Migración
La EMT quiere universalizar los bonos de transporte para incluir a migrantes sin papeles

Tras una queja presentada por València Acull al Síndic de Greuges, la Empresa Municipal de Transporte de València asegura querer universalizar el acceso a los bonos, pero el nuevo consistorio tiene la última palabra.
EMT bus Valencia
Foto: Ajuntament de València

Actualmente, personas migrantes que llevan años residiendo en la ciudad de València no pueden ejercer su derecho a utilizar los bonos de descuento para el transporte público, existiendo una desigualdad importante con el resto de la sociedad. La actual normativa de acceso a la mayoría de los bonos de transporte de la EMT establece como requisito disponer de residencia legal, por lo que las personas que viven en la ciudad, pero no tienen permiso de residencia, no pueden obtener estas tarjetas para viajar con descuentos.

En la página web de la EMT se exige “tener residencia legal en España” para poder tramitar, obtener y renovar el Bono Oro, el Bonobus Personalitzat, el EMT ambTu y el EMT Infantil. Sin embargo, para València Acull “este criterio va en contra del principio de igualdad de trato y discrimina a un colectivo especialmente vulnerable de los vecinos y vecinas de la ciudad de València: las personas en situación administrativa irregular”, por tanto, reclamaron a la EMT para que se modificaran las normas “para que todas las personas residentes en València, independientemente de su situación administrativa, puedan acceder a los bonos transporte”.

En la página web de la EMT València se exige “tener residencia legal en España” para poder tramitar, obtener y renovar el Bono Oro, el Bonobus Personalitzat, el EMT ambTu y el EMT Infantil

En el mismo documento, la ONG también señaló que en el Informe jurídico-social sobre la situación de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana, realizado por la Universitat de València en 2018, se calculaba que unas 50.000 personas carecían de permiso de residencia en la Comunitat, unas 20.000 en la provincia de València. Esta situación genera desigualdad y muchos de ellos y ellas, a pesar de sus años de residencia real, no han conseguido regularizarse o sufren irregularidad sobrevenida. Ese mismo informe afirma que: “La primera condición para poder adquirir una situación de seguridad, bienestar, autonomía y verdadera inclusión es ser reconocido como portador de derechos, en igualdad de condiciones que el resto de la población. Y esto es algo que frecuentemente no ocurre con la población inmigrada y, menos aún con aquella que se encuentra en situación administrativa irregular”.

No obstante, el pasado 15 de junio, ante la falta de respuestas concretas por parte de la EMT, la ONG presentó una queja al Síndic de Greuges. “Le planteamos que no creemos que exista alguna dificultad administrativa para universalizar el acceso a todos los bonos transporte cuando no se establece el requisito de la residencia legal para obtener alguno de ellos”. Y por tanto, solicitaron su intervención para que “se garantice el derecho a estos bonos a todas las personas que vivan en València sin tener en cuenta su situación administrativa”.

Ante la solicitud de València Acull, el defensor del pueblo valenciano inició una investigación al considerar que “la actuación del Ayuntamiento de València podría afectar al derecho de igualdad”

Ante la solicitud de València Acull, el defensor del pueblo valenciano inició una investigación al considerar que “la actuación del Ayuntamiento de València podría afectar al derecho de igualdad” y le requirió para que emitiera un informe sobre la “posibilidad de universalizar los bonos de transporte, de manera que se pueda acceder a los mismos sin limitaciones”.

Finalmente, en el escrito de respuesta del pasado 3 de julio, remitido por el Ayuntamiento al Síndic, la EMT contesta “de manera afirmativa” a la propuesta de universalización de los bonos planteada por el Síndic. En la contestación también se señala que el criterio de exigencia de residencia legal “es ajeno a la EMT”, que ya no se aplica “en algunos títulos nuevos, como el EMT Refugi” y que “a finales de año se aprueban las nuevas condiciones de los títulos sociales por lo que, si se decide cambiar ese criterio, sería el momento apropiado”. Tras la respuesta de la EMT, el Síndic continúa tramitando la queja.

Sin embargo, a pesar de las gestiones realizadas, el nuevo equipo de gobierno municipal tendrá que decidir “si se continua excluyendo a las personas en situación irregular de los bonos de transporte o si aplica el planteamiento del Síndic” señaló València Acull.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Paco Caro
5/8/2023 18:34

Todo “extranjero” es un ciudadano, y debe tener los mismos derechos que todo “nativo”, en todos los países del Mundo.

0
0
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.