Memoria histórica
La estrecha relación entre la guerrilla y los ferrocarriles

La intensa relación de la guerrilla y los ferrocarriles, una historia de amores y odios en tiempos difíciles.

Ferrocarriles colectivizados.
Miembros de la CNT durante la guerra civil con uno de los trenes colectivizados. Imanol
27 nov 2019 20:56

Hoy cambiamos los caminos de montaña, los senderos entre frondosos bosques, los sonidos de animales nocturnos, por un paisaje mucho más industrial, aunque a veces sigamos circulando junto a esos caminos y senderos antes mencionados. Hoy podemos cambiar las botas de monte por cómodos zapatos y la sucia ropa del monte por ropas de ciudad.

Un pitido en la lejanía anuncia su llegada, nuestra sombra se asoma tímida y curiosa sobre dos raíles metálicos, y al fin, ahí llega, sobre esos mismos raíles, el protagonista de hoy, el tren, y no os esperéis un AVE, o cualquier super ferrocarril, llega esa locomotora sencilla, con sus viejos vagones, cargados de sueños y cachivaches varios, como variada es la gente que en ellos viaja.

Tratando de seguir un mínimo rigor cronológico, empezaremos nuestro viaje en julio del 36, cuando Laureano Cerrada y su gente ocupan la barcelonesa estación de Francia y deciden encargarse de los ferrocarriles catalanes. A parte de la creación de los famosos trenes blindados, y sus triunfos y fracasos en los frentes de la contienda, Cerrada se distinguió por su eficiencia en la dirección de los trenes de la Generalitat. Como anécdotas citaremos un par, la primera, que durante los “sucesos de mayo” en 1937 en la Ciudad Condal, mientras comunistas y nacionalistas por un lado y anarquistas y troskistas por otro, solucionaban sus diferencias a tiros, el último bastión anarquista en bajar las armas fue esa misma estación de Francia, que entre otras cosas, tenía un tren blindado apuntando al palacio de la Generalitat. Por otro, tras la pérdida de Cataluña, Laureano y miles de republicanos españoles se agolpan en la frontera francesa, lo primero que hace al cruzar la muga en Port Bou, es entregar al sindicato encargado de los ferrocarriles en Francia la cuenta que reunía los fondos solidarios para ayuda social de los ferroviarios españoles.

El tren blindado.
La CNT apostó durante la guerra civil por el uso de estos trenes blindados, sin mucha fortuna. Imanol
Pues ya que hemos cruzado la muga, nos vamos a quedar por una temporada en el lado norte de los Pirineos, ahora acompañamos a Domingo Ibars y a Desiderio López, quienes después de recibir de Pedro Mateu dos parabellums, sus cargadores y algunas granadas, salían de Francia hacia el estado español huyendo de la Gestapo. Aunque el destino era Barcelona eligieron pasar la frontera por Irún, ¿la fecha?, 23 de octubre de 1940. Así que se subieron al tren en Toulouse con destino Hendaya, pero las cosas se fueron torciendo durante el viaje. El convoy se detennía en numerosas ocasiones, pero no solo esto, a veces incluso retrocedía largos tramos. Además las estaciones estaban colapsadas de ferroviarios y soldados alemanes...¡¡algo raro estaba pasando!! Y una vez llegados a Hendaya se enteraron de que iba la fiesta. En breves horas, el general Franco tenía una entrevista con Adolfo Hitler en la estación de Hendaya, y ellos estaban dentro. Había vigilancia extrema para que nadie raro entrara en la estación desde fuera, pero para los pocos viajeros que bajaban allí, la cosa era menos rigurosa. De todas formas, con dos pistolas y unas granadas la cosa estaba difícil. Así que Ibars decidió salir de la estación para visitar a unos compañeros de la CNT que vivían en las cercanías para demandarles explosivos. Para cuando volvió, Desiderio había abandonado la estación pues estaba llamando demasiado la atención, se dirigió hacia el puente sobre el Bidasoa, donde fue rápidamente detenido por la policía española. Ibars solo tuvo tiempo de arrojar la dinamita conseguida al río y desaparecer.
Morrallita.
Hitler y Franco en la estación de Hendaya en 1940. Imanol
Por un momento nos pasamos al sur de los Pirineos, años 40-42, cuando competían por tierras hispanas el miedo y el hambre, a ver quien doblegaba más almas. Los maquinistas, sobre todo los que pasaban por Valencia, que era por aquel entonces el granero de España, conseguían burlar la vigilancia de la “Brigada de Abastos”, expertos en saquear al campesinado que viajaba en tren. Los ferrocas, usaban la concavidad que había en la parte inferior de los ganchos de los vagones de viajeros, donde embutían dos saquetes de arroz, que viajaban a la depauperada Barcelona, donde eran repartidos. Según cuenta Edo en sus memorias, el creía que en los años 60 aún se utilizaban dichos huecos, pero entonces para bajar la propaganda clandestina.

