Política
Pablo Elorduy: “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”

En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Pablo Elorduy libro - 7
Pablo Elorduy se estrena en el formato ensayo con ‘El Estado feroz’. David F. Sabadell

Hay un hilo que conecta, sin demasiado disimulo, la infiltración de agentes de policía en colectivos políticos de izquierda, la condena a varios años de prisión por una pelea en un bar de Altsasu (Navarra) que dejó un tobillo roto a un guardia civil, y las multas impuestas en virtud de una ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana que, pese a las promesas electorales del PSOE, sigue vigente. Son algunas expresiones, de diversa dureza, de lo que el periodista Pablo Elorduy (Madrid, 1978) define como Estado feroz, ya manifestado con anterioridad pero exacerbado tras la crisis de 2008.

En su primer ensayo, Elorduy presenta la tesis de que las turbulencias de todo tipo ocurridas después de la catástrofe de las hipotecas subprime han dado lugar en España a una reacción en la que las fuerzas policiales, la judicatura, la Corona o los principales partidos políticos del sistema han tenido como proyecto compartido “acelerar una restauración del orden tras el estallido de lo inesperado”. En El Estado feroz (Verso, 2024), Elorduy, coordinador de actualidad política en El Salto, analiza con detalle diferentes episodios sucedidos en los últimos 15 años —con orígenes rastreables en la dictadura— y cita los nombres y apellidos —de José Manuel Villarejo a Manuel García Castellón, pasando por Fernando Grande-Marlaska, Carmen Lamela o Eduardo Inda— de quienes han jugado, a varias alturas, un papel determinante en la reafirmación de la capacidad represiva del Estado.

Lo que se lee en el ensayo es el trayecto desde la llamada “España feliz”, que no resistió la crisis global de 2008, hasta la emergencia del Estado feroz, representado por instituciones no elegidas democráticamente pero legitimadas por la Constitución de 1978 y por la acción política de sus principales intérpretes. Así, el Estado feroz supone una combinación de acciones en la que participan, según Elorduy, “el interés del capital, la pura expresión del poder, la inercia del funcionamiento burocrático” y también una alta dosis de nacionalismo. No se trata en ningún caso, afirma el autor, de maniobras en la sombra, ni de manos que mueven hilos que nadie puede ver. Al contrario, Elorduy repite que son actuaciones de poderes “bien visibles” en las calles, reprimiendo manifestaciones; en las páginas de los periódicos, publicando informaciones interesadas; o en los despachos de los más altos tribunales, manufacturando órdenes judiciales. Las políticas de venganza que caracterizan al Estado feroz se pueden resumir en tres palabras: el “¡a por ellos!” con el que se despidió desde sus lugares de origen a los más de 6.000 agentes policiales destinados a impedir el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Catalunya.

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate ‘El Estado feroz’, el primer libro de Pablo Elorduy
El responsable de Política de El Salto firma este ensayo donde recoge la historia política de las últimas dos décadas y la “restauración del orden tras el estallido de lo inesperado”.

En un sano ejercicio de humildad, Elorduy reconoce que el libro —“un inventario incompleto del empleo de esos medios e instrumentos en un tiempo histórico determinado”, dice él, una crónica periodística de primer orden sobre la política en España en las últimas décadas para quien firma esta entrevista— no ofrece ninguna solución “al problema de bloqueo ni aporta a los movimientos ninguna hoja de ruta para vadear los límites que la estructura de los Estados modernos, y las superestructuras en las que se insertan, imponen para la acción política”. Pero eso no significa que no existan caminos o herramientas, indica, sino que estas “pueden ser encontradas por muchas personas trabajando conjuntamente y pensando el futuro al mismo tiempo”.

¿Qué es el Estado feroz?
Es un concepto abierto, no me pertenece a mí esta definición, en el sentido de que cualquier adjetivo que le queramos poner al Estado nunca va a tapar al sustantivo “Estado”. Es difícil de concebir cuando hablamos de Estado de derecho, por ejemplo. Parece un sintagma unido, pero lo importante es el Estado, que podría sobrevivir —de hecho lo hizo durante el franquismo o la dictadura de Miguel Primo de Rivera— sin ser un Estado de derecho ni nada que se le parezca.

