Migas
El dulce descanso

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Pamplona Iruñea vacía por el confinamiento a causa del Coronavirus - 12
Después de las vacaciones de Semana Santa, los supermercados vuelven a la rutina de las mascarillas, los guantes y las colas de personas separadas por metro y medio.. Mikel Urabaien Otamendi
14 abr 2020 06:00

Se acaban las vacaciones de Semana Santa, se terminan los permisos retribuidos recuperables. La actividad económica no esencial vuelve a ponerse en marcha. Tocará echar cuentas de las horas debidas a la empresa. El pequeño comercio, la hostelería y los establecimientos culturales seguirán cerrados. Será que forman parte de esa normalidad que no termina de llegar, y no de la actividad económica. Después de unos días de puente, interrumpidos por un sábado lectivo, el supermercado también vuelve a la rutina de las mascarillas, los guantes, el goteo de clientes y las colas de personas separadas por metro y medio.

El trabajo invisible

Estos días hay unas secciones que tienen mucho más trabajo. De modo que la encargada viene y a los tres trabajadores eventuales que estamos aquí nos reparte entre alimentación y online, que están desbordadas. A mí me toca reponer las latas de conservas de pescado. De repente, a un cliente se le cae al suelo un tarro de bonito del norte y, hecho trizas, lo llena todo de aceite. Mientras llega el servicio de limpieza, un hombre que camina despistado mirando las estanterías pisa sobre la mancha aceitosa y resbala. Trato de sujetarle, instintivamente. “Tranquilo, estoy bien”, me dice mientras se repone. En ese momento, me invade una sensación de paranoia. Por haberle tocado, por manosear las estanterías.

Al rato, llegan dos trabajadoras con el carro de la limpieza y una de ellas, la más joven, saca una fregona y la pasa sobre la mancha. “¿No te han explicado lo que se hace con el aceite?”, se sorprende su compañera. “¡Qué va! Cuando entré, me dieron las cosas y ale, a limpiar”, responde. “No me lo puedo creer, ¡cómo son! Mientras yo esté aquí, vais a salir todas bien aprendidas”, dice, orgullosa, la limpiadora veterana. Y entonces, saca un producto del carro, un polvo blanco, y lo esparce por el suelo. Después, barren todo entre las dos. Cuando terminan, no queda ni rastro del aceite y se marchan, hablando, a seguir con su trabajo limpio e invisible.

El dulce descanso

Es probablemente nuestra compañera más rápida. Va de aquí para allá montando carros, rellenando estantes. Pasa, en menos de un minuto, del aliento abrasador del horno a los 20 grados bajo cero de la cámara de frío. Siempre trabaja así, acelerada. Es sábado y hay bastante gente esperando para entrar, porque el hipermercado ha estado cerrado el jueves y el viernes. Apenas tiene tiempo para un suspiro. “Para un año que coincidíamos mi marido, mi hija y yo”. Este año tenía cogidas las vacaciones en Semana Santa.

Por suerte, la empresa le ha permitido cambiar la fechas vacacionales, como a otras compañeras. Y durante esta semana, tras alguna discusión entre ellas, han logrado reorganizar el calendario. Las normas de la empresa no dejan que más de dos trabajadoras de una misma sección estén de vacaciones al mismo tiempo. Este tema no va mucho con eventuales como yo. La empresa se ahorra nuestras vacaciones, aunque nos las pague en la nómina.

Tras unas horas de trabajo intenso, tenemos pan de sobra para todos los clientes, que van entrando de uno en uno. Y, por fin, podemos relajarnos un poco. “Me estoy mareando”, dice nuestra compañera, al tiempo que se apoya en la pared. “Será la ansiedad”, le responde otra trabajadora. “Qué va, son estas mascarillas, que no dejan respirar”, replica otra. Entre las dos, acompañan a nuestra compañera mareada al obrador, para que beba agua y se relaje. Dentro, aprovechan para degustar un trozo de pastel vasco, lejos de la vista de los clientes y de las cámaras de vigilancia. No estarán de vacaciones pero justo en ese instante sí que están disfrutando de su merecido descanso. “¿Quieres un poco?”.

Archivado en: Euskal Herria Migas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migas
Las temperaturas discretas y las horas anormales

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

Migas
Los vigilantes y las distancias

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Por ejemplo, en la panadería de un hipermercado vizcaíno. Aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta alarma.


Migas
El menú del día

Hacer la compra, bajar a la tienda, como quien burla un encierro y recobra su libertad. Pero, ¿cómo se viven estos días raros trabajando de ese otro lado? Desde la panadería de un hipermercado vizcaíno, aquí van unas pequeñas anécdotas, migas cotidianas, para alimentarnos y entretenernos mientras dure esta pandemia.

#56873
14/4/2020 10:10

El ser humano está tomando un respiro, cuanto va a durar, no se sabe, ya no estresa, tomó el tiempo y dejó el reloj, como dijo en su día un estudiante tuareg en París, en su pais, decía que tenían tiempo, y el mundo avanzado, tenían reloj.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.