Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento reconoce que Mbaye fue perseguido de Sol a la plaza Mayor

Carpetazo al caso Mame Mbaye en el Ayuntamiento. Los tres grupos de la oposición se unen en una moción del PSOE y el Consistorio no logra sacar su moción adelante. Tres concejales de Ahora Madrid emiten un comunicado contra el "racismo institucional que afecta a las personas migrantes".

Concentración tras la muerte de un mantero en Lavapiés
Decenas de personas se concentran frente al cordón policial tras la muerte del vendedor ambulante Mmame Mbage. Christian Martínez
22 mar 2018 17:06

El concejal del área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, ha defendido la actuación de la policía municipal en el transcurso de los sucesos del pasado 15 de marzo, cuando Mame Mbaye falleció. Según ha señalado, hubo una persecución desde la Puerta del Sol hasta la Plaza Mayor y, posteriormente, dio por buena la versión de la Jefatura de Policía a varios medios de comunicación que explicaba que Mbaye había muerto tras un operativo contra manteros. De esta forma, Barbero ha salido al paso de las acusaciones de los grupos municipales, que le culpaban de haber dado pábulo a "un bulo" que no se produjo según la versión de los hechos de la Policía Nacional, el Samur y testigos presenciales.

Leer más: ¿Es un bulo la persecución policial previa a la muerte de Mame Mbaye?

La moción defendida por Purificación Causapié (PSOE), aprobada con los votos de PP y Ciudadanos, pide a Barbero que "asuma su responsabilidad política" por "su falta de transparencia y de información a la ciudadanía durante la tarde del jueves y hasta 20 horas después".

La petición de dimisión de Barbero ha sido reiterada por José Luis Martínez Almeida (PP) y Begoña Villacís (Ciudadanos) desde distintos ángulos. Martínez Almeida ha calificado de "cómplices por acción u omisión de los disturbios" posteriores a la muerte de Mbaye que tuvieron lugar en Lavapiés. Mientras el PP apelaba a la responsabilidad directa de "Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Ramón Espinar", Villacís ha hecho una defensa cerrada de la Policía Municipal, también cuando Barbero ha recordado que "una minoría" protagonizó una grave polémica cuando fueron publicados varios mensajes de una red social de mensajería en la que se promocionaban actitudes fascistas y se amenazaba a dirigentes de Ahora Madrid.

Junto a la moción aprobada, se han presentado otras tres. Rechazadas las del PP y Ciudadanos por la mayoría de Ahora Madrid y PSOE, la duda quedaba en el resultado de la moción presentada por el propio Ayuntamiento.

La mesa no ha aceptado el voto particular de una moción que ha sido apoyada por Ahora Madrid y en la que el PSOE se ha abstenido. Según ha podido saber El Salto, tres concejales de Ahora Madrid han pedido el voto particular en torno a la moción del equipo de Gobierno, pero la mesa ha rechazado esa posibilidad.

Redadas y despenalización

Rommy Arce, Pablo Carmona y Montserrat Galcerán han publicado con posterioridad un comunicado de prensa en el que piden el "fin de las redadas y la despenalización la Manta".  En el comunicado, los tres concejales (procedentes de Ganemos Madrid y de Anticapitalistas) denuncian que "la criminalización de la población migrante es consecuencia de una política institucional deliberada que persigue la desprotección jurídica y social de las personas migrantes".

Respecto a la polémica principal, Arce, Carmona y Galcerán señalan que "según los datos de testigos, Ayuntamiento de Madrid y atestado de Policía Nacional se produjo en un contexto de huída y persecución policial que finalizó a tan sólo 900 metros del lugar de su muerte" y piden que "Delegación del Gobierno de Madrid aporte toda la información relativa al despliegue policial del 15 de marzo en la plaza de Lavapiés".

Piden además "que se acabe de inmediato con la persecución de los manteros y se reconozca el especial contexto de racismo institucional que afecta a las personas migrantes".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#18591
12/6/2018 9:06

Los más manteros son delincuentes y violentos. .. Están transformando esto en un país sin ley!!!

0
0
#12143
29/3/2018 6:49

Victimismo y manipulación. En cuanto el foco mediático se fije en otra cosa, espero que os vuelvan a dar caña. LATEROS Y MANTEROS DELINCUENTES.

1
1
#11860
25/3/2018 13:57

Yo creo Que policía españoles mas rasista todos el mundo. Por Q cada años te va matar algen para nada

0
0
Tom Tolaba
23/3/2018 11:21

El ayuntamiento nos miente. El compañero senegalés no murió de un infarto, sino de un disparo de un francotirador de la policía municipal desde un helicoptero

8
30
Pasmao
23/3/2018 18:25

Hace honor a su pseudónimo. Comentarios como el suyo solamente nos sirven para confirmar los orígenes bastardos de algunos individuos.

8
2
#11667
23/3/2018 13:37

Si eso es verdadero debería de encarcelar al franco tirador.

2
7
#11677
23/3/2018 16:06

No sabes diferenciar un comentario sarcástico?

1
3
#11775
24/3/2018 14:13

Punch a nazi.

0
0
#11629
23/3/2018 0:38

Donde esta el apoyo de Guillermo zapata y Celia Mayer?

13
0
#11703
23/3/2018 21:11

Esta gente a venido a sacarnos de la calle, no a cambiar nada.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.