutible del benéfico capitalismo, la desaparición de la clase obrera con la de las grandes catedrales industriales, porque nadie nos reconocemos en los monos de trabajo sino en la clase media en ascenso, con su pisito en propiedad, el fomento de los emprendedores, ese fraude que consiste en la deserción de las obligaciones del Estado, lo secundario del cambio climático, porque el desarrollismo y el crecimiento económico son dogmas del sistema único que no admite discusión ni reforma....

Se han derrumbado los mitos de la modernidad y han aflorado a la vida cotidiana lo que pasaban por utopías o lejanos recuerdos del pasado, como el apoyo mutuo que reclamaban y practicaban los anarquistas hace un siglo, como si no hicieran con ello otra cosa de seguir una lección de la biología y la naturaleza.

“El mundo está como está por culpa de las certezas”, dice una canción de Jorge Drexler. Al menos con la pandemia se han caído algunas que nos hicieron mucho daño. Cuando acabe saldremos de nuestras casas a enfrentarnos a un mundo nuevo, tampoco con muchas certezas. Aunque cabe aventurar alguna, como la caída de la Monarquía española. Por sus errores, no por el republicanismo del pueblo, como pasó siempre con los Borbones. Hay quien no aprende nunca de la historia. Ni con la histeria desatada.

Archivado en: Coronavirus Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#53009
26/3/2020 11:20

mentiras falsa estas desde el mismo gobierno
Recordemos los embustes que nos dijo, Sánchez y su gobierno, a través de su portavoz el Dr. Simón:

24 de enero “Hay una probabilidad de infección muy baja”;

31 de enero “Creemos que España no va a tener como mucho, más allá de algún caso”;

9 de febrero “El riesgo es bajo”;

23 de febrero “No hay virus ni se está trasmitiendo”;

28 de febrero “El riesgo está perfectamente delimitado”;

2 de marzo “No debería ser ningún problema celebrar eventos multitudinarios”;

4 de marzo “No es necesario cerrar los colegios”;

5 de marzo “Nuestros hospitales serán capaces de soportar esta crisis”;

7 de marzo “Suspender actos supondría que el virus circula sin control por nuestro país”.

De todas estas mentiras, la más letal fue la de permitir la manifestación “feminazi” del 8-M, acontecimiento que desencadenó la infección masiva en Madrid. Mentiras que nos han llevado al inicio de un estado de alarma con ya muchos muertos

16 de Marzo "Debido al incremento de contagio, esto está suponiendo un estrés incrementado sobre los servicios sanitarios"
"De los xxxx casos por #coronavirus, xxx están hospitalizados: más del 50% con casos graves y reciben atención domiciliaria"

17/3 El coordinador de Emergencias con 533 muertos y 11.748 afectados se burla de los españoles: ‘Los primeros días de cuarentena pueden ser divertidos’

17 de marzo "Están aumentando los casos cada día pero vamos bien porque nos acercamos al pico alto”.

20 marzo Fernando Simón sobre la cuarentena que incumplió Pablo Iglesias: «Si bien la norma general es la que es, hay excepciones razonables»

21 marzo con 1378 muertos "Se ha usado mucho Internet"

23 Marzo Fernando Simón admite que el estallido de coronavirus se debe a «eventos de masas» pero no cita el 8M

Ultimo recuenro de 3647 muertos

los datos actualizados del contagio cambian por minutos en este enlace puedes ver los reales
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

0
0
#52277
24/3/2020 12:58

Resumiendo, gobierno incompetente, lento y malo. Coreados por Unidas Pandemias

1
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.