Movimientos sociales
Ecologistas en Acción, el valor de organizarse

El Salto celebra los 20 años de Ecologistas en Acción con la publicación de su vídeo 'Nos quedamos en la Tierra'.

Pablo Elorduy
30 nov 2018 06:09

Está todo fatal. Hasta ahí, de acuerdo. Para qué negar y discutir que la humanidad ha evolucionado en los dos últimos siglos hasta alcanzar mejores sistemas sanitarios y alargar la vida. Educación y cultura. Sí, muy bien, incluso puedes tratar de convencer al proletariado del sur global de que es así. Pero el reloj ha comenzado hace muchos años a agobiar a la humanidad con un tic tac incómodo. Un planeta con recursos que se acaban, una civilización, o un conjunto de civilizaciones, de espaldas a ese hecho. Creciendo en la desigualdad, en la explotación de millones de vidas a través de trabajos no reconocidos o mal (muy mal) pagados. Y para qué seguir si está todo fatal. Pero diciembre es un mes en el que celebrar una pequeña buena noticia. Ecologistas en Acción cumple 20 años.

La vida de las organizaciones se dilata y se contrae. La mayoría de las organizaciones mueren cuando su contracción ya no encuentra el momento de dilatación. Construir una organización significa también dar las condiciones para que ésta se reproduzca, para que las personas e ideas que le dieron forma al comienzo se adecúen, hagan sitio y abran los caminos para las ideas de las nuevas épocas. Referentes ayer, referentes hoy, sobre todo, desde lo colectivo. Mantener la organización, que ésta se adapte a las distintas coyunturas y deje abiertos los mapas para quien quiera venir, es una tarea tan apasionante como difícil. Que una organización lo consiga hacer durante 20 años, que facilite la incorporación —ni siquiera hay que hablar de relevo— de una nueva generación de currantas y currantes, da para celebración. Aunque esté todo tan fatal.

Escala y enfoque. Para una organización, la que sea, la escala determina su capacidad de acción real. La historia de los movimientos sociales en España está determinada por su geografía histórica. A través de dos puntos de vista transversales, como son el ecologismo y el feminismo, Ecologistas en Acción ha creado una estructura federalizada en poco tiempo, sin poner en riesgo la riqueza que existe en la diversidad de lucha por los territorios ni la autonomía de estos.

El trabajo constante de coordinación, los consensos claros, los debates encendidos y el posterior cancaneo, configuran las organizaciones y a menudo, si falta un poco de todo, las acaban extinguiendo. Pero, en este caso, no ha sido así. Detener la construcción de una isla artificial en Valdecañas, levantar los velos que esconden los acuerdos comerciales (TTIP, JEFTA), en definitiva, conjugar verbos que denotan acción, solo está al alcance de organizaciones probadas en el tiempo.

Hoy Ecologistas presenta en El Salto un vídeo de su campaña #20AñosEnAcción. Nacho Vegas canta en él. Aproximadamente otras seis o siete personas han trabajado para que saliera, otras veinte han acudido al rodaje y hay varias personas más en las tareas de la campaña. El próximo fin de semana, 8 y 9 de diciembre, se llevará a cabo la Asamblea Confederal anual y un concierto celebratorio con Kiko Veneno y, ¿alrededor de 50 personas más? se pondrán a pelar patatas o a mover sillas para celebrar los 20 años. Porque al mismo tiempo se puede celebrar y pelar cebollas.

Creciendo en la desigualdad y agotando el planeta a marchas forzadas. El panorama está turbio, turbio. En los próximos 20 años no hay coyuntura de irse para Marte. Está todo fatal. Y, sin embargo… Ecologistas cumple dos décadas y sigue aprendiendo, divulgando y denunciando. Puede que ninguna organización —de tipo no multinacional— esté preparada para aguantar las próximas décadas de esta caída a cámara lenta del capitalismo, y sin embargo, Ecologistas en Acción lleva años pensando en esos tiempos que vienen, que ya están aquí. Agitar, litigar, mover, movilizar, y también festejar, sin palmar pasta o recursos y sin quemar las fuerzas del personal es algo que solo se puede hacer cuando hay organización. Hacerlo en marcos transparentes, abiertos y de radicalidad feminista es, ya, una condición sin la que ningún movimiento político o social de transformación puede funcionar.

Por todo ello, y por si no quedaba muy claro, mis felicitaciones a Ecologistas en Acción y a nosotros por aguantarlos cuando se ponen demasiado insistentes con una campaña “para mañana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#26929
30/11/2018 18:37

Pero también Ecologistas en Acción tiene contratados a abogados que recurren cualquier proyecto que intenta desplegar las zonas rurales de nuestro país despoblado y hacinado en las ciudades.
Eso también lo hace Ecologistas en Acción

3
8
Enrique
30/11/2018 15:22

Gracias a El Salto por estar siempre cerca. Larga vida al ecologismo social.

10
1
SusiQiuMad
30/11/2018 14:27

¡Enhorabuena Ecologistaa en Acción!, sois como el oxígeno, nuestros pulmones, y por lo tanto nuestro corazón, os necesitan <3

5
1
#26912
30/11/2018 13:59

Parafraseando a Yayo Herrero... "si vamos encaminados al colapso, que sea en la mejor compañía posible".

10
0
Óscar
30/11/2018 10:05

Estos son los imprescindibles.
Gracias por vuestra lucha

11
2
#26893
30/11/2018 7:21

Larga vida a Ecologistas en Acción

13
2
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.