Opinión
Destapando con el virus falsas noticias universales

Se han derrumbado los mitos de la modernidad y han aflorado a la vida cotidiana lo que pasaban por utopías o lejanos recuerdos del pasado, como el apoyo mutuo que reclamaban y practicaban los anarquistas hace un siglo.

Homenaje muertes coronavirus
Homenaje a las muertes por coronavirus en el barrio de Usera, Madrid Byron Maher
24 mar 2020 10:58

Hasta hace unos años, cuando sobrevivían generaciones que habían padecido aquella tragedia en 1936 de adultos, o incluso de mayores, se oía mucho la expresión “antes” o “después” de la guerra. Para aquella gente había un mundo anterior y otro posterior a un acontecimiento que marcó sus vidas. La mía es la primera generación de la historia de España que no padeció ninguna tragedia, ya sea guerras, pestes o hambrunas. Hasta ahora. Cuando esto pase hablaremos de “antes” y “después” del coronavirus.

No sabemos cuando acabará este espanto ni como quedará el mundo cuando finalice esta pesadilla que hace solo unos días hubiéramos tomado por una obra maestra de ciencia-ficción o una brillante muestra de distopía. No podemos mirar hacia adelante con certidumbre. Sería pretencioso y absurdo, como el paisaje urbano que vemos tras la ventana. Pero sí debemos mirar hacia atrás sin ira. Resulta inteligente y aleccionador.

Echar la vista atrás, solo unos días atrás, es ver un mundo que ya no existe porque se han derrumbado algunos mitos que lo sustentaban. El primero el de la globalización. Se nos contó que se trataba de asumir con entusiasmo la modernidad y el avance de la humanidad hacia un mundo sin fronteras donde fluía el intercambio de personas y mercancías, impulsado por las nuevas tecnologías. Quien se oponía a ello iba contra la implacable realidad y era absolutamente idiota, un pobre aldeano apegado al pasado y a la autarquía, o un romántico digno de compasión. Mentira. Era una nueva fase del desarrollo capitalista, ese caballo desbocado. No cayeron las fronteras, solo evitamos los pasaportes para viajar a algunos países. No desaparecieron los Estados Nación, se fortalecieron. El mejor ejemplo es China, nuevo gigante mundial, de donde vino precisamente el coronavirus. No aumentó la riqueza, excepto para el nuevo capitalismo invisible, de fondos de inversión sin rostro, que la multiplicó para una minoría blindada, al igual que la desigualdad.

Ahí está la patética globalización de la Unión Europea. No era un proyecto, era un negocio. Lo único que interesaba era el euro. No se globalizaron derechos sociales ni políticos. Ni los derechos humanos. No hay una Constitución europea. Ni en tiempos de catástrofe son capaces sus países miembros, ni mucho menos el club de ricos que la controla, de adoptar una rápida respuesta común, primero al problema sanitario y luego a una nueva y tremenda recesión. Cuando España entró en la UE, con el entusiasmo lógico de quien veía en sus instituciones la llama de la libertad durante el franquismo, hubo voces que alertaron contra “la Europa de los mercaderes”. Fueron ridiculizadas. Eras antiguallas de rojos y extremistas. No echamos a tiempo a los mercaderes del templo europeo, del que se apropiaron y en el que se hicieron fuertes. Ahora amenazan con volarlo.

Sigamos con los bulos universales, mucho más letales que los que se propagan por internet, porque aquellos no tienen antídotos y anestesiaron a la inmensa mayoría de la población. El de la eficacia del sector privado en contraste con el público ha resultado demoledor. Se tradujo en una ola de privatizaciones de servicios básicos en todo el mundo desarrollado, empezando por la sanidad. Ahí están las consecuencias, con los hospitales colapsados, los médicos decidiendo quien puede vivir por falta de camas y material sanitario, y los geriátricos convertidos en una espantosa morgue donde conviven ancianos con cadáveres que no son retirados.

