Economía social y solidaria
¿Qué es la contratación pública responsable y por qué debería importarme?

El aumento de los procedimientos de contratación pública hace necesario un mayor seguimiento de las adjudicaciones y su ejecución, así como velar por unas condiciones de contratación que no prioricen el abaratamiento de costes sino los intereses sociales y el bien común, el bienestar de las personas y el cuidado por el entorno.

Contratación Pública Responsable
Jornada de trabajo sobre compra pública en Huesca (REAS Aragón)
Coordinación de comunicación #ContrataResponsable
22 ene 2018 13:31

En los últimos años, servicios administrados por ayuntamientos, gobiernos autonómicos y otras instituciones públicas se han externalizado como forma de abaratar los costes y responder a las exigencias de recorte en el gasto público. La gestión de estos servicios ha pasado a manos de entidades privadas bajo el criterio de asignarla a las empresas que proponían hacerlo con el menor coste. En la mayoría de los casos, esta práctica ha tenido como consecuencia el empeoramiento de la calidad de los servicios y, más ampliamente, de las condiciones sociales, laborales, económicas y ambientales en las que se ejecutan estos contratos, unas malas prácticas que han obligado a ayuntamientos como el de Madrid, Murcia o Zaragoza a imponer sanciones a las empresas.

Todas las entidades del sector público contratan, con el dinero de toda la ciudadanía, a entidades privadas para atender las necesidades de bienes y servicios públicos, y son las encargadas de preparar los términos del contrato, adjudicarlo y supervisar su cumplimiento, así como de rescindirlo llegado el caso. El aumento de los procedimientos de contratación pública hace necesario un mayor seguimiento de las adjudicaciones y su ejecución, así como velar por unas condiciones de contratación que no prioricen el abaratamiento de costes sino los intereses sociales y el bien común, el bienestar de las personas y el cuidado por el entorno.

Es por estos motivos por los cuales la Economía Social y Solidaria y otros agentes sociales vienen reclamando una Contratación Pública Responsable que guíe las decisiones de las adjudicaciones públicas por criterios de sostenibilidad económica, cultural, social y ambiental, que ponga los intereses de las personas por encima del abaratamiento a toda costa. Valores como la dignidad del trabajo o la igualdad de oportunidades y de género o el respeto hacia los Derechos Humanos en las cadenas de producción de bienes son priorizados de esta forma y defendidos desde la instituciones públicas que deben garantizarlos.

Para ello, la Contratación Pública Responsable se dota de cláusulas sociales, de comercio justo, medioambientales y de género, una serie de condiciones que las empresas deben cumplir para optar a la gestión de un servicio y durante el tiempo que dure esta contrata. Los objetivos pueden ser varios y combinados entre sí: garantizar unas condiciones laborales determinadas, la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos, exigir el uso de productos ecológicos o primar la calidad del servicio público sobre el beneficio final de la empresa adjudicataria.

En este sentido, las entidades de Economía Social y Solidaria suponen una garantía para el cumplimiento de estos criterios y trabajan por su promoción y cumplimiento a través de la realización de diferentes actividades. Reas Madrid y Mercado Social de Madrid publicaban el pasado año la guía “Preguntas frecuentes y Respuestas Rápidas para una Contratación Pública Responsable”, la cual responde a dudas concretas y plantea situaciones reales de buenas prácticas que se dan en nuestro país (puede consultarse on-line en el enlace). También se celebran numerosas jornadas y charlas, como la impartida por Leire Álvarez (REAS Euskadi), en el marco de las I Jornadas de Economía Social y Solidaria de Molina de Segura; o la Jornada Por una Contratación Pública Responsable, organizada por Participa Sevilla, organizada por REAS Andalucía y en la que participó David Comet (IDEAS de Comercio Justo).

Según este último, "que la contratación administrativa persiga objetivos sociales y ambientales es una poderosa herramienta para cambiar la sociedad y sus formas de relación". En esta misma línea, Leire Álvarez afirma que la Contratación Pública Responsable “contribuye al cumplimiento de políticas sociales y laborales de ámbito nacional e internacional, estimula mercados con conciencia social, fomenta la inclusión social y laboral, pone en marcha modelos de gobernanza sensibles a las cuestiones sociales y garantiza gastos públicos más eficaces”. El trabajo por lograr estos objetivos, pasa también por el encuentro con instituciones públicas, como la reunión celebrada el pasado octubre de REAS Aragón con el Observatorio de la Contratación del Ayuntamiento de Huesca.

Para facilitar el trabajo de técnicos de las diferentes administraciones en el proceso de inclusión de cláusulas sociales y criterios éticos, la web contratacionpublicaresponsable.org ofrece un listado de cláusulas sociales y ambientales divididas por temas, que pretenden resultar útiles para la elaboración de convocatorias de concursos o procesos de adjudicación. En la misma web y sus redes sociales, Facebook y Twitter, también se difunde información y noticias relevantes en relación con la Contratación Pública, se comparten enlaces de interés, se da acceso a la legislación vigente, y se reúnen diversas guías, pliegos, instrucciones y acuerdos para facilitar ejemplos útiles en materia de Contratación Pública Responsable. Muchas de las iniciativas que se están desarrollando en esta materia, así como las buenas prácticas que han comenzado a darse como resultado de ellas, las recogía Toni Lodeiro en este artículo


2018 será el año en el que entre vigor la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la cual prohíbe la posibilidad de contratación sin publicidad, promueve la contratación de PYMES e incluye en sus criterios de adjudicación aspectos medioambientales, sociales y de innovación. El interés por esta ley y el nuevo panorama abierto para posibles contratistas se traduce en que eventos como la Jornada sobre Contratación Pública Responsable organizada por CEPES para el próximo 25 de enero haya anunciado tener su aforo completo un par de semanas antes de su celebración. Se trata pues de un momento de gran importancia para quienes queremos hacer avanzar nuestra sociedad hacia la equidad y la justicia social. Los criterios éticos y la responsabilidad en la contratación pública deben convertirse en práctica habitual de las administraciones públicas. Conseguirlo depende también de que seamos capaces entre todas de dar a conocer estas herramientas entre capas cada vez más extendidas de nuestro entorno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.