Memoria histórica
Oradour-sur-Glane: la memoria del terror

Hoy se cumplen 75 años de la matanza de Oradour-sur-Glane, en la que 642 mujeres, hombres y niños murieron a manos de las tropas alemanas en retirada.

Fotógrafo

bsky
IG

10 jun 2019 06:17
“Oradour-sur-Glane es el símbolo de las desgracias de la patria.
Conviene preservar su recuerdo, pues hace falta que nunca más
semejante tragedia se reproduzca
.
Discurso de Charles de Gaulle, Oradour-sur-Glane, marzo de 1945.

El 10 de junio de 1944, solo cuatro días después del desembarco aliado en las playas de Normandía, en Oradour-sur-Glane, pueblo cercano a la ciudad de Limoges, en la zona central de Francia, una división de las Wafen-SS alemanas en retirada asesinó a todos sus habitantes. Entre ellos, 24 españoles refugiados allí tras la guerra civil. 190 hombres, 245 mujeres y 207 niños murieron fusilados o quemados vivos en su iglesia, cuya memoria se conmemora cada 10 de junio. El lugar fue completamente destruido por las tropas alemanas tras la masacre. El Estado francés decidió dejarlo intacto y convertirlo en un memorial en recuerdo de la barbarie. Es Monumento Nacional desde el año 1946.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror I

En la actualidad, una pequeña carretera separa el viejo pueblo del nuevo. La entrada a las ruinas, gratuita, se hace a través de una instalación en la que además de souvenirs y exposiciones, se nos ofrece la información suficiente para conocer los terribles sucesos, así como su contextualización en el marco de la Segunda Guerra Mundial. 

Tras atravesar un túnel que conduce a la avenida principal, nos topamos de nuevo con la luz del día. Un cartel a la izquierda del camino, apoyado en un árbol, nos reclama silencio. Ése es el único habitante que queda en el pueblo, un sobrecogedor silencio que los miles de visitantes respetan en su paseo por el horror y el recuerdo. 

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror II
A izquierda y derecha, las ruinas de lo que fueron escuelas infantiles, cafés, carnicerías, garajes de coches, panaderías u hoteles conducen hasta una plaza central en la que un viejo Citroen se erige como protagonista principal.
Oradour-sur-Glane. La memoria del terror III
A estas alturas ya sabemos que los hombres fueron agrupados y fusilados en distintos puntos de la calle principal, y que las mujeres y niños fueron llevados a la iglesia al final de la calle. Solo un niño de 8 años consiguió escapar con vida.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror IV

La historia cuenta que allí fueron quemados vivos. Pocas cosas quedaron a salvo en el templo, como el confesionario en el que, según parece, algunas mujeres aterrorizadas trataron de esconder a sus bebés.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror V
Todavía hoy, algunos historiadores revisionistas tratan de negar estos hechos o acusan a los habitantes del pueblo de colaboradores con la resistencia antifascista como excusa para la matanza. También de haber sido ellos mismos quienes volaron la Iglesia. Las mismas mentiras que, a lo largo de la historia, los represores han usado para justificar la barbarie y enturbiar la verdad.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror VI

Como en España, el tiempo corre a favor de los que aún hoy niegan su responsabilidad en aquella masacre. Pero, a diferencia de Francia y del caso de Oradour-sur-Glane, que el gobierno francés mantiene como ejemplo de lo que nunca se debe repetir, en España, amparados por la justicia en muchas ocasiones y por el poder político en otras, los negacionistas de la memoria siguen campando a sus anchas, imposibilitando el derecho de cientos de miles de represaliados de nuestra guerra civil a ser recordados como merecen.

Las imágenes de un pueblo devastado y masacrado por el fascismo están ahí, como símbolo para la sociedad de hasta donde pueden llevar el odio y la sinrazón. Contra el olvido, es necesario pelear por mostrar las páginas de una historia que algunos quieren pasar en su propio beneficio.

Oradour-sur-Glane. La memoria del terror VI

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Memoria histórica
memoria Quemando olvidos: el teatro que rememora a Juanita Capdevielle
Una obra de teatro escrita y dirigida por Secun de la Rosa rescata del olvido a Juana Capdevielle, primera mujer jefa de una biblioteca universitaria y asesinada por los fascistas en la guerra civil.
#84223
4/3/2021 12:14

Hay que ver lo que ha hecho y sigue haciendo en el mundo en Nacional SOCIALISMO

0
0
#62926
10/6/2020 20:42

Aquí va un gran documental para conocer la historia de Oradour:
https://vimeo.com/210428068

1
0
#35703
10/6/2019 19:59

Algunos de esos españoles fueron:
- Francisco Gil Egea, miembro de la CNT, colectivista en Alcañiz (Teruel).
- Domingo Téllez. Zaragoza, 14-1-1899. Con toda probabilidad miembro de la CNT. Asesinado junto con su esposa María Domínguez y sus hijos, niños de 2, 8 y once años, Miguel, Armonía y Liberto.
Fuente: http://www.navioanarquico.org

14
2
#35710
11/6/2019 2:18

¿Igual creías que iban a ser franquistas?

1
5
#88595
2/5/2021 0:31

¿ A quién te refieres , a los chiquillos de 2 , 8 y 11 años ?.

0
0
Maria Lleida
10/6/2019 16:26

En honor a todos ellos, luz para todos, que la historia nos sirva y que no vuelvan al poder. He tenido la suerte de viajar en dos ocasiones a Le Limousin y en las dos ocasiones he visitado Oradour-Sur-Glane, en silencio, pensando, proyectando pensamientos de respeto y amor, que no se nos olvide jamás.

18
1
#59105
1/5/2020 13:03

Bon dia, Maria,
Després d'una anys de recerca, fa poc he editat un llibre sobre els republicans morts a Oradour. Si t'interessa, estem en contacte i te'l envio amb molt de gust quan passi el confinament.
Molta sort,
David Ferrer Revull
revull@hotmail.com
https://www.lrp.cat/lrp-arts/article/1762004-la-tragedia-te-nom-de-dona.html

0
0
#59754
8/5/2020 15:15

Bones David, m encantaria informacio sobre la familia Gil, la meva avia era germana d ell el pare . Tambe m agradaria saber on comprar el teu llibre ... recuerdos... moltes gracies Pilar

0
0
#84061
2/3/2021 18:48

lamentable la conducta de los hombres en tiempos violentos.Un pueblo tranquilo,gente de paz y de repente irrumpe la amenaza,la muerte y la destrucción.Una plegaria por todos esos seres inocentes.

1
0
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.