Monarquía
Mensaje de Navidad al ciudadano Felipe

Libertad, libertad, libertad

FelipeVI
Sociólogo en ciernes. Columnista y coordinador en Nueva Revolución
24 dic 2017 09:05

Esta noche me dirijo a usted con la mayor dignidad desde la España real, alejado de los grandes palacios y las instituciones de poder en donde los problemas de los españoles no siempre son lo primordial, donde las tradiciones y los privilegios atesorados con el paso del tiempo enturbian en más ocasiones de las deseadas el juicio de los que allí se atrincheran con la intención de resguardar su poder ante el pueblo. Lo hago plenamente consciente del inmenso abismo que separa la humildad y el esfuerzo de las familias trabajadoras de nuestro país de la opulencia de los techos, las paredes, los cuadros y tapices del Palacio Real en el que seguramente, a estas horas, se prepara para lanzar su mensaje anual a los españoles. En definitiva, encaro esta tarea consciente de pertenecer a clases sociales diferentes.

Sin duda, como españoles, debemos conocer y recordar nuestra historia, puesto que esta nos ayuda a entender nuestro presente y orientar nuestro futuro, nos permite a su vez comprender como, tras la huida de Alfonso XIII el 14 de abril de 1931, tan solo la dictadura, y el terror ejercido por esta durante décadas, fue capaz de reinstaurar la monarquía en nuestro país. Pareciese olvidar que, cuando con tanta solemnidad se dirige usted cada navidad al pueblo español, la "legitimidad" de su poder se sustenta en el designio de un dictador y, por tanto, en todas las víctimas, las torturas, los represaliados y denigrados que el pequeño tirano de Ferrol dejó a su paso en su camino para alcanzar sus objetivos, entre ellos el de transmitir en herencia una monarquía fiel a los principios del "glorioso movimiento nacional". Como usted bien reconoce, la historia define y explica nuestra identidad a lo largo del tiempo.

La situación económica, los derechos sociales o la libertad de expresión se enfrentan hoy en nuestro país a una amenaza semejante a la que supuso para ellos la propia dictadura

Creo sinceramente que hoy vivimos tiempos en los que es más necesario que nunca reconocernos en todo lo que nos une. Es necesario poner en valor lo que hemos construido a lo largo del tiempo con grandes sacrificios y enorme entrega, pero considero también imprescindible retomar nuestra capacidad de lucha y, con ella, plantar cara a todos aquellos que han visto en la generosidad del pueblo español una señal de debilidad. Resulta vital ensalzar nuestra conciencia de clase, comprender que las amenazas a nuestra sanidad pública, a nuestra educación o a nuestros derechos laborales son también amenazas directas a todo aquello que nos puede identificar como españoles, pero también como gallegos, catalanes, vascos... En la España del régimen del 78 o el caso Nóos, no tienen ya cabida los sentimientos y sensibilidades de la clase obrera de nuestro país. Por tanto, quienes hoy defienden a los corruptos, quienes intercambian con ellos cariñosos mensajes de ánimo pese a la desfachatez de sus corruptelas, dan con sus actos la espalda al conjunto del pueblo español.

Una gran nación es definida por todos aquellos que cada mañana saludan al sol, no con camisas nuevas y viejos rencores, sino con la esperanza y el esfuerzo de quienes con su trabajo son el principal sostén de sus familias; por la diversidad cultural presente en los pueblos que la forman, por sus lenguas, por sus pensadores, científicos, obreros, pero también por aquellos que, huyendo del infierno de la guerra y la desigualdad, llegan a nuestro territorio dispuestos a buscar un futuro mejor dentro de nuestras fronteras. Por todo ello, en una España en donde el fascismo reaparece con impunidad, donde la precariedad es la norma y las vallas y concertinas suponen nuestro mensaje al migrante, tenemos sobradas razones para dudar de la grandeza de nuestro Estado. Un Estado en donde la democracia y las leyes que la sustentan expresan cada día más dudas que certezas para gran parte de sus habitantes. Ser y sentirse español, querer, admirar y respetar a España, resulta complicado cuando su Constitución responde con mayor celeridad a los mercados que a su propio pueblo.

Tras su mensaje sobre la situación en Catalunya, en el que pese a su supuesta intención de fortalecer la cohesión nacional consiguió con sus palabras más bien todo lo contrario al dirigirse en el mismo tan solo a una parte de los españoles; obviando con ello a quienes en esos cruciales momentos sufrían la violencia institucional y la represión de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español, únicamente por su firme convencimiento para expresar su voluntad democrática, la monarquía y con ella su figura se ha situado de nuevo frente al cambio, frente a la expresión popular. Un acto que, me atrevo a pronosticarle, ha puesto fecha al fin de su reinado.

La España actual es muy distinta de la España de los siglos que nos preceden gracias a la batalla de tantos y tantas compañeras que han dedicado su vida a la firme lucha contra la injusticia, las bravuconadas e insolencias a las que la corona nos tiene acostumbrados, no serán ya cosa de un día en una sociedad en donde el hartazgo y la precariedad no dan ya lugar al fiel e inculto servilismo. Los intereses generales de la población deben estar por encima de cualquier institución, por mucho que esta se crea acompañada del peso de la historia. La imposición de un proyecto económico y un Estado depredador de unos pocos privilegiados sobre la voluntad del conjunto de los españoles nos ha conducido a la decadencia, al empobrecimiento y a la desesperanza. Pero el inmovilismo, el delegar cualquier esperanza de cambio en los partidos políticos y en un marco constitucional injusto e inamovible, es un error de nuestro pasado que no debemos volver a cometer.