Cuando llegó la recesión del 2008, otra crisis cíclica del moderno capitalismo que pagaron los pobres y las clases medias, como siempre, se agudizó el proceso privatizador que había iniciado Margaret Thatcher, empobreciendo al sistema público y enriqueciendo a un puñado de empresarios. Nos alertaron contra lo que estaba pasando las mareas blancas y las películas de Ken Loach, pero los manifestantes en las calles y los seguidores del director británico en sus butacas no nos dábamos cuenta de nuestro error: lo de todos funciona mejor en manos de unos pocos que saben hacer negocios. Va a ser difícil que ni el más fundamentalista entre los neoliberales se atreva a mantener estos despropósitos después del coronavirus. En tal caso que lo encierren, como a todos ahora en nuestras casas, en un psiquiátrico privado, solo para él y financiado con su dinero.

Seguir con el listado de las falsas noticias universales asumidas colectivamente, hasta el punto de que convertían en hereje o alucinado al disidente, se haría interminable, como esta lista de muertos y contagiados que nos sobrecoge a diario. La del fin de la historia de Fukuyama, con el triunfo indiscutible del benéfico capitalismo, la desaparición de la clase obrera con la de las grandes catedrales industriales, porque nadie nos reconocemos en los monos de trabajo sino en la clase media en ascenso, con su pisito en propiedad, el fomento de los emprendedores, ese fraude que consiste en la deserción de las obligaciones del Estado, lo secundario del cambio climático, porque el desarrollismo y el crecimiento económico son dogmas del sistema único que no admite discusión ni reforma....

Se han derrumbado los mitos de la modernidad y han aflorado a la vida cotidiana lo que pasaban por utopías o lejanos recuerdos del pasado, como el apoyo mutuo que reclamaban y practicaban los anarquistas hace un siglo, como si no hicieran con ello otra cosa de seguir una lección de la biología y la naturaleza.

“El mundo está como está por culpa de las certezas”, dice una canción de Jorge Drexler. Al menos con la pandemia se han caído algunas que nos hicieron mucho daño. Cuando acabe saldremos de nuestras casas a enfrentarnos a un mundo nuevo, tampoco con muchas certezas. Aunque cabe aventurar alguna, como la caída de la Monarquía española. Por sus errores, no por el republicanismo del pueblo, como pasó siempre con los Borbones. Hay quien no aprende nunca de la historia. Ni con la histeria desatada.

Archivado en: Coronavirus Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53009
26/3/2020 11:20

mentiras falsa estas desde el mismo gobierno
Recordemos los embustes que nos dijo, Sánchez y su gobierno, a través de su portavoz el Dr. Simón:

24 de enero “Hay una probabilidad de infección muy baja”;

31 de enero “Creemos que España no va a tener como mucho, más allá de algún caso”;

9 de febrero “El riesgo es bajo”;

23 de febrero “No hay virus ni se está trasmitiendo”;

28 de febrero “El riesgo está perfectamente delimitado”;

2 de marzo “No debería ser ningún problema celebrar eventos multitudinarios”;

4 de marzo “No es necesario cerrar los colegios”;

5 de marzo “Nuestros hospitales serán capaces de soportar esta crisis”;

7 de marzo “Suspender actos supondría que el virus circula sin control por nuestro país”.

De todas estas mentiras, la más letal fue la de permitir la manifestación “feminazi” del 8-M, acontecimiento que desencadenó la infección masiva en Madrid. Mentiras que nos han llevado al inicio de un estado de alarma con ya muchos muertos

16 de Marzo "Debido al incremento de contagio, esto está suponiendo un estrés incrementado sobre los servicios sanitarios"
"De los xxxx casos por #coronavirus, xxx están hospitalizados: más del 50% con casos graves y reciben atención domiciliaria"

17/3 El coordinador de Emergencias con 533 muertos y 11.748 afectados se burla de los españoles: ‘Los primeros días de cuarentena pueden ser divertidos’

17 de marzo "Están aumentando los casos cada día pero vamos bien porque nos acercamos al pico alto”.

20 marzo Fernando Simón sobre la cuarentena que incumplió Pablo Iglesias: «Si bien la norma general es la que es, hay excepciones razonables»

21 marzo con 1378 muertos "Se ha usado mucho Internet"

23 Marzo Fernando Simón admite que el estallido de coronavirus se debe a «eventos de masas» pero no cita el 8M

Ultimo recuenro de 3647 muertos

los datos actualizados del contagio cambian por minutos en este enlace puedes ver los reales
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

0
0
#52277
24/3/2020 12:58

Resumiendo, gobierno incompetente, lento y malo. Coreados por Unidas Pandemias

1
1
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.