Madrid
Sin derecho a sanidad dos años después del "tengan o no tengan papeles" de Cifuentes

Dos años después de que el Gobierno de Cifuentes prometiera un procedimiento para la atención sanitaria a personas sin tarjeta de residencia, los grupos por la sanidad universal denuncian que sigue habiendo casos sin atender, como las familias reagrupadas o familiares de ciudadanos de la UE. 

Manifestación de trabajadoras domésticas en Madrid en marzo de 2010.
Manifestación de trabajadoras domésticas en Madrid en marzo de 2010. Olmo Calvo

La madre de María ha venido a España para vivir con ella. Dice que es una “sin papeles”. Tiene cáncer y ha ingresado en el hospital madrileño de La Paz, pero el médico le ha dicho que no le pondrá ‘quimio’ porque no tiene tarjeta sanitaria. La madre de Isabel también ha venido a vivir con su hija. Ha sido reagrupada y tiene papeles pero en el centro de salud no la atienden porque tiene NIE y, por tanto, no tiene derecho al “permiso para los sinpapeles”. Tiene miedo a solicitar la tarjeta sanitaria y a que inmigración la expulse del país. Cristina es madrileña pero vive en Irlanda. Tiene cáncer de pecho con metástasis y ha decidido volver a España para estar con los suyos. Como no está empadronada, no le dan DNI ni tarjeta sanitaria. Su enfermedad avanza mientras ella sortea las barreras burocráticas.

Hay una aplicación heterogénea del procedimiento abierto por Cifuentes y no hay seguimiento ni evaluación por parte de la Consejería de Sanidad

La madre de María, la madre de Isabel y Cristina son solo tres de los últimos casos de exclusión sanitaria que ha registrado la Plataforma Yo Sí Sanidad Universal en Madrid. Casos que escenifican bien el caos sanitario que se vive en la Comunidad. Se cumplen dos años de que la presidenta, Cristina Cifuentes, prometiera un documento específico para devolver la Sanidad a todos los habitantes de la comunidad “tengan o no tengan papeles”. “No hablamos de inmigrantes, hablamos de personas que tienen que ser tratadas como tales y tienen que recibir una atención sanitaria”, subrayaba.

Una atención que fue vetada por el Gobierno del PP mediante el Real Decreto 16/2012. El reglamento empujaba del sistema a los inmigrantes sin permiso de residencia y a otros colectivos como los españoles que no cotizaran ni percibieran ninguna ayuda de la Seguridad Social y salieran del país durante 90 días. Se calcula que se retiraron 873.000 tarjetas sanitarias en todo el Estado tal y como recoge el Informe REDER. La Sanidad dejaba de ser universal para estar supeditada a ciertos criterios que tienen que ver con la cotización. La norma fue cuestionada y rebatida por varias autonomías, entre ellas Madrid. Sin embargo, la exclusión no ha desaparecido de la Comunidad.

El Gobierno regional, lejos de diseñar el prometido documento, puso en marcha el DAR, un mecanismo que sirve para dar de alta a las personas sin permiso de residencia y que les da derecho a obtener recetas. Un instrumento que a ojos de ‘Yo Sí Sanidad Universal’ es insuficiente y en muchos casos no se está ejecutando. “Hay unidades administrativas que ponen pegas para usar el DAR y no cumplen la norma. Otras hacen una aplicación restrictiva del mecanismo y exigen a los inmigrantes llevar tres meses empadronados. En definitiva hay una aplicación heterogénea y no hay seguimiento ni evaluación por parte de la Consejería de Sanidad”, explica Juan Luis Ruiz Jiménez, miembro de ‘Yo Sí Sanidad Universal’. Una arbitrariedad que genera exclusión. Una situación caótica por la que a la madre de María, ingresada en la Paz, no le administran la quimioterapia.