Ser y sentirse español, querer, admirar y respetar a España, resulta complicado cuando su constitución responde con mayor celeridad a los mercados que a su propio pueblo

Hoy  me dirijo al ciudadano Felipe -puesto que esa es la única realidad en donde lo reconozco- para garantizarle que nuestro camino es ya, de manera irrenunciable, el de la lucha social, la dignidad y la solidaridad en democracia y libertad entre pueblos y compañeros. Por ello respetar la lucha de quienes hoy desafían leyes injustas y modelos obsoletos es defender la convivencia democrática anhelada por el pueblo español en los más difíciles momentos de la dictadura franquista, es defender los derechos y libertades por los que miles de españoles derramaron su sangre durante la guerra civil española y es también defender nuestra diversidad cultural y territorial.

Esta noche quiero reiterar un mensaje de esperanza, pero también un desesperado llamamiento a la acción para todos aquellos que atenazados por la pobreza y la precariedad ven la salida demasiado lejana. Su lucha es nuestra lucha, al igual que debe ser nuestra la causa de todos los pueblos que en cada rincón del mundo hoy se levantan contra la injusticia y contra la imposición de un sistema de clases cada día más asfixiante. Los enemigos son muchos, la batalla será dura, pero no puede existir paz y tranquilidad en la derrota o la rendición. La situación económica, los derechos sociales o la libertad de expresión se enfrentan hoy a una amenaza semejante a la que supuso para ellos la propia dictadura, tan solo la firme y digna lucha del pueblo español puede hacer retroceder a quienes contra él avanzan.

Finalmente, no quiero despedirme esta noche sin decirle, con total convicción, que es a los españoles a los que nos corresponde seguir escribiendo la historia de nuestro tiempo y que vamos a hacerlo como ya hemos demostrado que sabemos, el fin del anacronismo que supone una corona hereditaria en nuestro Estado es un hecho que simplemente falta concretar en el tiempo, a usted le corresponde sin embargo decidir la forma. Sin duda, la historia recordaría con mayor benevolencia a un ciudadano Felipe digno y generoso con su pueblo que a un monarca destronado tras enrocarse en su cargo hasta el último momento.

Con la confianza de que tan solo por una vez anteponga el futuro de los españoles al de la propia corona,  me despido deseándole una muy Feliz Navidad y un próspero año 2018.

Texto: Daniel Seijo


Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Marina Tallon
27/12/2017 16:09

Gracias por una carta que muchos tenemos en mente, pero que no sabríamos expresar tan contundentemente. Ojalá sus profecías su cumplan mas temprano que tarde, no me gustaría morirme sin ver de nuevo restaurada la republica por la que mi abuelo fue asesinado, y que mi madre no pudo ver!! Salud y Republica.

4
0
#5577
27/12/2017 14:21

Solo decir que me ha emocionado éste discurso lleno de realidad. Si en vez de mirarse al ombligo los gobernantes mirasen las necesidades del pueblo no habría habido ni problemas en Cataluña ni tanta gente que las estamos pasando canutas.

5
0
Humorcillet
26/12/2017 17:37

Mas de lo mismo: https://humorcillet.com/2017/10/09/el-discurso-del-rey/

0
0
#5498
25/12/2017 18:39

La verdad que en tiempos tan dificiles como los actuales la verdad que a ellos creo que poco les preocupa mas su bienetar que los problemas del pueblo español y a las prueba me repito casi a diario tanto el como la reina dan dote de grandeza y riqueza y poco importa los derechos de los esañoles y tanto como ellos defuenden la famosa constitucion hay derechos basicos los cuales se vulneran a diario uno de ellos es el derecho a la vivienda y nadie hace nada para que no dejen a mas personas en la puta calle y mas sabiendo que a estos señores de la banca se les dio dime de todos los españoles sean preguntado si parte de ese dinero es de esos mimos contribuyente que ahora los echan a la calle con sus hijos incluso menores de edad pues a ver si os preocupais un poco de esto y dejad tanta política o que piense bien lea gustaria a ellos verse en la calle con sus hijas deja mucho que pensar este si que es un tela delicado y al cual el precisamente no hace ni caso este seria un buen proposito para cambiar esta delicada constitucion seria el momento de habrir y modificarla a ver si el pueblo español se le consulta y quieren quen ellos sigan viviendo tan bien acosta de todos que no olviden que los presupuetos del estado los pagamos todosblos españoles sois unosbreyes jovenes y capacitados para los tiempos modernos ayudad al pueblo español que lo necesita .Gracias a

7
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:28

El sistema es profundamente injusto, por ello una corona hereditaria como símbolo principal de un país desigual supone a día de hoy un lujo que no nos podemos permitir, aunque resulte complicado, mantengo la esperanza en un pueblo digno y que sabrá levantarse tarde o temprano para construir un futuro mejor. Un abrazo y gracias por su comentario.

8
0
#5494
25/12/2017 17:39

Recordando a mi difunto padre preso contra el dictador Franco, se me caen las lagrimas. Gracias por tan maeavilliso articulo. Firmo por supuesto.Saludos y un abrazo. Feliz 2018 ..!!!

9
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:26

El mejor regalo posible es lograr llegar a las personas con mis palabras, le agradezco su mensaje de corazón, un fuerte abrazo y feliz 2018

4
1
César
24/12/2017 23:18

¿Y si en vez de lanzarle palabras se le lanzaran patadas en los cojones, no quedaría más propio?

5
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:29

A veces las palabras son más fuertes que la mayor de las patadas, en la calle y también en los medios se construye una mejor sociedad, para ello El Salto nos proporciona a muchos un gran espacio para poder interactuar con unos lectores que son el fiel reflejo de quienes todavía luchan por un sistema mejor. Un fuerte abrazo.

5
0
#5461
24/12/2017 17:49

Un texto excelente y realista. ¡Viva la republica!

16
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:31

Muchas gracias, salud y ¡Viva la República!

6
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.