Memoria histórica
Ian Gibson reclama a Laura García Lorca la verdad sobre los restos del poeta

“Se trata -en palabras del historiador- del máximo símbolo del aquel holocausto. Queremos saber dónde, exactamente, yacen sus despojos. Nadie entiende por qué no nos ayuda su propia familia”.
Federico y Rafael Rodríguez Rapún
Federico y Rafael Rodríguez Rapún

www.diariodelaire.com

20 ago 2022 18:48

Con motivo del itinerario anual recorrido hasta el lugar donde lo mataron, que se lleva a cabo en Granada todos los 19 de agosto (Último paseo), al cumplirse un aniversario más del asesinato del gran poeta y dramaturgo  Federico García Lorca por el fascismo, el diario El Independiente de esa ciudad (Alguien tiene que contarlo) publicó la carta que el historiador e hispanista Ian Gibson envió a los convocantes del acto.

Aprovecho la ocasión de esta noticia lorquiana para recomendar el visionado de la edición número 160 de La Clave de TVE, correspondiente al 21 de junio de 1980, en la que su presentador y director José Luis Balbín reunió a varias personas que conocieron al poeta granadino y disfrutaron incluso de su amistad, entre las que se encontraban el poeta Luis Rosales, el pintor José Caballero, el escenógrafo Santiago Ontañón y el gobernador civil de la provincia en aquel tiempo, César Torres Martínez, condenado a treinta años de cárcel por la dictadura franquista. También contó esa edición de La Clave con la presencia del propio Gibson, uno de los primeros investigadores en indagar acerca del asesinato de García Lorca.

Como se comprobará en el vídeo, pocas veces se califica la muerte del autor de “Bodas de sangre” como asesinato, aunque el escritor José Luis Vila-San Juan, presente también en la tertulia, ya había publicado bastantes años atrás un libro titulado: “García Lorca, asesinado. Toda la verdad”. En el film utilizado por La Clave en esa ocasión, un documental sueco porque otros no había en España, también se eliminó  el término asesinato por el de muerte: “La muerte de García Lorca”, titular asimismo de esa popular emisión televisiva. El propio y joven Ian Gibson, que por entonces colaboraba en el semanario El Socialista, se muestra muy comedido en sus intervenciones.

En su carta, publicada en El Independiente de Granada el pasado 19 de agosto, el hispanista irlandés reclama a Laura García Lorca “que nos diga de una vez la verdad sobre los restos mortales del poeta, pues lo bulos favorecen a la extrema derecha”. Es de recordar que la sobrina del poeta (Nueva York, 1953) declaró hace unos años que “los restos de Lorca solo atañen a su familia”. El titular pertenece a una larga entrevista publicada en la revista Vanity faire, en la que Laura García Lorca dice literalmente: “Yo creo que lo que se haga con los restos de una persona es una cuestión que atañe a su familia. La figura de Lorca está reconocida en el mundo entero: su persona, su obra, su muerte. Y su asesinato nos hace recordar a todas las otras víctimas a las que no se recuerda. Precisamente el hecho de que sus restos estén mezclados con los de otros hace recordar a todas las víctimas. El fue uno más entre los cientos o miles de asesinados en Granada que están en esa fosa común. Su muerte sucedió de esa manera. Y la memoria histórica es eso. Ahora bien, entendemos comprensible que alguien pueda buscar los restos de sus familiares, creemos que es su legítimo derecho y por eso no hemos querido impedirlo. Pero nosotros no estamos buscándolo. El que Lorca sea tan conocido, que sea un asunto tan mediático, conlleva una falta de respeto y decoro. Imagina lo que supondría un proceso de selección entre restos, en el que se van analizando los huesos de las víctimas de la brutal represión, y se determina: “No, no pertenece al famoso: de nuevo a la fosa” o “Sí, es él, ya lo encontramos”.

Ian Gibson expone lo que sigue en la carta publicada en el citado diario andaluz:

”Queridos amigos, queridas amigas:

Me alegro mucho de que este año se dedique la ruta reivindicativa a Nieves García Catalán, nieta adoptiva del maestro de Pulianas, Dióscoro Galindo González, asesinado aquí en agosto de 1936 al lado de Federico García Lorca y los banderilleros Francisco Galadí Melgar y Joaquín Arcollas Cabezas. Conozco a Nieves y la admiro.  Es una mujer formidable, tenaz, valiente y absolutamente leal al juramento, hecho a su padre, de seguir intentando, por todos los medios posibles, recuperar los restos de Galindo González. Enhorabuena por tu lucha, Nieves. 

