Memoria histórica
Josefina Lamberto: “Recuerdo a mi madre pidiendo limosna”

El 15 de agosto de 1936, dos guardias civiles y el churrero de Larraga se llevaron al padre de Josefina Lamberto y su hermana mayor de catorce años, Maravillas, que fue violada por un grupo de fascistas en el Ayuntamiento.

Josefina Lamberto
Josefina Lamberto, víctima del franquismo Ione Arzoz
24 nov 2017 19:47

Josefina Lamberto Yoldi nació en Larraga en 1929. Habla castellano, inglés, francés y urdu. Era la menor de tres hermanas. Su madre, Paulina, era un ama de casa originaria de Allo y su padre, Vicente, un labrador socialista del pueblo. Criaron también a un niño y a una niña que no eran suyos, y algún que otro vagabundo solía comer y dormir en su casa. El 15 de agosto de 1936, dos guardias civiles y el churrero se llevaron a su padre y a Maravillas, su hermana mayor de catorce años, que fue violada por un grupo de fascistas en el Ayuntamiento. Luego los fusilaron en el campo. Los perros se comieron parte del cuerpo de la niña, que fue abandonado junto a un enebro.

¿Qué ves cuando echas la vista atrás?
Veo a una familia de agricultores trabajando de sol a sol. Recuerdo a mi padre, la oveja negra republicana entre sus hermanos, diciéndonos: “Cualquier día vienen éstos y nos cortan la cabeza”. Me acuerdo perfectamente de ese día. Después nos quitaron la yegua y detuvieron a mi madre tres días. Estaba en la puerta de mi casa, con mi hermana, cuando pasó una mujer mala que gritaba en voz alta: “A las pequeñas también, que luego crecen”. Recuerdo a mi madre pidiendo limosna y sirviendo otra vez en la casa en la que había trabajado de soltera. Mi hermana y yo también tuvimos que hacerlo, pero en casa de uno de los violadores.

¿Cómo lo soportasteis?
Aguantamos un año y luego nos fuimos a Pamplona. Mi madre consiguió un trabajico en Casa Guerendiain, que estaba en la Estafeta. Se levantaba a las cuatro y media y hacía sacos de cemento en una bajera pequeña que le dejaban. Ganaba muy poco dinero. Mi hermana y yo fuimos una temporada al Auxilio Social hasta que lo dejamos porque allí había mala gente.

¿Por qué?
Un día guardé el pan de mi cena para llevárselo a mi madre, que estaba malica en la cama. Una monja me lo quitó y me molió a palos. Había temporadas que no teníamos para pagar el alquiler y dormíamos en la escalera. Tuvimos que ponernos de internas las tres, mi hermana y yo con 15 y 12 años. Nos veíamos los domingos y mi madre aprovechaba para quitarnos los piojos y lavarnos la ropa. Estuve así hasta los 21 años.

¿Y después?
Una amiga se metió a monja y yo la seguí. Cualquier cosa era mejor que aquello. Estuve 14 años en un orfelinato de Islamabad, en Pakistán. Me pasó de todo: enfermé de malaria, quisieron quemarnos vivas unos integristas musulmanes... Lo peor era el ambiente del convento: había algunas superioras muy crueles. Al final pillé una infección grave y estuve 13 meses en la cama en un sanatorio en Francia. Pedí el traslado y después de mucho insistir me lo dieron y me volví a Pamplona. Tras la muerte de Franco, empezaron a cambiar algunas cosas.

¿Qué cosas?
El general Salas Larrazábal publicó una lista de víctimas del franquismo en la que Maravillas constaba como desaparecida y no como muerta. Le contesté con una carta pública que salió en el Diario de Navarra y así empecé a buscar a mi padre y a mi hermana. Las monjas me dijeron que “algo habría hecho mi padre”, me amenazaron y acabaron enviándome a Madrid. Al final, perdí la fe y en 1996 abandoné la vida religiosa. Estuve en un par de residencias de mayores y, en cuanto pude, regresé a Pamplona.

¿Y qué tal por aquí?
Estupendamente. Llevo en Navarra desde 2003. La Casa de la Misericordia se queda mi pensión de 600 euros pero gano 100 euros al mes doblando las camisas de los seiscientos residentes. Todos los días un par de horas y los sábados cuatro. Ahora mismo venía de apoyar una protesta de las trabajadoras.

¿Y aparte de eso?
Paro poco por la residencia. Me levanto a las seis y media, voy a la lavandería, desayuno y luego me marcho a colaborar con el Comedor Social París 365. Antes lavaba y tendía la ropa voluntariamente, pero ahora ya me canso mucho y solo ayudo en la tienda. Vuelvo a comer, me echo la siesta, veo Saber y Ganar o algún documental de animales, y por la tarde me voy a la biblioteca a leer la prensa o a reuniones. Estoy muy activa en las asociaciones de la memoria histórica.

¿Has vuelto a Larraga?
Pocas veces. Al año de irnos volví con mi madre y con mi hermana, para un asunto de la casa, que acabamos perdiendo. Cogimos el tren hasta Tafalla, anduvimos 16 kilómetros, hicimos las gestiones y nos volvimos en la Estellesa. Últimamente he vuelto a un homenaje, y cuando inauguraron el Parque de la Memoria y le pusieron el nombre de mi hermana a una calle. Han sido momentos emocionantes pero también difíciles.

