Migración
Mame Mbaye, doce años abocado a la manta

El joven senegalés fallecido ayer por un ataque al corazón tras una persecución policial llegó a España en mayo de 2006 desde Senegal. 

Mame Mbaye.
Mame Mbaye, durante una protesta por los derechos de las personas migrantes. Byron Maher
16 mar 2018 12:48

Doce años viviendo en España, la mayoría de veces condenado a ganarse la vida con la manta, algunas veces con trabajos de pocos días, siempre sin contrato. Ayer, la policía municipal hizo una redada a los vendedores ambulantes en Sol, según afirman varios testigos, que vieron cómo algunos de ellos salieron corriendo, perseguidos por los agentes de policía, hacia Lavapiés. Entre ellos estaba Mame Mbaye Ndiaye, que murió de un ataque al corazón a pocos metros de su casa, en la calle del Oso, en Lavapiés.

Mame Mbaye llegó a territorio español el 29 de mayo de 2006. Llegó en una patera que había salido una semana antes desde Saint Louis, una de las ciudades más pobladas de Senegal, su país de origen. 

“Llegué en la misma patera que él; íbamos 94 personas, algunas de ellas menores de edad”, relata a El Salto Serigne Mbaye, compañero y amigo de Mame.

Su primera parada fue Santa Cruz de Tenerife, donde fueron detenidos por la policía. Estuvieron tres días en comisaría, esperando que los agentes les identificaran y de allí fueron trasladados a un centro de detención de extranjeros, donde esperaron varios días más a que un juez decidiera sobre su destino.

“También salimos juntos del CIE”, continúa Serigne, quien explica que de allí fueron derivados a un centro de acogida en A Coruña. Serigne estuvo allí una semana, y Mame varios días más. En junio se volvieron a encontrar, por casualidad, ahora en Madrid.

Mame Mbaye se dedicó desde entonces a la venta ambulante. A veces conseguía trabajos de algunos días, siempre sin contrato, y de nuevo volvía a la venta en la manta. Vivía en Lavapiés, en una vivienda compartida con varios compañeros. Intentó regularizar su situación en varias ocasiones, pero nunca le concedieron los papeles, a pesar de estar ya doce años ya viviendo y ganándose la vida en España.

Serigne no sabe cuáles fueron las razones concretas de que Mame no pudiera acceder a los papeles, pero sí explica lo que pasa en la mayoría de casos: “Es por falta de trabajo, por antecedentes de expulsión o por detenciones por la venta ambulante, eso impide poder regularizarnos”.

Cuando Serigne habla de Mame, las palabras que más salen de su boca son “compromiso” e “implicación”.

“Era una persona súper maja, muy tranquila, y que se implicaba. Muchas veces hacíamos juntos voluntariados para la comunidad senegalesa; Mame siempre cocinaba o repartía comida”, señala Serigne, quien destaca lo implicado que estaba Mame en esta comunidad y que iba mucho a la mezquita. 

También era miembro del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid, uno de los colectivos nacidos con el objetivo de reclamar derechos para las miles de personas que se ven obligadas a dedicarse a la venta ambulante.

La última vez que Serigne habló con Mame fue en diciembre, en el centro social La Ingobernable. El Sindicato de Manteros había organizado una fiesta en este espacio y una función de teatro, La poesía es mi manta. El objetivo era recaudar dinero con el que apoyar a una compañera que se enfrentaba a una operación. “Nos hemos visto más veces, a distancia, pero esa fue la última vez que hablé con él”, concluye Serigne.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
José Martínez Carmona
16/3/2018 21:28

Hay un video que demuestra que lo que lo ha tumbado a Mame es un descomunal cachiporrazo de un racista asqueroso que, desgraciadamente, si es que se investiga quien es el energúmeno que ha descargado el golpe, acabará arropado por el "padrecito Estado" que necesita, y cada vez necesitará más, de mercenarios desalmados para defenderse de la justicia popular.

3
0
Ton Tolaba
19/3/2018 4:41

Y si no hay vídeo se prepara uno rápidamente....

1
3
#10885
16/3/2018 16:03

Tristeza,rabia,impotencia ante tanta desigualdad e incomprensión. Buen viajeMame!

7
0
#10857
16/3/2018 13:33

Descanse en paz. Y que arda Lavapiés.

12
3
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.