Siento mucho no poder estar con vosotros en persona, y agradezco la invitación de enviaros desde Madrid un mensaje escrito.  No hay día en que no piense en aquellos contornos y lo ocurrido allí, y desde luego apoyo con vehemencia la petición de que La Colonia sea declarada,  cuanto antes mejor, Lugar de Memoria Histórica de Andalucía. 

En cuanto al barranco de Víznar, espero que estén progresando a buen ritmo los trabajos porque es vital que conozcamos la dimensión real de las barbaridades allí perpetradas, así como cuántos datos sea posible recoger acerca de las víctimas. Recuerdo, como si fuera ayer, la descripción que me hizo, en 1966, el masón Antonio Mendoza de la Fuente, preso en La Colonia, de cómo funcionaba aquella máquina de muerte. ¡Qué horror y qué vergüenza!

No nos engañemos. Las derechas españolas de hoy son las de siempre. Dan la impresión de no haber avanzado ni un paso, de no haber aprendido nada. Nunca van a reconocer públicamente la criminalidad del régimen franquista, nunca dejarán de estar hasta las narices, como dijo Pablo Casado, de “la fosa del abuelo”. No olvidemos que Mariano Rajoy se jactaba de no haber gastado ni un euro en Memoria Historica. ¡Qué ruindad! ¡Qué cinismo!  ¡Qué desprecio! Es muy grave. Es gravísimo. Con gente así España no va a ser nunca el país civilizado y único que es en potencia. Si gana el PP las próximas elecciones, Dios nos coja confesados.

¿Y nuestro poeta? Laura García de los Ríos, entrevistada, en inglés, en el extraordinario documental de la norteamericana Andrea Weiss, Bones of Contention Los huesos de la discordia (2017, cuyo título español, una cita de Lorca, es  Pero que todos sepan que no he muerto ), ha dicho, hablando de los despojos de su tío,  que “hopefully they won’t find him”, o sea: “con suerte no lo encontrarán”. Es increíble. Es tremebundo. Estuvieron décadas callando su homosexualidad, y ahora no quieren que sepamos dónde yacen sus restos. ¿Por qué? ¿Existe la posibilidad de que la familia los recuperara, quizás en los años cincuenta, por un acuerdo con el régimen de Franco, y los tenga ocultos en algún sitio? Existe la posibilidad, sí. Se llegó a convencer de ella Emilia Llanos, la amiga y cómplice de Agustín Penón. Yo quiero implorar a Laura García de los Ríos, desde aquí, que nos diga por una vez la verdad. ¿No se da cuenta de que corren mil bulos al respecto -el más reciente de que tengo noticia  nos asegura que el poeta está enterrado debajo de la iglesia de Fuente Vaqueros-,  y de que ello no solo es nefasto para la imagen de España en el mundo sino que juega a favor de Vox y sus correligionarios, para quienes cuanta más confusión haya en torno al asunto mejor?

Lorca, el poeta y dramaturgo español más traducido y amado de todos los tiempos, representa al conjunto de los desaparecidos republicanos, que suman decenas de miles, tirados como perros en cunetas y fosas comunes alrededor del país. Es el máximo símbolo del aquel holocausto. Queremos saber dónde, exactamente, yacen sus despojos. Nadie entiende por qué no nos ayuda su propia familia.

Entretanto, sigamos, los que no nos rendimos, con nuestra obligación:  la de reivindicar, día tras día, mes tras mes, el tiempo que nos quede, el respeto a todas las víctimas de los criminales que, apoyados por Hitler y Mussolini,  se sublevaron en 1936 contra la legalidad republicana.

Y, para terminar, otra vez mi enhorabuena a Nieves Galindo Catalán. Espero con toda mi alma que logre recuperar los restos de su abuelo Dióscoro.

Ian Gibson, Madrid 17 de Agosto de 2022".

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Últimas

Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Palestina
Genocidio Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza
La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.
Más noticias
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.