El adjetivo no deja de ser un adjetivo que pretende calificar ese tipo de actuaciones de poderes salvajes, como decía Ferrajoli, o de poderes aparentemente descontrolados que toman en su orden del día la necesidad de defender al Estado como ellos piensan que se defiende mejor. Yo, desde luego, no pienso que se defienda mejor así. Por poner un ejemplo, esta semana se ha conocido la condena a muy pocos meses de cárcel a una serie de empresarios en Cartagena que habían llevado a cabo abusos sexuales a menores de entre 14 y 17 años. En este caso, el Estado feroz serían esos jueces que han dilatado tanto el proceso como para que sea necesario pactar esas penas de cárcel tan ínfimas, esos jueces que no consideran relevante acelerar el juicio y lo posponen diez años.

Imagínate que un grupo de trabajadores retiene o rapta a un empresario durante diez horas. Ese juicio, según un esquema de Estado de lo que llamo Estado feroz, sería inmediato, con unas penas desorbitadas. Y, sin embargo, en este caso vemos todo lo contrario. Lo que afecta a cierta noción del Estado es lo que se castiga con mucha dureza. Y aquello que no lo afecta, a esa concepción patriarcal, capitalista, etcétera, puede encontrar respuestas más laxas, en este caso de parte de la Justicia.

Pablo Elorduy libro - 2
El periodista Pablo Elorduy analiza los entresijos de la reacción represiva del Estado. Álvaro Minguito

¿Cómo responderás a quienes digan que la suma de acontecimientos o sucesos que expones en el libro para tratar de definir ese Estado feroz no demuestra su existencia?
Diciendo que, probablemente, si se refieren a la existencia de una gran conspiración, tienen toda la razón. No estoy hablando de una logia como la P2 italiana, no hablo de ese tipo de estructura, aunque hay quien dice que existen, el propio Villarejo lo ha comentado en algún momento. De lo que hablo es casi una inercia derivada de la supervivencia en el poder de una ideología que se hace transparente, como todas las ideologías triunfantes aspiran a hacerse transparentes.

Todos estos episodios se conectan en el sentido de que obedecen a la lógica de ser magnánimo con los fuertes y muy feroz con los débiles. Esto lo vemos en las fronteras, en cuestiones como el acceso a la luz en la Cañada Real… No lo vemos solo en temas como Catalunya o Podemos, lo vemos con esa ferocidad que recorre todas las administraciones aunque yo me centro en las más enfocadas a ejercer la represión o el control social.

Cada día podemos ver ejemplos de esta excepcionalidad que, al final, como cualquier excepcionalidad que se repite tanto, genera un patrón

Repites “lo vemos” y en el libro insistes en que no es algo oculto, ninguna conspiración, sino algo visible.
Sí, es visible. Cada día podemos ver ejemplos de esta excepcionalidad que, al final, como cualquier excepcionalidad que se repite tanto, genera un patrón. Cuando hablo de excepcionalidad me refiero, por ejemplo, a que los diputados y diputadas socialistas siempre hablan del suceso de la valla de Melilla de 2022 como algo excepcional pero sabemos que estas lógicas de fronteras son regulares: antes vino lo que pasó en El Tarajal y todos los días vemos forcejeos en las vallas de Ceuta o a gente arriesgando su vida en el mar porque no se dan vías de acceso seguras.

Claro que lo vemos, es transparente, no hay que pensar en conspiraciones ocultas. Creo que cada vez hay más conciencia de la existencia de esos poderes excepcionales, no estamos en la época previa al 15M en la que podía haber un mayor grado de abstracción o de pasotismo si quieres.