En agosto de 1942, Floreal Barberá recibe el encargo de Paco Ponzán de asegurar el tránsito por territorio español de los que huían de Francia y de aumentar la rapidez en el tramo próximo a la muga. Como ya sabemos, el territorio cercano a la frontera no solo estaba estrechamente vigilado, sino que además hacía falta un salvoconducto especial para transitar por allí. Barberá se pone en contacto entonces con un aragonés apellidado Gracia, que ejercía como jefe de tren en un mercancías que cubría la ruta Port Bou-Gerona. Gracias a este nuevo contacto, los refugiados eran embarcados en un vagón, y tras ello, el mismo era precintado. Una vez el mercancías estaba en las inmediaciones de Gerona, el tren realizaba una parada “técnica”, se soltaba el precinto y se hacía bajar a los evadidos en una zona ya en la que era mucho más fácil y menos peligroso moverse. De allí a Gerona era una breve distancia, y en dicha ciudad ya se podía coger un transporte regular hasta la capital catalana.

Bueno, ahora, si me permitís, vamos a coger el tren de otra manera, seguimos al otro lado de la muga, de Londres ya habían llegado las contraseñas para incrementar las acciones contra las infraestructuras ferroviarias en Francia, y simplemente como ejemplo, voy a dar unos pocos datos de las acciones de la 4ª Brigada de Guerrilleros Españoles, asentada en la zona del Tarn-et-Garonne. El 6 de abril del 44, descarrilamiento de un mercancías en Borredón, con 15 vagones destruídos. El día siguiente, otro mercancías descarrilado en Montbarlier, 6 vagones destruidos y la vía cortada 36 horas. El 14 del mismo mes descarrilamiento de un convoy militar alemán en el tunel de Lexos, cortando el mismo durante varios días. Dos días después otro descarrilamiento de la linea París-Toulouse, 6 vagones destruidos y 31 averiados. El 22, destrucción de 8 postes de conducción eléctrica de la linea Montauban-París. El 1 de mayo operaciones simultaneas, destrucción de un mercancías con sus 14 vagones en Realville, sabotaje en la linea férrea Montauban-Burdeos, en Castelsarrasín. En las cercanías de dicho pueblo descarrilamiento de un tren con fuerzas alemanas y destrucción de su locomotora. Finalmente, obstrucción del túnel de Vindrac, y destrucción en su interior de una locomotora y 13 vagones...jooooder, “esto si que es celebrar un primero de mayo”.

El 17 de junio asalto a la estación de Lemos. Al día siguiente, sabotaje en Dolzac, de la linea Toulouse-París, interrumpiendo el tráfico 24 horas. El 8 de julio doble sabotaje en la linea Montauban-Cahors, además de la destrucción de 5 postes de corriente. Dos días más tarde, destrucción de otros 6 postes de la misma linea. Para terminar el 20 de julio con la voladura de 100 metros de vía de la linea Montauban-Burdeos. Estos sabotajes son solo los que tienen relación con el tema de hoy, el ferrocarril, y solo los realizados por la 4ª Brigada en el Tarn y Garona, estas brigadas, aunque eran plurales en su composición, generalmente estaban mandadas por comunistas, pero si esto es lo que pasaba en una sola región, imaginaros como estaba el asunto. Por cierto, que uno de los que más se destacaron por tierras francesas en la voladura de trenes, fue el anarquista catalán Ramón Vila, “Capitain Raymond” en la resistencia.