Por otro lado, existen otros colectivos que también han sido excluidos y no pueden beneficiarse del DAR. Es el caso de los ascendentes reagrupados que consiguieron su documentación de manera posterior a la entrada en vigor del Real Decreto. Madres y padres de extranjeros con permiso de residencia a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) les niega el derecho a la tarjeta sanitaria. Este organismo interpreta que con la nueva normativa estas personas deberían haber tenido un seguro privado para obtener su regularización. Desde “Yo Sí Sanidad Universal” denuncian que algunos, tras reclamar su derecho a la Sanidad, han recibido una carta en las que se les amenaza con revocar su permiso de residencia. Y es por ello que la madre de Isabel tiene miedo de pedir la tarjeta sanitaria.

Esta situación afecta también a personas que han obtenido su permiso de residencia por circunstancias excepcionales, a familiares de ciudadanos de la UE, a personas que tienen permiso de residencia pero no de trabajo o a españoles emigrados que retornan. Este es el caso de Cristina, sin atención médica en una situación límite.

“Es un grupo de población de gente que viene a reagruparse con sus familiares. Es gente que está relativamente enferma, mayor, dependiente y se quedan en la calle sin asistencia atravesando una serie de amarguras y situaciones inhumanas”, relata Ruiz, mientras añade que la plataforma ha decidido emprender una lucha en los tribunales frente a estas órdenes que emanan del INSS. “Ya tenemos sentencias ganadas en algunas comunidades, entre ellas Madrid. Los jueces han determinado que estas personas, que están regularizadas, tienen derecho a la asistencia sanitaria pública. Aunque tuviese seguro privado, no perderían este derecho”, declara el miembro de Yo Sí Sanidad Universal.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid sigue vanagloriándose de dispensar una asistencia universal. En 2016 la Consejería de Sanidad colocó carteles en los centros sanitarios donde se podía leer “La Comunidad de Madrid atiende a todas las personas. No hacemos excepciones”. Desde ‘Yo sí Sanidad Universal’ creyeron que era el momento de hacer realidad esa afirmación y comenzaron a mantener contactos con la Consejería para explicarles los problemas que se estaban generando con el DAR y la existencia de colectivos excluidos. Unos contactos que han sido infructuosos y en los que lo único que obtuvo la plataforma fue una dirección de email al que dirigir los “casos individuales”. “Nos marearon, no nos hicieron caso” declara Ruiz Jiménez, quien asegura que Cifuentes no puede presumir de dar asistencia universal. “No es verdad, están haciendo sufrir a la gente. Tienen muy buenas palabras, pero pocos hechos”, sentencia.

Archivado en: Migración Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
#17070
24/5/2018 22:16

Yo np tengo papeles aun y he querido solicitar asistencia sanitaria estoy empadronada desde q llegue y el centro de orcasitas de la calle cestona cuando fuia busca la asistencia no me atendieron y recibi malos tratos del personal alegando q aunque llevara empadronada casi dos años no tenia derecho

0
0
#15712
7/5/2018 23:48

Me parece inhumano e pedir un permiso de residencia sin poner como requisito un seguro de salud y que luego se deniege las asistencia sanitaria a estas personas. Eso no quita que la sanidad se financia con las aportaciones de los trabajadores en acto de forma exclusiva, por lo que si es cierto que el hecho de que estas personas consuman y paguen iva no incide el la balanza.

0
0
Sch
9/4/2018 17:01

En respuesta al comentario anterior: comprando una barra de pan en el supermercado ya están pagando el IVA y ya están contribuyendo a financiar la seguridad social. Se financia con estos impuestos que todo el mundo paga entre otros, que van a formar parte de los Presupuestos Generales del Estado... Debemos informarnos mucho y conocer las circunstancias para opinar primero...

4
1
#9346
28/2/2018 10:42

Haber no es exclusión...pero la verdad es q aquien nos cuesta todos estos gastos de sanidad de gente q no aporta nada a la seguridad social es a los Españoles, y x nosotros quien vela los vientos????

7
15
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.