La utopía del funcionamiento sin el Estado profundo, sin estos mecanismos tan fuertes de represión y coerción, nos ayuda a pensar en escenarios en los que, por ejemplo, no hubiera pasado nada si se hubiera permitido el referéndum en Catalunya el 1 de octubre

¿Cómo sería España sin ese Estado feroz?
Probablemente republicana, probablemente más democrática y probablemente mejor para toda la población que vive en España. Ahora, dentro de la principal hipótesis del libro, que es que este Estado feroz se recrudece o se hace más visible a raíz de la crisis económica de 2008, hay que tener en cuenta que una parte importante de la población aboga por que sea así y apoya este sistema de aplicación de políticas de excepción y a varias velocidades: unas capas altas, otra intermedia que prefiere sacrificar algo de libertad entendida en términos clásicos por la nueva noción de seguridad que se está imponiendo en todo el mundo, y una capa que, como dice David Garland, es la que paga el precio de la libertad, ese 25% que no se puede ir de vacaciones, no está en los registros y al que no se apela en ningún momento.

La utopía del funcionamiento sin el Estado profundo, sin estos mecanismos tan fuertes de represión y coerción, nos ayuda a pensar en escenarios en los que, por ejemplo, no hubiera pasado nada si se hubiera permitido el referéndum en Catalunya el 1 de octubre. Muy posiblemente Catalunya no hubiera llegado a la independencia, pero incluso aunque hubiera sido así, o hubiera sido una posibilidad política, se habría basado todo en un diálogo y unos términos que no nos tienen que repeler porque tienen que ver con la democracia y el republicanismo, no entendido como la nostalgia de la II República, un episodio luminoso pero que sabemos cómo terminó, sino entendido desde un plano de pensamiento político y filosófico.

¿Puede existir una organización estatal sin esa dimensión feroz?
Realmente es difícil. También lo vemos en Francia o en Alemania. Pero aquí hay unas características propias de la supervivencia del franquismo y la no ruptura con la historia siniestra del siglo XX. En la realpolitik vamos a ver siempre aparatos de Interior con alto grado de autonomía y descontrol, en la política real vamos a ver que todos los estamentos militares de los grandes países armamentísticos tienen un alto grado de potestad para las inversiones, se llevan la parte más importante de los presupuestos. Esto no cambia en España con respecto a otros países. Sí cambia esa supervivencia del franquismo que hace que la ideología esté más escorada, no sé si decir a la derecha, pero sí a ciertos valores previos de venganza contra parte de la población. Esto lo hemos visto en la extrema derecha, que nace más contra un otro nacional que contra un otro migrante aunque ambas tendencias convergen.

No podemos poner un ejemplo de ningún país del mundo del tamaño o PIB de España, pero sí que hay prácticas más democráticas en otros países del entorno europeo que aquí no se han desarrollado.

El Estado habría sobrevivido a la llegada a los cuadros de mando de Podemos, o un 15M entendido como un magma difuso. Y habría venido bien abrir las ventanas

Tras el 15M y el referéndum por la independencia del 1 de octubre se manifiesta abiertamente. ¿Obedece a una lógica acción-reacción, estímulo-respuesta?
Sí, completamente. Hay un momento tan importante de desconcierto en lo que entonces llamábamos “régimen del 78”, aunque ahora la etiqueta pueda estar obsoleta, que lleva a que esa lógica de reacción se lleve mucho más allá de lo necesario. El Estado habría sobrevivido a la llegada a los cuadros de mando de Podemos, o un 15M entendido como un magma difuso. Y habría venido bien abrir las ventanas. Pero hay un momento de repliegue que impide que ese primer paso se dé y que deja tiempo para la reacción feroz de la policía, que monta la brigada patriótica, de los jueces, que van más allá de admitir a trámite demandas y querellas contra Podemos… Es una reacción de miedo, se sienten acorralados y empiezan a actuar con algunos movimientos inteligentes, como la abdicación del rey Juan Carlos, y con otros francamente torpes como esto de la policía patriótica.

Si Podemos no hubiera accedido a las instituciones, ¿se habría explicitado ese Estado feroz tan claramente?
En la cuestión de la guerra contra los pobres, sí. La crisis genera esta nueva narrativa de sadismo, común a todo el proyecto europeo de la austeridad. Los pobres tienen que pagar por una crisis que, evidentemente, no han generado, pero que se asocia con ir en contra de los valores del neoliberalismo o haber hecho que fallen, muy burdamente explicitado porque no todo el mundo se ha hecho entrepreneur o empresario.

