Memoria histórica
No, por mí no tiembles

O lo que hay que hacer y lo que se debe hacer. Un clásico en filosofía. Y es que la ley y la moral no son siempre compatibles. De hecho, lo son mucho menos de lo que pensamos.

frame de documental Hogar
Vecina de Castaño del Robledo (Huelva), de luto, en la Iglesia Inacabada. Imagen extraída del documental Hogar

Co-directora de Hogar

16 sep 2018 11:32

“No, por mí no tiembles: tu destino, prueba a enderezarlo”, decía Antígona a Ismene. ¿Qué había pasado? Antígona dio su vida por la de un muerto, porque la Justicia no entiende de beneficios. A Ismene, humana y racional, no le mereció la pena enfrentarse al tirano Creontes y enterrar a su hermano con dignidad. Para cuando se arrepintió ya era tarde.

Y es que los clásicos lo son porque son constantes. Porque hablan de nuestra naturaleza y resuenan como pulsaciones de la humanidad. Y Antígona, la loca, (moraleja, puro concepto) nos enseña que dicen más de nosotros nuestros muertos que nuestros vivos.

¿Y qué dicen nuestros muertos de nosotros, españoles? ¿Los unos y los otros? ¿Qué nos han dejado? Una herida, abierta. Es sabido. Una brecha para asomarnos al infierno, un país de fosas comunes. Y eso somos, y con ello vivimos. Una sombra de buitre oscuro sobre España. Una sombra con 500.000 nombres, muchos no quieren mirarla. Una identidad amputada y una conciencia colectiva invertida, haciendo un tabú de algo obligatorio. Opresión disfrazada de pudor.

¿A qué tenemos miedo?¿A reconocer que hemos sido engañados? ¿Que nada tiene esto que ver con ninguna otra cosa? Ya lo dijo Pablo Neruda, en su fortísimo Explico algunas cosas: “Y por las calles la sangre de los niños/ corría simplemente, como sangre de niños”. Sin más ni menos. Ni roja, ni negra, sin que ninguna conversación de bar ni ningún debate ni urna pueda cambiarlo. ¿Cómo pudo haber un pacto de silencio? ¿En qué nos hemos convertido?

¿Qué espacio deja el pacto del olvido para los muertos? Una bruma, un limbo falsamente laureado. ‘Los caídos por la libertad’. Por el fascismo, más bien. Y, más urgente, ¿en qué posición nos deja el pacto del olvido a los vivos? A día de hoy, seguimos siendo el país de los 100.000 desaparecidos. Y eso somos y con ello vivimos.

Hace unas semanas mi compañero de aventuras y yo hicimos, en una de nuestras investigaciones para el documental, una ruta por algunos pueblos de la Sierra de Aracena, en busca de historias de la Guerra. Dimos con Higinia, una señora cínica y preciosa. No quiso hablar. Se negaba en rotundo, por filósofa y por sabia. “¿Y qué vais a hacer si vuelven? ¿Ir a la plaza? ¿Pararlos con vuestras propias manos?”. Probablemente no.

Soy de las que piensan que lo que pasó no fue nuestra culpa. El miedo es peligroso, un mecanismo de control súper efectivo. Tiene un poder transformador asombroso. Si se presiona lo suficiente, cualquier persona estaría dispuesta a hacer lo que fuera por salvar a su familia. O no.

Entonces, ¿qué nos enseñan los clásicos de la guerra? ¿Qué nos enseñan de la justicia y del deber? ¿Hace cuánto que Sófocles ya hablaba de nosotros por la boca de Antígona? Como sociedad y como raza hemos tenido la oportunidad de Ismene. No hemos querido enterrar a nuestros abuelos. Seguimos sin querer.

Un clásico. Por mí no tiembles, España. Tu destino, prueba a enderezarlo.

Hogar
Hogar es un proyecto documental que abre un diálogo sin reservas, desde la Sierra de Aracena y lo rural, con nuestra historia reciente. Un acercamiento a la Guerra Civil desde las personas, desde lo humano. Porque donde más se notan las consecuencias de una guerra es en casa, en la calle, en el pueblo y en la tierra. Y ese es el punto de partida de Hogar: lo doméstico. Porque nuestra memoria viva se va apagando, y no podemos dejar que se pierda para siempre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Pablo
16/9/2018 13:12

¡Menos mal que estos temas van saliendo a la luz! Como con los humanos, las palabras que nos callamos nos pudren por dentro. Es necesario que haya opiniones y artículos como éste, que provoquen debate y nos hagan cuestionarnos nuestra comodidad.

12
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.