Memoria histórica
¿Por que no muestra el Ayuntamiento de Oviedo la memoria enterrada en las fosas?

El proyecto de la exposición Ereignis.Vox Clementis, contratado por el equipo de gobierno anterior, no encuentra respuesta por parte de la concejalía de Cultura, que se niega a recibir a las artistas.


www.diariodelaire.com

31 oct 2019 11:56

Una fotografía hoy en un diario asturiano ilustra el olvido de 120 fardos de tierra alojados por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo en una nave municipal. Su destino era integrarse en una exposición sobre la memoria histórica, Ereignis.Vox Clementis, a cargo de Inés Marful y Su Alonso. La muestra debería haberse celebrado el pasado mes de septiembre en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). A tal fin se contrató con el anterior gobierno municipal (PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida).

Con el cambio de gobierno (Partido Popular, Ciudadanos, con el apoyo de la extrema derecha), tal exposición no se ha llegado a celebrar hasta ahora. Alega el actual gobierno municipal que el RIDEA ya no acoge muestras de gran formato. Las artistas piensan que el olvido de 120 fardos con tierra de la memoria obedecen a la censura y falta de interés por exponer la obra, con 60.000 euros de coste, y con todos los implicados en ella sin cobrar.

Inés Marful tiene constancia de que las facturas fueron rechazadas y la solicitud repetida de reunión con el concejal de Cultura ha sido también una y otra vez rechazada. El señor Costillas, que así se llama el titular de ese departamento, reconoce que el contrato para la exposición se firmó antes del cambio de gobierno municipal, pero rechaza de plano haberla censurado después, al entrar en el Ayuntamiento. Asegura que la Fundación Municipal de Cultura ha pedido un informe al responsable de contratación para estudiar todas las opciones. Entre ellas, un espacio expositivo alternativo. "Me consta que el primer lugar que barajó el tripartito fue la plaza de Trascorrales, pero desconozco por qué se desechó a favor del RIDEA, quizá porque el peso de los fardos de tierra era demasiado para el suelo".

Las creadoras de "Ereignis. Vox Clamantis" cuentan con página de apoyo a la exposición en la plataforma digital "Change.org". El objetivo de la muestra se centra es presentar al público los rostros de los represaliados durante el régimen franquista a través de fotografías antiguas restauradas, vídeos y el aporte a modo de sustentación evocadora de esos 120 fardos de tierra en la que estuvo enterrada la memoria de las víctimas de la dictadura, según el mapa eleborado a tal efecto por el Ministerio de Justicia.


Inés Marful, comentando la noticia que hoy se publica en el diario La Nueva España, ilustrada con una fotografía de los fardos, nos dice: "Parece que puede hundirse el suelo de la sala de Trascorrales con fardos que sólo contienen cuatro puñados de tierra...Uno por cada 100 fosas en Asturias.Uno por cada década de dictadura.Uno por cada cámara del corazón. Me pregunto cuánto pensará el concejal que pesa cada fardo. La primera vez que los ha visto ha sido hoy. En esta foto de La Nueva España. Nunca se ha interesado por la obra legalmente contratada más que para ignorarla y bloquearla. Es desolador ir con la memoria, la verdad y el arte por delante y que solo respondan con olvido y con ignorancia. Y seguimos. No nos moverán".

Teniendo en cuenta la actitud elusiva que el Ayuntamiento de Madrid está teniendo en la capital del reino con la memoria histórica, la del Ayuntamiento de Oviedo (conformado por similares fuerzas políticas) con esta exposición podría asemejarse, si desde la ciudadanía no se presta cobertura a un proyecto contratado previamente por el equipo de gobierno anterior. La muestra responde a un conmovedor homenaje a la vida asesinada de los rostros que sembraron nuestra memoria democrática, de la que tanto recela la derecha española, y que con la música y el mecimiento de la yerba sobre la tierra de su olvido alcanza una íntima y cálida intensidad de evocación.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#42297
31/10/2019 16:30

«España es la segunda nación del mundo en desaparecidos». Sucede que los millones de euros que se han gastado los de la Memoria Histórica para encontrar cadáveres en las cunetas y fosas comunes han dado un resultado estremecedor para los resentidos.

El 80% de los muertos que han sido desenterrados fueron asesinados por los republicanos.

0
4
#42519
5/11/2019 12:02

Ese dato es curioso porque el 100% de los que aún no se han desentarrado fueron masacrados por los facciosos de todo pelaje.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.