Yo marco la fecha de la crisis de 2008, pero estas cosas son un continuo. Estoy seguro de que en el País Vasco me van a decir que ya han pasado por ello y que va a haber críticas que me digan que acabo de llegar a este conocimiento. Pero sí creo que la crisis marca un antes y un después porque el programa de la austeridad plantea esa guerra contra los pobres, normalmente expresada con más crudeza contra los migrantes. Al pobre doméstico se le acepta en determinados momentos como una clase media depauperada, pero los migrantes son ahora mismo la mayor parte de esa población que no llega a fin de mes, que no puede afrontar gastos imprevistos.

Pablo Elorduy libro - 5
Pablo Elorduy, durante la entrevista en la redacción de El Salto. David F. Sabadell

Anteriormente, aunque dentro del periodo de restauración democrática, existió el terrorismo de Estado. ¿Está en esa misma lógica del Estado feroz?
Sí, claro, es la gran escuela de las políticas de la venganza, el momento en el que se llega a una síntesis entre las políticas de la venganza del franquismo y las necesidades de control que obsesionaban a Felipe González. Tanto el Batallón Vasco Español como posteriormente los GAL dejan una impronta que tiene que ver con la lucha contra un enemigo otro al que no se quiere dar ni un palmo de terreno en lo ideológico ni en lo político. En el nivel de la seguridad se sobreentiende que para eso ya estaban Interior, las policías, la Guardia Civil, pero lo que los GAL pretenden atacar es lo ideológico, lo político, incluso lo popular, porque quieren sembrar el terror no solo en la gente que está en la organización ETA sino en los entornos políticos.

En un Estado como España, que lleva a cabo una Transición gobernada en gran medida por las élites, que uno de los primeros derechos conseguidos sea el aborto legal o el divorcio significa que hay una oposición en la calle descomunal

Parafraseando al poeta Leopoldo María Panero, ¿fue ETA la única oposición que existió al Estado feroz?
No quiero dar tanto valor a ETA. Es verdad que en el libro no abordo las oposiciones sociales y populares a este tipo de funcionamiento, pero las hubo. El ejemplo de los insumisos o de las mujeres que iniciaron la batalla por el aborto legal son oposiciones muy fuertes. En un Estado como España, que lleva a cabo una Transición gobernada en gran medida por las élites, que uno de los primeros derechos conseguidos sea el aborto legal o el divorcio significa que hay una oposición en la calle descomunal. El antifranquismo, incluyendo con polémica a ETA al menos hasta el año 1973 o 1975, fue muy plural y defendía, inspirado por la revolución portuguesa, otro modo de funcionamiento del Estado, mucho más plural, abierto, democrático y, en algunos casos, la abolición del Estado, como en el caso del anarquismo.

¿Hasta qué punto la Constitución de 1978 opera como la coartada formal que permite la existencia de ese Estado feroz?
El texto de 1978, para empezar, es un texto que establece la monarquía y en el que el nombre propio que aparece es el de Juan Carlos I. Lanza a navegar una nave que se ha mostrado exitosa hasta ese periodo de 2008-2012. A partir de esa época, la Constitución ha sido rehén de quienes no quieren un cambio en el statu quo. Al ser una Constitución monárquica, tendría que ser completamente cambiada o sustituida para que el Estado tuviera un desarrollo democrático pleno. Porque establece esta cuestión del rey y también, de manera ambigua, esta cuestión de la jefatura de las Fuerzas Armadas que da lugar a interpretaciones sobre el artículo 62. Esta idea de todo para el pueblo pero sin el pueblo y el rey como último garante que puede llamar a un desarrollo autoritario de esa misma Constitución si se interpreta de una determinada manera.

¿La modificación en 2011 del artículo 135 de la Constitución para establecer como prioridad absoluta el pago de la deuda pública es Estado feroz?
Es Estado, una cuestión, además, de supervivencia en la superestructura que ahora marca indefectiblemente todas las políticas económicas y sociales, que es la Unión Europea. Lo que puede ser feroz es el momento en que se asume que se va a descargar en el cuerpo social las consecuencias de la crisis. El artículo 135 solo certifica esto, ya veníamos de un hachazo por parte de Zapatero en mayo de 2010 que marca un cambio y lanza la austeridad con un programa basado en ese poder coercitivo del Estado contra quienes se opongan a las recetas neoliberales. Esto lo vimos posteriormente con la aprobación de la Ley mordaza ya por parte del PP.

