Manteros
Lavapiés recuerda a Mame Mbaye a un año de su muerte

Hoy hace un año que el vecino senegalés Mame Mbaye murió tras una persecución policial. El Sindicato de Manteros, al que perteneció, ha convocado una concentración para rendirle homenaje en la Plaza Nelson Mandela de Lavapiés.

Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018.
Un manifestante sostiene el retrato de Mame Mbaye en la manifestación del 16 de marzo de 2018. Sara Sda
15 mar 2019 07:00

El 15 de marzo de 2018 fue un día soleado. Mame Mbaye tomó su mercancía animado por un amigo. Fueron al centro, a esas calles transitadas por turistas y gente de paso que de vez en cuando compra a los vendedores ambulantes permitiéndoles sumar algunos euros. Estuvo en la Puerta del Sol, alerta, ante la eventual llegada de la policía municipal. Cuando vieron a los agentes aparecer con las motos, salieron corriendo, según narró poco después el amigo que le acompañaba a El Salto. Los agentes salieron detrás.

Poco después el cuerpo de Mame Mbaye se desvanecía en la calle del Oso, en Lavapiés. Su corazón se había detenido. Llegado a España doce años atrás, Mbaye nunca había conseguido regularizar su situación, quedándole como último recurso la manta. “No puedo más”, cuentan que dijo, sin aliento, mientras huía de la policía.

El amigo que acompañaba a Mame intentó socorrerlo junto a otras personas. Al llegar la policía, lo apartaron. Durante dos horas les mantuvieron sin noticias sobre su situación hasta que se enteraron por las redes. Mame había sufrido un paro cardíaco. Decenas de manteros empiezan a congregarse, la tensión y la rabia van en aumento. Cuando las fuerzas de seguridad se llevaban el cuerpo del senegalés, la rabia se traduce en botellas volando y enfrentamientos.
180316 Concentración Mame Mbaye 01
Concentración del 16 de marzo en protesta por la muerte de Mame Mbaye Dani Gago

“Un mantero de 35 años y origen subsahariano ha fallecido esta tarde de una parada cardiorrespiratoria en el corazón del madrileño barrio de Lavapiés en circunstancias que todavía se investigan debido a las diferentes versiones sobre los hechos transmitidas”, anunciaba la agencia Europa Press horas después de la muerte de Mame en una nota de prensa que adelantaba la confusión. En la misma se apuntaba a fuentes policiales contrapuestas: unas, negaban la persecución, versión que defendía el Ayuntamiento. Otras, admitían una persecución que habría arrancado cerca de la Plaza Mayor.

A pesar de los testimonios de los testigos que hablaban de persecución policial, y de datos del Samur que respaldarían este hipótesis, los diarios digitales abrazaron la tesis de la “muerte fortuita” cargando contra quienes protagonizaron las protestas, y contra Podemos. El relato sobre la muerte de Mame ya era objeto de disputa. 
La batalla del sentido empezó a ejercerse con otras armas. Sindicatos policiales reaccionarían acusando a los críticos. Tanto el portavoz del Sindicato de Manteros, Malick Gueye como la concejala de Ahora Madrid, Rommy Arce enfrentan procesos judiciales por calumnias e injurias, tras haber señalado públicamente racismo institucional en la actuación de la policía.Los compañeros del Sindicato de Manteros, convocaron al día siguiente, 16 de marzo, una concentración en la Plaza Nelson Mandela. Una marcha recorrió Lavapiés haciendo un homenaje a Mbaye en la calle donde falleció, que era la misma donde había residido. En Barcelona o Pamplona se sucedieron manifestaciones en memoria del mantero.El día 20, en rueda de prensa, desde el Sindicato ratificaron la persecución policial que precedió a la muerte de Mame Mbaye, frente a las versiones difundidas por la prensa y las declaraciones contradictorias del concejal Javier Barbero. Recordaron que la muerte de Mame Mbaye, se daba en un marco de recrudecimiento de la presión policial sobre los vendedores ambulantes, perseguidos con frecuencia y despojados de sus mercancías. Dos días después, el concejal de Seguridad Javier Barbero, reconocía que había habido persecución policial.

“El racismo institucional condena a la explotación, exclusión, invisibilidad, criminalización”, rezaban los carteles con los que,  el Sindicato de Manteros de Madrid empapeló la ciudad a finales de 2017. La muerte de Mame Mbaye se ha convertido en un símbolo de los efectos de este racismo, un hecho traumáticoque espoleó al movimiento antirracista. También en Barcelona, con la ocupación de la escuela Massana por parte de colectivos antirracista, Mame poblaba los discursos de quienes denunciaban las consecuencias de la Ley de Extranjería o la penalización de la manta.

Hoy, 15 de marzo a las 18h, el Sindicato de Manteros ha convocado una concentración en memoria de Mame Mbaye. Hace dos días, lanzaron una campaña en redes en su recuerdo #MameNoOlvidamos, con la que llamaban al acto de esta tarde.Algunas de las respuestas al tweet de los manteros y a otras de las publicaciones que hacen a través de las redes sociales, son una radiografía del racismo social en el Estado. A 12 meses de la muerte de Mame, los discursos de la derecha se han recrudecido y la figura del mantero se presenta como uno de los sujetos más expuestos a un sentido común xenófobo y anti-inmigrante en expansión. En este contexto, y con Mame Mbaye en el recuerdo, desde el Sindicato de Manteros volverán a Lavapiés para exigir el fin del racismo institucional y recordar que sobrevivir no es delito.
Archivado en: Racismo Manteros Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
#32230
26/3/2019 12:34

Qué manera mas descarada de mentir.

0
0
#31688
15/3/2019 13:59

Es increíble como tiempo después se sigue con el dilema de la persecución policial , es una tragedia el fallecimiento de una persona siempre lo es , pero no hubo persecución, pero si dos personas intentando devolverle la vida a otra sin cesar durante 35 minutos , hasta que llegaron los equipos sanitarios , samur certificó la muerte natural de esta persona y no al contrario, por mi parte todo mi apoyo a esas dos personas que intentaron salvar a otra .

6
2
Martín Cúneo
17/3/2019 11:53

Es compatible perseguir a alguien, que le de un infarto y luego hacerle respiración asistida. Sí hubo persecución policial.

1
5
#31782
17/3/2019 12:23

Respeto tu opinión , pero hay que ser justo , esos policías pasaron por ahí, dicho por todos los testigos y hasta por la persona que lo acompañaba, la verdad es una , las interpretaciones guiadas por la falta de objetividad y por simplemente malestar hacia el gremio policial .

2
1
#31757
16/3/2019 17:59

Luego se quejan de la manipulación de los medios del grupo Prisa y de las fake news, cuando estos de El Salto hacen lo mismo o peor.

4
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.