Sevilla
Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina

Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
USConcentración represión - 2
Concentración frente a la Universidad de Sevilla ante el desalojo de la acampada pro Palestina Rafa del Barrio

El año pasado, el estudiantado de la Universidad de Sevilla se movilizó, como en decenas de otras instituciones educativas del Estado, acampando para denunciar el genocidio en Palestina, exigir el corte de relaciones de las universidades con el Estado sionista, así como el embargo de armas a Israel. 

En el caso de la acampada sevillana, su final tuvo lugar tras la actuación el pasado 10 de junio de 2024 de los antidisturbios, que la desalojaron provocando varias detenciones y heridos. En el marco de esta movilización estudiantil se produjeron diversos señalamientos por parte de las instituciones que han derivado en procesos judiciales.

“Vinieron a mi pueblo, a mi casa, siete policías encapuchados y me detuvieron”, explica Carlos Ochoa, uno de los estudiantes que han prestado declaración durante la mañana del lunes en Sevilla. A ambos alumnos se les acusa de un delito de daños a un cajero de la entidad bancaria BBVA en el marco de la acampada propalestina. “Este caso no es aislado, sino que forma parte de una campaña represiva contra quienes luchamos contra el genocidio en Palestina y la protesta social en general. “Es evidente que quienes perpetúan la opresión y el exterminio en Palestina no toleran que les señalemos”, exponen desde Acampada x Palestina Sevilla. Desde el Sindicato de Estudiantes exponen que el proceso judicial contra los dos estudiantes pretende “enviar un mensaje: ‘Si luchas contra el genocidio sionista y la complicidad de los empresarios y sus gobiernos en Occidente, pagarás las consecuencias’”.

El proceso judicial se encuentra en fase de instrucción, por lo que aún no se conocen las posibles penas que pueda acarrear a los estudiantes. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mostrado su rechazo a la denuncia. Consideran “especialmente grave” que coincida “la apertura de la investigación por supuestos daños materiales a un cajero del BBVA con la visible participación pública de estos jóvenes en actos de denuncia del genocidio en Gaza”.

Desde este colectivo han insistido en que “la criminalización de quienes se movilizan contra esta barbarie no es sólo un intento de silenciar voces disidentes, sino también un mensaje de intimidación dirigido al conjunto de la juventud comprometida con los derechos humanos“. Hoy son estos dos jóvenes; mañana pueden ser muchos más”. Distintos colectivos sociales de la ciudad han organizado una concentración frente al juzgado para exigir que se retiren los cargos.

No son los primeros estudiantes de la US que tienen que declarar ante un juzgado tras la acampada pro palestina. El pasado julio, un estudiante, que tuvo que ser hospitalizado y recibir 24 puntos de sutura tras el desalojo del espacio reivindicativo, tuvo que prestar declaración ante un juzgado sevillano a petición de los agentes que ejecutaron el fin de la acampada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista
La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
Universidad de Sevilla
Precariedad en la Universidad Pública Malestar en la Universidad de Sevilla: la precariedad como una costumbre entre sus trabajadores
La desazón se acrecienta en la US. Cada vez son más las voces que exigen unas mejores condiciones para las plantillas de doctorando y profesorado, muchas se han organizado en PrecariUS.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
pipe49
26/5/2025 19:38

Pero... ¿esto qué es? Ante esta desmesura me vienen a la mente un par de cosas: 1ª Esta sañuda persecución sólo puede explicarse con una intervención de los servicios de inteligencia israelíes en connivencia con la policía española y el Ministerio del Interior 2ª como no paremos esta deriva fascistizante, a no poco lo vamos a lamentar en nuestras propias carnes hasta las de los tibios que ahora se ponen de perfil. La gente del Psoe-Sumar, Mónica García en cabeza, no sólo merecen nuestro desprecio, sino nuestra consideración de traidores a todo lo que de lejos tenga que ver con los valores de izquierdas.

1
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Más noticias
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.