La vida y ya
Ganas de saber más

Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Benaiges foto
El maestro Benaiges con sus alumnos de Bañuelos de Bureba.
18 may 2025 10:55

La foto apareció en un palomar. Al limpiarlo. Es como llaman a la parte de arriba de las casas en esa zona de Burgos. En Bañuelos de Bureba. Fue esa foto en la que aparecen ocho niñas y nueve niños la que desenterró las ganas de conocer la historia del único adulto que sale. El maestro Antoni Benaiges. Cuesta saber en qué época del año fue tomada. Una niña, por ejemplo, lleva un vestido de manga corta, claro, de verano, y la que está sentada justo a su lado tiene un abrigo puesto con los botones abrochados. Es como si cada cual se hubiera colocado la prenda más valiosa que tenía en casa para fotografiarse delante de la escuela. Los zapatos. Todos. Tienen manchas de barro. La foto la encontró Antonio García un día que decidió que había que reorganizar la parte de arriba de su casa.

Hace años, más de diez, un amigo que es librero me regaló un libro titulado Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar. “Tienes que conocer esta historia”, me dijo. Es difícil que, siendo profesora y habiendo tenido un abuelo que fue maestro durante la dictadura, no me apresara todo lo que cuentan en esas páginas, que están llenas también de fotos y documentos.

Muchos años después de haber leído el libro supe que la escuela en la que dio clase ese maestro (la escuela en la aprendieron muchas más cosas que a leer y escribir las niñas y niños que salen en la foto) se puede ir a visitar. Un grupo de profesoras pensamos que esta es una de esas historias que merecen ser conocidas, así que decidimos ir con nuestro alumnado de secundaria, como una manera de rescatar la memoria de parte de lo que ocurrió para que esa foto pudiera ser tomada. De por qué no siguieron haciéndose más fotos como esa.

Antes de llegar a Bañuelos de Bureba fuimos a un lugar cercano donde, en 2010, se consiguió hacer una exhumación impulsada por la Agrupación de Familiares de las Personas Asesinadas en los Montes de La Pedraja. El lugar, rodeado de pinos, les impresionó. A mí también. Impresiona la evidencia de los asesinatos cometidos durante el franquismo. Impresiona, también, la evidencia del empeño porque esos cuerpos queden bajo tierra. Escondidos. Silenciados. El libro también recoge mucha información sobre ese proceso de exhumación y fotos que lo documentan.

En el alto de La Pedraja, un grupo de alumnas mira el cartel donde está representado un esquema de cómo estaban colocados los huesos de las personas asesinadas. Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia que acompaña en la salida. Tiene ganas de saber más.

Cuando llegamos a Bañuelos de Bureba el sol calienta por encima de lo agradable. La fuente que hay en el centro de la plaza se convierte en una fiesta hasta que las dos personas que nos van a explicar el proyecto, Choni y Javier, dividen al grupo y empiezan a hablar. No hace falta pedir silencio. Escuchan la historia del maestro. Aprenden cómo se usa la imprenta que servía para enseñar a leer y escribir y escuchan música del gramófono. 

Nos enseñan los cuadernos que hicieron con el maestro las niñas y niños que salen en la foto y otras que fueron a esa escuela. Cada cuaderno tiene un título: “Sueños”, “Recreo”, “Gestos”, “El retratista”, “El mar”. Publicaron trece entre los años 1935 y 1936. Leen pedazos de los textos. Preguntan muchas cosas. 

No hace falta que se lo cuenten, ya saben que el maestro no pudo cumplir su promesa de llevarles a ver el mar. Lo asesinaron antes. Su cuerpo todavía no ha sido encontrado. No estaba en la fosa de La Pedraja.

“¿Cómo sabían cómo era el mar si no lo habían visto nunca?”, pregunta una alumna.

“El maestro les enseñó a imaginar más allá de lo que podían ver”, le contesta Choni que, sin cansancio, responde todas sus preguntas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.