Ahora Madrid
“Mame decía que ya no podía correr más”

Testigos afirman que Mame Mbaye Ndiaye fue perseguido por dos policías municipales en moto.

Protesta manteros Lavapiés
Protesta en Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye el 15 de marzo de 2018. Sara Sda
Actualizado a las 18:50
16 mar 2018 13:08

El Ayuntamiento de Madrid ha convocado una rueda de prensa para respaldar la actuación policial y negar que se produjera una persecución que provocase el infarto que ayer, 15 de marzo, acabó con la vida de Mame Mbaye Ndiaye en las calles del Distrito Centro.

Javier Barbero, delegado de área de Seguridad ha declarado que no se “percibe intervención policial” en el camino de Mame Mbaye hasta la calle donde falleció desde la Puerta del Sol, donde el Ayuntamiento reconoce que sí se produjo una operación contra los manteros, de la que se han aportado pocos detalles. 

Barbero ha dicho que se van a investigar los sucesos de ayer, aunque confía en que la versión de la Policía Municipal sea la correcta. “No hay que dar por hecho” que haya habido violencia policial, ha declarado Barbero que, no obstante, ha reflexionado acerca de la multicausalidad de los infartos, y de que la situación de estrés y de lucha por la supervivencia de Mame Mbaye, sin papeles en España desde hace 12 años, puede estar relacionada con el fallo cardíaco.

Testigos directos

El compañero que estaba con Mame en el momento de los hechos ha explicado a El Salto: «habíamos quedado en puerta del Sol por la tarde. Llegó la Policía con motos y coches. Él y yo salimos corriendo con otros dos amigos. Corrimos mucho, pero los policías no nos querían dejar. Seguimos corriendo, Mame decía que ya no podía más.  Cuando llegamos a la Latina nos volvimos a encontrar con la policía. Y corrimos hacia aquí [Lavapiés]. Cuando llegamos aquí [a la calle del Oso] cayó muerto».

Otros testigos presentes en el lugar de los hechos afirman  que Mame Mbaye estaba siendo perseguido por dos policías municipales en moto. “Yo estaba en la calle Oso cuando vi que llegaba el chico corriendo. Detrás de él venían dos policías municipales en moto”, confirma el testigo, cuyo nombre no quiere que sea difundido por miedo a posibles represalias.

Mame Mbaye protestas cónsul 1
Protestas en la plaza Nelson Mandela en la mañana del 16 de marzo por la muerte de Mame Mbaye. David F. Sabadell

“Vimos que se caía al suelo, pero no sabíamos nada más y no nos dijeron nada sobre su estado hasta las 20.30h”, explica, subrayando que la policía le quitó el móvil para que no pudiera hacer fotos durante el tiempo que estuvo en la calle Oso para devolvérselo cuando abandonó la zona. Este testigo detalla que, tras los agentes de policía municipal intentaron reanimar a Mame Mbaye, pero no lo consiguieron.

Tras eso llegaron más agentes de la Policía Municipal y después de la Policía Nacional. Al poco llegó a la zona una ambulancia. Según señala el informe del Samur, la ambulancia llegó a la calle del Oso por las llamadas de los vecinos. “Era un chico joven, que había trabajado con nosotros. Es una vergüenza lo que ha pasado, y es culpa de la Policía Municipal”, concluye.

El resumen de las actuaciones del Samur también apunta a que hubo una persecución policial a manteros desde la Puerta del Sol, previa al fallecimiento de Mame Mbaye.

Mame Mbaye protestas cónsul 2
Protestas por la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés. David F. Sabadell

Durante la rueda de prensa, la concejal Marta Higueras y el concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, han acompañado a Barbero en la rueda de prensa. El Ayuntamiento ha condenado “la violencia” de los disturbios de la noche del 15 de marzo. García Castaño ha dicho que las asociaciones de manteros se han desmarcado de los “minoritarios hechos” que tuvieron lugar desde la calle Embajadores hasta las calles cercanas a la plaza de Lavapiés y ha cargado contra los partidos que han visitado Lavapiés esta mañana, en referencia a José Luis Martínez-Almeida, del PP.

“Tenemos que tener claro y nos pide el tejido y comunidades de Lavapiés que debe haber un espacio para manifestar el dolor la rabia y la indignación. Habrá manifestaciones que serán concurridas, deben ser pacíficas”, ha declarado García Castaño.

Esta mañana, el cónsul de Senegal ha visitado la plaza de Nelson Mandela, a escasos metros de la calle del Oso. La comunidad senegalesa ha increpado a Mouctar Belal Ba, que se ha visto obligado a refugiarse en un comercio de la plaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#10964
17/3/2018 9:01

Da vértigo ver como se tergiversa la información en las redes sociales y. He llegado a leer que un.policía le dio descargas eléctricas ...supongo que sería el Samur intentando reanimarlo....Los senegaleses posiblemente víctimas. Se les ha contado mentiras .

1
9
#10992
17/3/2018 14:23

Todo lo anterior se ha demostrado que es falso. Chunga/o.

4
1
Carlos
16/3/2018 19:18

La policia municipal es responsable directa por acosar y perseguir hasta la muerte a Mbaye. Su único crimen era ser pobre, negro y vender en la calle. Barbero y Carmena actuan exactamente igual que los fachas pero con la hipocresia de pedir luego perdón y otra vez a volver a empezar.

15
3
#10900
16/3/2018 17:54

La unión de la carcelera y la izquierda tricornio produce desigualdades de no hace tanto, antes del cambio (carriles bici), persiguiendo a las victimas del tardo-capitalismo como si fueran delincuentes. Tito Floren o el presidente de Israel, si tal ya otra legislatura. How bad everything, how sad.

7
5
Anónimo rabioso
16/3/2018 15:56

¿Si el Ayuntamiento sabe que la Policía no es responsable, por qué abrir una investigación? ¿o es pura fachada, para no parecer un gobierno pepero cualquiera, insensible e intolerante?

21
5
#10934
16/3/2018 22:31

yo lo veo al contrario, en plan carmenada. Piensan que la policía puede ser responsable pero los van a defender hasta que se demuestre lo contrario. ¿Qué más da? Si en el mejor de los casos irán a juicio y aunque confiesen, algo pasará para que salgan indemnes. Es de vergüenza lo del ayuntamiento.

9
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.