Sabotajes de la resistencia.
Otro tren alemán despanzurrado, las guerrillas españolas fueron especialistas en sabotajes a los ferrocarriles. Imanol
Y una vez terminada la 2ª Guerra Mundial, cuando todos los ojos exiliados empezaron a volverse hacia España, se empezaron a recoger armas y explosivos y los sitios alejados eran un buen sitio para guardar todo ese material, en el término de Font Romeu, en uno de los pasos a nivel del tren amarillo de la Cerdaña, del que se ocupaban unos compañeros de CNT que hacían de guardabarreras y que era un lugar completamente aislado, se estuvieron almacenando armas y explosivos para la guerrilla libertaria española durante una buena temporada.

Cogemos el siguiente tren que nos traslada hasta tierras del AGLA, la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, más concretamente nos acercamos a la estación de Caudé (Teruel), el 6 de julio de 1946. En dicha fecha, los guerrilleros asaltaron el tren pagador de Caudé, un convoy que constaba de 2 locomotoras, y 42 vagones, a cuya cola figuraba el coche pagador de RENFE. Gracias a la información proporcionada por miembros de la CNT de Teruel, la guerrilla pudo, tras detener al personal del ferrocarril y desarmar a la pareja de la guardia civil, primero apagar el fuego de las locomotoras y después dejar escapar el vapor, para que estas no pudieran reemprender la marcha. Durante dicha acción, estuvieron presentes entre 10 y 12 guerrilleros, que tras hacerse con el botín, se dirigieron al taxi que previamente habían robado en Teruel, para desaparecer sin contratiempos. El botín ascendió a 665.000 pesetas, un pastizal para la época.

Nos dirigimos unos cuantos kms hacia el norte, a tierras catalanas, para ver como funcionaba Jesús Martínez “el Maño”, guía de montaña libertario, y enlace habitual entre Toulouse y Barcelona. Además de un excelente andarín, era un buen cliente de la RENFE, y gracias a sus costumbres, nunca tuvo el más mínimo problema con las cargas que llevaba y las fuerzas represivas franquistas. Cuando subía al tren, vestido de campesino, en caso de que hubiera sitio, se sentaba junto a la guardia civil, o la policía armada, con los que se ponía a hablar de cosas del campo, el tiempo, o lo que fuera con tal de ganarse su confianza. En caso de que al bajar del convoy hubiera control, el seguía hablando con los guardias y pasaba sin problemas por el puesto de vigilancia. Además, en la barcelonesa calle del Mediodía, “el Maño”, en una tienda de trajes y disfraces, consiguió unas botas de guardia civil, desde entonces, nada más subir al tren, se estiraba bien, para que se viesen las botas, y los guardias pensaran que era un miembro de las contrapartidas, que iba o volvía de la montaña, y se limitaban a desearle buen viaje, o incluso decirle que no se cansara mucho...

Guardia civil
La dura y cruel cara de la represión. Si la cara es el espejo del alma... Imanol

