Madrid
Sin derecho a sanidad dos años después del "tengan o no tengan papeles" de Cifuentes

Dos años después de que el Gobierno de Cifuentes prometiera un procedimiento para la atención sanitaria a personas sin tarjeta de residencia, los grupos por la sanidad universal denuncian que sigue habiendo casos sin atender, como las familias reagrupadas o familiares de ciudadanos de la UE. 

Manifestación de trabajadoras domésticas en Madrid en marzo de 2010.
Manifestación de trabajadoras domésticas en Madrid en marzo de 2010. Olmo Calvo

La madre de María ha venido a España para vivir con ella. Dice que es una “sin papeles”. Tiene cáncer y ha ingresado en el hospital madrileño de La Paz, pero el médico le ha dicho que no le pondrá ‘quimio’ porque no tiene tarjeta sanitaria. La madre de Isabel también ha venido a vivir con su hija. Ha sido reagrupada y tiene papeles pero en el centro de salud no la atienden porque tiene NIE y, por tanto, no tiene derecho al “permiso para los sinpapeles”. Tiene miedo a solicitar la tarjeta sanitaria y a que inmigración la expulse del país. Cristina es madrileña pero vive en Irlanda. Tiene cáncer de pecho con metástasis y ha decidido volver a España para estar con los suyos. Como no está empadronada, no le dan DNI ni tarjeta sanitaria. Su enfermedad avanza mientras ella sortea las barreras burocráticas.

Hay una aplicación heterogénea del procedimiento abierto por Cifuentes y no hay seguimiento ni evaluación por parte de la Consejería de Sanidad

La madre de María, la madre de Isabel y Cristina son solo tres de los últimos casos de exclusión sanitaria que ha registrado la Plataforma Yo Sí Sanidad Universal en Madrid. Casos que escenifican bien el caos sanitario que se vive en la Comunidad. Se cumplen dos años de que la presidenta, Cristina Cifuentes, prometiera un documento específico para devolver la Sanidad a todos los habitantes de la comunidad “tengan o no tengan papeles”. “No hablamos de inmigrantes, hablamos de personas que tienen que ser tratadas como tales y tienen que recibir una atención sanitaria”, subrayaba.

Una atención que fue vetada por el Gobierno del PP mediante el Real Decreto 16/2012. El reglamento empujaba del sistema a los inmigrantes sin permiso de residencia y a otros colectivos como los españoles que no cotizaran ni percibieran ninguna ayuda de la Seguridad Social y salieran del país durante 90 días. Se calcula que se retiraron 873.000 tarjetas sanitarias en todo el Estado tal y como recoge el Informe REDER. La Sanidad dejaba de ser universal para estar supeditada a ciertos criterios que tienen que ver con la cotización. La norma fue cuestionada y rebatida por varias autonomías, entre ellas Madrid. Sin embargo, la exclusión no ha desaparecido de la Comunidad.

El Gobierno regional, lejos de diseñar el prometido documento, puso en marcha el DAR, un mecanismo que sirve para dar de alta a las personas sin permiso de residencia y que les da derecho a obtener recetas. Un instrumento que a ojos de ‘Yo Sí Sanidad Universal’ es insuficiente y en muchos casos no se está ejecutando. “Hay unidades administrativas que ponen pegas para usar el DAR y no cumplen la norma. Otras hacen una aplicación restrictiva del mecanismo y exigen a los inmigrantes llevar tres meses empadronados. En definitiva hay una aplicación heterogénea y no hay seguimiento ni evaluación por parte de la Consejería de Sanidad”, explica Juan Luis Ruiz Jiménez, miembro de ‘Yo Sí Sanidad Universal’. Una arbitrariedad que genera exclusión. Una situación caótica por la que a la madre de María, ingresada en la Paz, no le administran la quimioterapia.

