Medio ambiente
Patricia Puga: “Quero transmitir a idea de respecto pola natureza”

Patricia Puga, mestra de vida silvestre e nai.

Patricia Puga
Patricia Puga.
4 jun 2019 08:30

Patricia Puga (Vigo, 1979) é unha verdadeira apaixonada da natureza. A súa paixón levouna deixar a vida na cidade para comezar un proxecto de vida sustentábel nunha aldea de Mondariz. Agora, a súa prioridade é a maternidade, que combina con dar aulas nunha horta escolar en Nigrán e clases de mundo silvestre na vila onde vive. Na Universidade de Vigo ensina cociña silvestre e cosmética natural. A súa dedicación para revalorizar o rural galego levouna a ser mestra de plantas silvestres no programa da TVG, Polo Rego. Unha das actividades que máis a entusiasman é Bosquexo, un espazo no que as crianzas exploran e descobren en liberdade a “maxia” da natureza.

Actualmente estás a traballar en diferentes proxectos profesionais que son inseparábeis da túa perspectiva e modo de vida. Se tiveses que sintetizar, a que dirías que te adicas exactamente?
Pois penso que diría que me adico a transmitir. Gosto máis desa palabra que da de ensinar, porque non só ensino, senón que tamén aprendo e, á vez, transmito desde o respecto. Quero transmitir a idea da autosuficiencia e o respecto pola natureza. Concretamente traballo nunha horta escolar, dou aulas de mundo silvestre en Mondariz e na UVigo, participo en Polo Rego como mestra de plantas silvestres e traballo en Bosquexo, un espazo adicado a que crianzas de 4 a 11 anos interactúen e aprendan coa natureza.

Que che levou a deixar a cidade para vivir no rural, cando normalmente esta migración acontece á inversa?
Toda a vida quixen vivir no medio da natureza. Sempre vivín na cidade, mais soñaba con vivir no campo. Desde moi pequena lembro ir a casa duns curmáns de meu pai e ficaba moito tempo no seu baño porque había unha xanela que daba ao galiñeiro e adoraba ver as galiñas, adoraba o campo e todo o que nel había. Sempre tiven paixón polos animais, as plantas e polas crianzas. Esa tamén foi a razón pola que comecei nunha academia de psicoloxía para despois continuar cos meus estudos, sempre relacionados coa educación. Quería traballar coa infancia e transmitirlles o amor pola natureza.

Vives nunha aldea hai anos xa, cres que pagou a pena esa mudanza de vida? Que atopaches neste espazo que a cidade non che ofrecía?
Non me arrepentín nin un só día de terme mudado aquí. Saír de casa e sentir os pés descalzos na terra non ten prezo. Non hai nada máis vivo que a natureza, nada que me dea tanta forza. Non podo imaxinarme morando dentro de catro paredes. Estar aquí aprendeume a convivir en igualdade coa natureza, os animais e os seres humanos; a ser consciente de todos os que habitamos e todos os que habitarán este mesmo espazo.

Es nai desde fai dous anos e mencionaches que o teu fillo foi parte deste proxecto de vida. Por que cres que é importante o teu labor para que as crianzas se relacionen coa natureza?
Os nenos e nenas deben sentir a natureza para entenderen por eles mesmos moitas cousas. Se ninguén lles ofrece eses espazos, non terán contacto con ela. A través dela pódese fomentar o respecto, a confianza, a cooperación… Adquiren ferramentas e coñecementos novos que non poderían aprender doutro xeito noutro espazo. No meu fillo, por exemplo, vexo un ser incribelmente desperto e interesado polo que lle rodea.

Pensas que hai algo endémico en Galiza que influíu no teu proxecto de vida e na túa relación coa natureza?
Galiza é un lugar máxico, e sinto que a súa maxia vén dos bosques. A súa natureza é a que lle dá unha vida particular. Teño amigos que percorreron todo o Estado español e que chegan a Galiza e deciden ficar a vivir aquí polos bosques, polos ríos… Pregunteime moitas veces o porqué. Hai algo no bosque. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.