Movimientos sociales
Ecologistas en Acción, el valor de organizarse

El Salto celebra los 20 años de Ecologistas en Acción con la publicación de su vídeo 'Nos quedamos en la Tierra'.

Pablo Elorduy
30 nov 2018 06:09

Está todo fatal. Hasta ahí, de acuerdo. Para qué negar y discutir que la humanidad ha evolucionado en los dos últimos siglos hasta alcanzar mejores sistemas sanitarios y alargar la vida. Educación y cultura. Sí, muy bien, incluso puedes tratar de convencer al proletariado del sur global de que es así. Pero el reloj ha comenzado hace muchos años a agobiar a la humanidad con un tic tac incómodo. Un planeta con recursos que se acaban, una civilización, o un conjunto de civilizaciones, de espaldas a ese hecho. Creciendo en la desigualdad, en la explotación de millones de vidas a través de trabajos no reconocidos o mal (muy mal) pagados. Y para qué seguir si está todo fatal. Pero diciembre es un mes en el que celebrar una pequeña buena noticia. Ecologistas en Acción cumple 20 años.

La vida de las organizaciones se dilata y se contrae. La mayoría de las organizaciones mueren cuando su contracción ya no encuentra el momento de dilatación. Construir una organización significa también dar las condiciones para que ésta se reproduzca, para que las personas e ideas que le dieron forma al comienzo se adecúen, hagan sitio y abran los caminos para las ideas de las nuevas épocas. Referentes ayer, referentes hoy, sobre todo, desde lo colectivo. Mantener la organización, que ésta se adapte a las distintas coyunturas y deje abiertos los mapas para quien quiera venir, es una tarea tan apasionante como difícil. Que una organización lo consiga hacer durante 20 años, que facilite la incorporación —ni siquiera hay que hablar de relevo— de una nueva generación de currantas y currantes, da para celebración. Aunque esté todo tan fatal.

Escala y enfoque. Para una organización, la que sea, la escala determina su capacidad de acción real. La historia de los movimientos sociales en España está determinada por su geografía histórica. A través de dos puntos de vista transversales, como son el ecologismo y el feminismo, Ecologistas en Acción ha creado una estructura federalizada en poco tiempo, sin poner en riesgo la riqueza que existe en la diversidad de lucha por los territorios ni la autonomía de estos.

El trabajo constante de coordinación, los consensos claros, los debates encendidos y el posterior cancaneo, configuran las organizaciones y a menudo, si falta un poco de todo, las acaban extinguiendo. Pero, en este caso, no ha sido así. Detener la construcción de una isla artificial en Valdecañas, levantar los velos que esconden los acuerdos comerciales (TTIP, JEFTA), en definitiva, conjugar verbos que denotan acción, solo está al alcance de organizaciones probadas en el tiempo.

Hoy Ecologistas presenta en El Salto un vídeo de su campaña #20AñosEnAcción. Nacho Vegas canta en él. Aproximadamente otras seis o siete personas han trabajado para que saliera, otras veinte han acudido al rodaje y hay varias personas más en las tareas de la campaña. El próximo fin de semana, 8 y 9 de diciembre, se llevará a cabo la Asamblea Confederal anual y un concierto celebratorio con Kiko Veneno y, ¿alrededor de 50 personas más? se pondrán a pelar patatas o a mover sillas para celebrar los 20 años. Porque al mismo tiempo se puede celebrar y pelar cebollas.

Creciendo en la desigualdad y agotando el planeta a marchas forzadas. El panorama está turbio, turbio. En los próximos 20 años no hay coyuntura de irse para Marte. Está todo fatal. Y, sin embargo… Ecologistas cumple dos décadas y sigue aprendiendo, divulgando y denunciando. Puede que ninguna organización —de tipo no multinacional— esté preparada para aguantar las próximas décadas de esta caída a cámara lenta del capitalismo, y sin embargo, Ecologistas en Acción lleva años pensando en esos tiempos que vienen, que ya están aquí. Agitar, litigar, mover, movilizar, y también festejar, sin palmar pasta o recursos y sin quemar las fuerzas del personal es algo que solo se puede hacer cuando hay organización. Hacerlo en marcos transparentes, abiertos y de radicalidad feminista es, ya, una condición sin la que ningún movimiento político o social de transformación puede funcionar.

Por todo ello, y por si no quedaba muy claro, mis felicitaciones a Ecologistas en Acción y a nosotros por aguantarlos cuando se ponen demasiado insistentes con una campaña “para mañana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
#26929
30/11/2018 18:37

Pero también Ecologistas en Acción tiene contratados a abogados que recurren cualquier proyecto que intenta desplegar las zonas rurales de nuestro país despoblado y hacinado en las ciudades.
Eso también lo hace Ecologistas en Acción

3
8
Enrique
30/11/2018 15:22

Gracias a El Salto por estar siempre cerca. Larga vida al ecologismo social.

10
1
SusiQiuMad
30/11/2018 14:27

¡Enhorabuena Ecologistaa en Acción!, sois como el oxígeno, nuestros pulmones, y por lo tanto nuestro corazón, os necesitan <3

5
1
#26912
30/11/2018 13:59

Parafraseando a Yayo Herrero... "si vamos encaminados al colapso, que sea en la mejor compañía posible".

10
0
Óscar
30/11/2018 10:05

Estos son los imprescindibles.
Gracias por vuestra lucha

11
2
#26893
30/11/2018 7:21

Larga vida a Ecologistas en Acción

13
2
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.