Bueno, vamos llegando al final, y es hora de coger el último tren. Al igual que fue el último tren para “el Quico”, Francesc Sabaté, guerrillero ya legendario por tierras catalanas. Tras su salida de Francia a finales de diciembre de 1959, tras el encuentro fatídico en el mas Clarà, donde serían abatidos sus cuatro compañeros además de un teniente de la guardia civil, y donde el mismo Quico recibiría un balazo en el glúteo. Tras conseguir escapar de la ratonera, consiguió llegar hasta Fornells de la Selva, y si seguimos la versión dada por la guardia civil, esta nos cuenta que a altas horas de la madrugada, en la estación del citado pueblo, cuando el tren correo 1.104 ya estaba en marcha, se subió a la locomotora, encañonando a los maquinistas, a los que ordenó ir hasta Barcelona, a lo que contestaron que era imposible, que visto el mal aspecto que presentaba el individuo y ante su reclamo por algo de comida, le dieron sus bocadillos, que comió vorazmente. En la estación de Massanet-Massanes, donde se cambiaba la máquina de vapor por otra eléctrica, pasó Sabaté a dicha locomotora, escondiendose un rato en s techo, hasta que bajó apara darse a conocer a los nuevos maquinistas, quienes lo llevaron hasta la localidad de Sant Celoni, donde les ordenó aminorar la marcha un poco antes de la estación para poder saltar. Su estado físico era ya muy precario, y de hecho, en su mente estaba ya la urgencia de encontrar un médico. El último viaje del “Quico” acabó mal, que paradoja, poco después caía acribillado a balazos en las calles de Sant Celoni mientras buscaba a aquel médico que pudiera salvarle la vida.
Quico Sabaté en los Pirineos
Quico Sabaté en una de sus numerosas travesías pirenáicas. Imanol
Fuentes: Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), La revolta dels Quixots (Oriol Mallò), Maquis:Una historia falseada (José Sanchís Alfonso), L´ombra del maquis (Jaume Serra Fontelles), Archivo Ni cautivos ni desarmadas, Tren correu 1.104 (Joan Ventura) y La CNT en la encrucijada (Luis Andrés Edo).

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
#43862
29/11/2019 15:20

Pocas veces se hace hincapié en que el maquis en Catalunya fue netamente anarquista, quizás en un intento de blanquear la historia. Hay en la actualidad en la Rambla del Raval una placa de l'Ajuntament de Barcelona, nueva de trinca, donde se menciona la actividad sindical que por aquellos lares se desenvolvía en la época -no en vano allí mismo murió asesinado Salvador Seguí, "El noi del sucre"- pero en el texto que la acompaña no se hace mención alguna a CNT, no digamos ya al hecho de que ese sindicalismo fuese anarquista. Me pregunto entonces para qué tal placa.

[Por si alguien de l' Ajuntament lo leyera: a ver si dejáis de blanquear la historia, y si tenéis un poco de mejor gusto también, que estas placas son horrorosas y fácilmente vandalizables (¿qué partida presupuestaria se habrá dedicado a realizarlas? quisiera saber). Tanto mejor si al menos se siguiese el modelo británico de conmemoraciones: placas de metal, enganchadas en las paredes y bastante más vistosas.]

Bien, dicho esto, y volviendo al tema, recordar que las incursiones de Sabaté fueron hechas sin el beneplácito de la CNT en el exilio: Federica Montseny decía de él que era una persona impetuosa, de acción, y que ese ímpetu por hacer algo en contra del régimen de inmediato, y el hecho de que por ese entonces el sindicato estuviese trabajando otras vías para derrocar al regimen, llevaron a Sabaté a incursionar de forma totalmente autónoma. Tanto más vale, pues, su arrojo.
Y así como se habla de el Quico, se podría hablar de Ramon Vila Capdevila "Caracremada", Marcelí Massana o Josep Lluís Facerías "el Face" o, mejor aún, de todxs aquellxs, anónimxs, que aportaron tanto o más a la causa y murieron sin reconocimiento alguno. Menester de todxs que no caigan en el olvido.

Curiosa la relación entre ácratas y ferrocarriles, una relación que me ha recordado a la que el escritor y anarquista Joan Llarch esmenta en uno de sus libros -"Los días rojinegros"- que por aquellxs años, se hacía entre lxs trabajadorxs de la fábrica Damm y lxs anarquistas: se decía que anduvieses con ojo si ibas a trabajar a la Damm, que aquello era un nido de anarquistas!. Hoy parece que lxs anarquistas pasan de la Damm y apuestan por la autogestión y fabrican sus propias bebidas, "Rosa de foc" creo que se llama. Tanto mejor. Bravo.

6
0
#43827
28/11/2019 16:58

!!! Viva la guerrilla !!! Larga vida para todos vosotros

6
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.