Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Trabajadora caja supermercado cuarentena
Una trabajadora atiende tras la pantalla de protección en la caja registradora de un supermercado. Mikel Urabaien Otamendi
8 abr 2020 06:00

Con la crisis del Covid-19, las trabajadoras de los supermercados han recibido un reconocimiento al que no acostumbran, aunque no alcance para un aplauso desde los balcones. Hacemos la compra, bajamos a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Esto es una parte de lo que ocurre en un hipermercado de Bizkaia, aunque podría ser cualquier otro. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Los equipos de protección

Los primeros positivos por coronavirus en el supermercado llegaron durante la segunda semana de confinamiento. A partir de ahí, la empresa se tomó la protección y la seguridad mucho más en serio. Al día siguiente trajeron unas láminas de metacrilato que hacían de improvisadas pantallas de protección. “Yo no me la pongo. Se empaña enseguida. A ver si no me mata el virus y me corto un dedo con el cuchillo”, admite un compañero de la pescadería en el vestuario. Después, llegaron las mascarillas desechables, una para cada día de trabajo, las pantallas para las cajas registradoras y los guantes para toda la plantilla.

Las secciones de electrónica, textil y bazar cerraron, por no ser consideradas de primera necesidad. En el pasillo central ya no se exhiben vajillas, grandes televisores, ni las últimas prendas de la temporada primavera-verano. Ahora, el papel higiénico, la leche y el agua embotellada se han convertido en los objetos de deseo. La pandemia ha cambiado la apariencia del local, tan bien estudiada por la mercadotecnia.

Una de nuestras compañeras está bastante agobiada con la nueva situación. La primera semana cosió mascarillas en su casa para toda la sección y siempre nos está recordando que debemos mantener las distancias. “Cada vez que pienso que podría volver al hospital, me echo a temblar”, reconoce, pues tuvo que operarse hace unos meses. “No tienes que pensar en eso, mujer. Piensa en el abrazo que te voy a dar en cuanto acabe todo esto. ¡Vamos, que hasta te voy a plantar un beso en los morros!”, exclama otra compañera. Y ambas se ríen.

El menú del día

Cada persona lleva el encierro como puede. Esta mañana, un hombre, visiblemente concienciado por el peligro de contagio, pregunta a una compañera si puede rebanarle un hogaza de pan. Ella explica que mientras dure la situación de alarma, por motivos de seguridad, no cortamos el pan. Cuanto menos manipulemos los alimentos, mejor. “Antes de ayer sí que me lo partieron”, insiste el cliente, y se marcha refunfuñando debajo de su mascarilla. “Qué mala leche”, comenta mi compañera. “Además, anteayer fue domingo y estuvo cerrado”, añade, burlona.

Unas horas después, otra clienta coge su barra de pan y, antes de seguir con su compra, se dirige con un “muchas gracias por darnos de comer” a dos trabajadoras de la panadería.“Qué bonito, muchas gracias”, responde una de ellas, risueña. Y, entonces, empiezan a hablar entre ellas sobre sus preferencias en la cocina. Brócoli al vapor, refrito de acelgas y ajo, arroz con mejillones... Y juntas elaboran una lista de platos larguísima.

Cuando termino mi trabajo en el obrador, y salgo de nuevo a la tienda, descubro que aún siguen hablando de comida. “¿Tenéis hambre o qué?”, les pregunto sorprendido. “Ay, majo. Es que esto lo cambia todo. Antes, mi pareja estaba trabajando y nuestro hijo en la ikastola, así que al salir me hacía una ensalada o algo sencillo y listo. Ahora tengo que pensar la comida y la cena para todos, todos los días”, cuenta la más joven de las dos. “Yo comía con mis aitas pero ahora no puedo, no abren la puerta de casa para nada. El otro día tuve que dejarles la compra en el felpudo. Lo bueno es que estoy aprendiendo a cocinar”, añade la mayor. “Aunque no me importaría que mi ama me dejara unas croquetas en la puerta de su casa”, bromea. Me marcho a casa con un puñado de recetas para probar suerte en la cocina.

Archivado en: Euskal Herria Migas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

#56005
8/4/2020 19:19

Nos quieren encerrados, pero que no paremos de produciiir y consumir. Produciiir y consumir-se-dientos de nuevos arti-culos que rellenen nuestra vida y la completen porque no sabemos por nosotres mismes

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.