Por otro lado, existen otros colectivos que también han sido excluidos y no pueden beneficiarse del DAR. Es el caso de los ascendentes reagrupados que consiguieron su documentación de manera posterior a la entrada en vigor del Real Decreto. Madres y padres de extranjeros con permiso de residencia a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) les niega el derecho a la tarjeta sanitaria. Este organismo interpreta que con la nueva normativa estas personas deberían haber tenido un seguro privado para obtener su regularización. Desde “Yo Sí Sanidad Universal” denuncian que algunos, tras reclamar su derecho a la Sanidad, han recibido una carta en las que se les amenaza con revocar su permiso de residencia. Y es por ello que la madre de Isabel tiene miedo de pedir la tarjeta sanitaria.

Esta situación afecta también a personas que han obtenido su permiso de residencia por circunstancias excepcionales, a familiares de ciudadanos de la UE, a personas que tienen permiso de residencia pero no de trabajo o a españoles emigrados que retornan. Este es el caso de Cristina, sin atención médica en una situación límite.

“Es un grupo de población de gente que viene a reagruparse con sus familiares. Es gente que está relativamente enferma, mayor, dependiente y se quedan en la calle sin asistencia atravesando una serie de amarguras y situaciones inhumanas”, relata Ruiz, mientras añade que la plataforma ha decidido emprender una lucha en los tribunales frente a estas órdenes que emanan del INSS. “Ya tenemos sentencias ganadas en algunas comunidades, entre ellas Madrid. Los jueces han determinado que estas personas, que están regularizadas, tienen derecho a la asistencia sanitaria pública. Aunque tuviese seguro privado, no perderían este derecho”, declara el miembro de Yo Sí Sanidad Universal.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid sigue vanagloriándose de dispensar una asistencia universal. En 2016 la Consejería de Sanidad colocó carteles en los centros sanitarios donde se podía leer “La Comunidad de Madrid atiende a todas las personas. No hacemos excepciones”. Desde ‘Yo sí Sanidad Universal’ creyeron que era el momento de hacer realidad esa afirmación y comenzaron a mantener contactos con la Consejería para explicarles los problemas que se estaban generando con el DAR y la existencia de colectivos excluidos. Unos contactos que han sido infructuosos y en los que lo único que obtuvo la plataforma fue una dirección de email al que dirigir los “casos individuales”. “Nos marearon, no nos hicieron caso” declara Ruiz Jiménez, quien asegura que Cifuentes no puede presumir de dar asistencia universal. “No es verdad, están haciendo sufrir a la gente. Tienen muy buenas palabras, pero pocos hechos”, sentencia.

Archivado en: Migración Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#17070
24/5/2018 22:16

Yo np tengo papeles aun y he querido solicitar asistencia sanitaria estoy empadronada desde q llegue y el centro de orcasitas de la calle cestona cuando fuia busca la asistencia no me atendieron y recibi malos tratos del personal alegando q aunque llevara empadronada casi dos años no tenia derecho

0
0
#15712
7/5/2018 23:48

Me parece inhumano e pedir un permiso de residencia sin poner como requisito un seguro de salud y que luego se deniege las asistencia sanitaria a estas personas. Eso no quita que la sanidad se financia con las aportaciones de los trabajadores en acto de forma exclusiva, por lo que si es cierto que el hecho de que estas personas consuman y paguen iva no incide el la balanza.

0
0
Sch
9/4/2018 17:01

En respuesta al comentario anterior: comprando una barra de pan en el supermercado ya están pagando el IVA y ya están contribuyendo a financiar la seguridad social. Se financia con estos impuestos que todo el mundo paga entre otros, que van a formar parte de los Presupuestos Generales del Estado... Debemos informarnos mucho y conocer las circunstancias para opinar primero...

4
1
#9346
28/2/2018 10:42

Haber no es exclusión...pero la verdad es q aquien nos cuesta todos estos gastos de sanidad de gente q no aporta nada a la seguridad social es a los Españoles, y x nosotros quien vela los vientos????

7
15
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.