¿Qué papel juega la Ley de Secretos Oficiales de 1968 en ese Estado feroz?
La ley de Secretos Oficiales de 1968 es una cuestión que hay que reconocer al PNV todo el interés que tiene en parecer como Sísifo, arrastrando la roca a la montaña para ver cómo cada legislatura hay un problema diferente por el que no se puede aprobar una nueva ley que, en el fondo, lo que tiene que decir es que prescriba en algún momento lo que ahora permanece secreto ad calendas graecas, como decía Pilar Urbano.

Periodismo
Entrevista Pilar Urbano: “La casa más oscura de España es la Zarzuela”
Dosieres, guerra sucia, comisiones y dependencia de la política exterior de Estados Unidos. La historia se repite y la periodista Pilar Urbano la ha vivido en primera persona.

En España hay un entendimiento muy estrecho de lo que puede ser divulgado. A veces se hace a través de la prensa, pero para los y las historiadoras es un problema que haya tanto material clasificado como secreto. Y, además, se van añadiendo capas y capas de secreto. Como hemos visto en el caso Pegasus, muy sintomático del momento histórico en el que estamos, los intereses para ser transparentes se van enterrando cada vez más en la arena del desierto. Además, la demanda de transparencia por parte de la población que se dio en la década de los años 10 está remitiendo, o al menos así parece. Esto es grave porque significa que, al final, la Ley de Secretos Oficiales será cosa de los grupos políticos que quieran impulsarla. Pero mientras no quiera ninguno de los dos grandes partidos, seguiremos subiendo al monte con la roca y por muchos años más.

¿Cuál es la relación entre aquello que se llamó la Cultura de la Transición y el Estado feroz?
De conflicto. Una de las cosas que expongo, basándome en datos o en la interpretación de algunas autoras, es que en ese momento de crisis se pierde la felicidad aparente o banal de la cultura anterior, que es la Cultura de la Transición. Y esto, que puede parecer una intuición y la gente puede decir que ahora es más feliz o que de dónde lo saco, está en una encuesta de felicidad que sacó Gallup la semana pasada. Objetivamente, por condiciones de vida y sociabilidad, la población española se declara menos feliz que al principio de siglo, en el periodo 2001-2008. La Cultura de la Transición se basaba en el consenso, desde el punto de vista de que la población estaba satisfecha, se había dado una época de brillo de expresiones culturales, deportivas, que siempre tienden a extender un nacionalismo banal, mucho más amable para todo el mundo. Con la crisis y el comienzo de las políticas de austeridad, eso se rompe y comienzan a estallar las costuras de esa Cultura de la Transición. Ahora se mantiene cierto nivel de cultura vamos a decir “progre”, pero cuestiones como la precariedad ya están demasiado instaladas en el cerebelo de las generaciones que estamos viviendo en este momento histórico como para buscar consensos y amabilidades, cuando de lo que se trata, de lo que se sigue tratando, es de un conflicto de clase que la Cultura de la Transición había conseguido maquillar pero que sigue ahí.

Después de un rapto del CGPJ durante tanto tiempo, que el PP consiga empatar esa partida muestra bastante no solo cómo es el PP sino, sobre todo, cómo es el PSOE cuando calientan las papas