¿No te sientes apoyada?
Sí, pero también noto que alguna gente no lamenta lo que ocurrió y eso es muy difícil de llevar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#67589
16/8/2020 16:15

Doña Josefina, todo mi apoyo, que nunca se repitan hechos semejantes al suyo, por desgracia hay demasiados, toda mi solidaridad, un abrazo infinito

0
0
#67588
16/8/2020 16:08

Que duro, imposible olvidar,hechos tan trágicos te marcan para toda la vida,toda mi solidaridad

0
0
#21963
17/8/2018 15:59

todos los que sufristeis la guerra civil os mereceis ser las personas mas felices del mundo.y asi de duros sois ahora. besarkada haundi bat

4
0
Sergio
16/8/2018 19:07

Josefina que duro tuvo que ser aquello....la rabia me invade cada vez que leo alguna historia del golpe de estado franquista.Desde Castejón te mando todo el cariño del mundo compañera.

5
0
#21935
16/8/2018 13:40

Un beso muy grande y todo nuestro cariño. Unos Mirandeses.

0
0
Azucena
15/8/2018 21:46

Josefina animo eres la alegria de la casa,de misericordia .compañera de todas,las trabajadoras un abrazo muy fuerte

2
0
Carlos
15/8/2018 17:26

Doña Josefina, gracias por su gran dignidad y su saber estar. Personas como usted son un ejemplo en estos tiempos de mediocridad. Que la vida le de mucha salud y se cumplan sus deseos.

3
0
#21878
15/8/2018 12:54

Eso es lo que hace el fascismo. Hay que seguir luchando y protestando para que no vuelva a pasar ni aquí ni en ningún estado del mundo.

7
0
Irene
16/2/2018 22:25

Josefina, te pagan poquísimo por doblar las camisas.

16
2
#8439
14/2/2018 10:24

Usted es una gran señora, una gran persona. Que vida tan dura. El silencio se ha rota y remueve muchas emociones. Un muxu muy entrañable Josefina

5
0
#8348
13/2/2018 9:20

Y nosotros nos quejamos?

3
1
#8322
12/2/2018 19:37

Gracias Josefina.

2
0
Conchi González
12/2/2018 11:11

Sra Josefina porque eso es lo que usted es: dignidad de los pies a la cabeza. Hay que recuperar la Memoria y dignificar a las víctimas. Por mucho que quieran ..la tierra nos habla cada vez que localizamos y exhumados una fosa. Soy arqueóloga y humildemente ayudó a restituir parte de nuestro pasado. Un abrazo desde Andalucía

29
0
#8286
12/2/2018 9:10

Un abrazo Josefina
Ojalá los españoles leyéramos mas y viesemos menos tv

16
1
Estrella Martín de E.
12/2/2018 6:09

Josefina, te mando un fuerte abrazo, debes estar orgullosa de esa familia de valientes de la que procedes. Mucha fuerza para seguir, tu aportación es muy importante para todos nosotros. Te diría muchas cosas, entre ellas, que admiro tu fortaleza. Eres muy grande Josefina. Un beso.

20
1
Margarita
12/2/2018 1:24

Madre mía qué historia!!!por favor..que vida más dura le ha tocado vivir está mujer y a su familia
Nos quejamos ahora!!! Eso era pasarlo mal no ahora
Todas mis fuerzas para Josefina Lamberto Yoldi eres una guerrera y todos mis respetos

15
5
#8290
12/2/2018 10:37

Esto no es una competición de a ver quién lo pasa peor. He leído la historia de Josefina pensando que qué horror de vida y que admirable es esta mujer. Desde luego siguen habiendo miles de Josefinas por la calle. Su ejemplo solo es la fuerza para seguir luchando.

19
0
M. Jesús Vélez Medrano
12/2/2018 13:34

Que fortaleza la tuya. AURRERA.................Mxs.

7
0
#8243
11/2/2018 15:02

Xabier Montoia narra la vida de Josefina en la novela Golgota (escrita en euskera). https://www.elkar.eus/eu/liburu_fitxa/golgota/montoia-xabier/9788497836357 Les cambió los nombres a las protagonistas y a algunos lugares, pero el resto es la difícil vida de Josefina tras el asesinato de su padre y su hermana, a partir de lo que le contó la propia Josefina. Lo que más me impactó es cómo la trataron las monjas durante años y años, porque sabían quién había sido su padre.

64
8
#21892
15/8/2018 20:42

Creo que es un fallo
Yo le he dado a favor y ha sumado uno positivo y otro negativo
Quiero pensar que es eso , porque si lo hacen a conciencia
Es ser inhumano

1
0
#21890
15/8/2018 19:52

Te contesto, no por hablar del libro que lo recomiendo( interesgarria benetan), es una reflexión sobre mi ingenuidad al sorprenderme. Que hay escrito en ese comentario que merezca poner negativos? 6 al momento de escribir. Se me escapa, como debe de funcionar la mente de esa-esas personas.

10
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.