Ayuntamiento de Madrid
Un cantón de basura arranca en plena noche: vecinos denuncian vallado furtivo del aparcamiento en Sangenjo

La vecindad del barrio de La Paz denuncia no haber sido informada del inicio de obras del construcción de un cantón de limpieza, que comenzarán este lunes, a las 7 de la mañana.
Protesta contra cantón barrio de La Paz -1
Vecinas del barrio de La Paz sostienen una pancarta con el lema: "No a los cantones en nuestro salones", en la protesta improvisada del pasado sábado, contra las obras de un cantón de limpieza. Julia Álvarez García
26 may 2025 06:00

A 48 horas del inicio de las obras para instalar un supuesto cantón de limpieza en la confluencia de las calles Sangenjo y Fermín Caballero, los vecinos del barrio de La Paz se despertaron en la madrugada del sábado pasado con una sorpresa inesperada: la Policía Municipal había vallado, sin aviso previo, el aparcamiento público que desde hace décadas utilizan para estacionar sus vehículos.

Más de 60 plazas desaparecerán este mismo lunes, cuando a las 7:00 de la mañana comiencen oficialmente las obras. Los vecinos califican esta acción como una maniobra furtiva, por parte del Ayuntamiento de Madrid, ejecutada a plena oscuridad y sin ofrecer ninguna alternativa para el aparcamiento. “No han ofrecido ninguna solución. No sabemos qué va a pasar con los coches. Nos tememos que venga la grúa”, afirma otra vecina, visiblemente preocupada por la incertidumbre que se cierne sobre la comunidad.

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.


“Han venido de noche, mientras dormíamos. Nadie nos ha informado de nada. Se quedaron vigilando para que no quitáramos las vallas”, denunciaba a El Salto un vecino quien, junto a decenas de personas, participó en una protesta improvisada la misma mañana del sábado frente al aparcamiento ya cerrado. Otras vecinas temen que la grúa retire los vehículos el lunes. “No han ofrecido ninguna alternativa. Esto lo han hecho por la fuerza”, lamenta otra residente.

La comunidad vecinal acusa al Ayuntamiento de actuar con opacidad y desdén hacia un barrio habitado por muchas personas mayores que, en algunos casos, solo pueden protestar desde sus ventanas. Además de la pérdida del espacio, critican el deterioro del entorno, con el canal de Isabel II, a escasos metros del solar, convertido en un vertedero sin mantenimiento.

Este tipo de instalaciones deben construirse “evitando en lo posible la proximidad a edificios de vecinos”, una recomendación que no se ha respetado en el caso de Sangenjo 35B

Todo ello contrasta con lo que establece el propio pliego técnico del contrato municipal de limpieza, que recoge que este tipo de instalaciones deben construirse “evitando en lo posible la proximidad a edificios de vecinos”, una recomendación que no se ha respetado en el caso de Sangenjo 35B, ubicado a apenas unos metros de viviendas residenciales habitadas por personas mayores.

El vecindario además teme un descenso del valor de las viviendas, la pérdida de calidad de vida y un aumento de la contaminación acústica y ambiental. Desde hace meses, colectivos vecinales han tratado de paralizar el proyecto, proponiendo ubicaciones alternativas e incluso reuniendo firmas, pero el Ayuntamiento ha mantenido el plan original sin apenas modificaciones.

La instalación del cantón se enmarca dentro del contrato de limpieza firmado por el Ayuntamiento de Madrid, que contempla la construcción de este tipo de bases en distintas zonas de la ciudad, y que han sido muchas veces impugnados por la ciudadanía. En el caso de La Paz, el inicio de las obras está previsto para las 7:00 de la mañana del lunes 26 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del dialogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.