Pedro Sánchez parece una figura rara dentro de ese Estado feroz. ¿Cómo lo valoras?
Es un tópico, pero Pedro Sánchez es un hijo de su tiempo y creo que su tiempo está marcado por otro tipo de liderazgos, quizá mucho menos previsibles que el hombre de negro o el hombre de traje gris que fue Mariano Rajoy. Sánchez es alguien a quien le gustan los golpes de efecto y que tiene algo de valor, por eso casa tan bien con las necesidades de la Comisión Europea o de los grandes centros de poder, que es que, en su imprevisibilidad, es un reverso de los jokers de la extrema derecha. Al no ser ese hombre de traje gris, al tener cierto punto de inspiración y locura, como dirían Pata Negra, es muy funcional. Aun así, él no modifica una sola línea de ese renglón del funcionamiento del Estado en su faceta restrictiva. No lo hace a nivel internacional, ahí está el caso de Marruecos y del Sahara. Fue espiado con Pegasus y no ha hecho nada relevante para denunciarlo. Con respecto a Palestina llega a donde considera que puede llegar o hasta donde el Estado realmente puede llegar. En el nivel interior, tampoco lo hace. Ni con la ley mordaza, ni con la Ley de Secretos Oficiales, tampoco lanza grandes medidas en cuanto a medios de comunicación. Con respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial, ha sido dictada por la Comisión Europea, por el Consejo Europeo en concreto, con la que PSOE y PP están contentos. Después de un rapto del CGPJ durante tanto tiempo, que el PP consiga empatar esa partida muestra bastante no solo cómo es el PP sino, sobre todo, cómo es el PSOE cuando calientan las papas. Sánchez es ese alguien que parece que está cambiando las cosas y que, después de su mandato, veremos que hay una continuidad en ese sentido.

Una de las personas a las que entrevistas es José Luis Rodríguez Zapatero. ¿Hasta qué punto fue consciente durante su etapa como presidente del Gobierno de la existencia de ese Estado feroz?
Hablé con Rodríguez Zapatero y, en esos días, me di cuenta de que el libro no podía ser un libro de entrevistas a determinados líderes porque no creo que fuese a aportar más que leyendo sus libros, biografías. Es gente muy hermética, especialmente Zapatero tiene esa fama. Él me dijo que no ponía demasiada carne en el asador por la existencia de ese Estado profundo. Dice que hay cuestiones que, obviamente, tienen que ser reservadas pero me sorprendió, por ejemplo, que reconociese que si alguien le hubiera propuesto retirar las medallas a Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’, lo hubiera hecho, pero que nadie lo hizo. Y Billy el Niño seguía cobrando medallas y era un policía retirado pero seguía con todos los honores en el imaginario del cuerpo.

Zapatero es un personaje tan ambivalente… Posiblemente, el Presidente más conflictual para la izquierda, incluso más que Sánchez. Con esta deriva que ha tenido de “expresidente bueno” se nos olvida que, en lo económico, su mandato fue cumplir casi punto por punto todo lo que James Petras había denunciado sobre hacia dónde se dirigía la clase precaria española. Con Miguel Sebastián al frente de la Oficina Económica vimos cosas como la eliminación del Impuesto de Patrimonio, que Rubalcaba tuvo que recuperar para intentar ganar las elecciones, cosas que no reconoceríamos en un partido socialista. Aun así, aquí funciona mucho una memoria selectiva y, obviamente, nos vamos a quedar con la primera Ley de Memoria Histórica, por más que se diga que era insuficiente, o la Ley de Dependencia, por más que se diga que fue insuficiente, o el matrimonio igualitario, en el que sí hay que reconocer ese papel. Pero diría que todo el libro tiene un punto de conflicto con el Partido Socialista porque muchas veces, durante sus mandatos, no sabemos si suben o bajan las escaleras, luego después sí somos conscientes de cómo ha funcionado. Pero durante el mandato es muy difícil evaluarlo por parte de los sectores mayoritarios en la izquierda a la izquierda del PSOE porque en este partido hay ambigüedad, duplicidad y, hasta cierto punto, hipocresía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Aurrekontuen inguruko eztabaida aztergai
VV.AA.
Euskal instituzioen aurrekontuen negoziaketetan dagoen aritmetika aldagarria azaldu dugu, arreta berezia jarriz EAEko zenbakietan.
Opinión
Política y religión El alcalde, el embutido, la Constitución y el president
No sé cómo voy a explicar a mis familiares jóvenes la Constitución, las CC.AA., la Diputación y sus diputados detrás de santos.
Francia
Francia El Gobierno de Francia, a la deriva tras la caída de Barnier en una moción de censura
La moción de censura impulsada por la Francia Insumisa sale adelante con 311 votos a favor. Barnier presenta su dimisión en el Palacio del Elíseo en el que ha sido el Ejecutivo con menor duración de la historia.
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.
Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.

Recomendadas

Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.