Memoria histórica
¿Por que no muestra el Ayuntamiento de Oviedo la memoria enterrada en las fosas?

El proyecto de la exposición Ereignis.Vox Clementis, contratado por el equipo de gobierno anterior, no encuentra respuesta por parte de la concejalía de Cultura, que se niega a recibir a las artistas.


www.diariodelaire.com

31 oct 2019 11:56

Una fotografía hoy en un diario asturiano ilustra el olvido de 120 fardos de tierra alojados por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo en una nave municipal. Su destino era integrarse en una exposición sobre la memoria histórica, Ereignis.Vox Clementis, a cargo de Inés Marful y Su Alonso. La muestra debería haberse celebrado el pasado mes de septiembre en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). A tal fin se contrató con el anterior gobierno municipal (PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida).

Con el cambio de gobierno (Partido Popular, Ciudadanos, con el apoyo de la extrema derecha), tal exposición no se ha llegado a celebrar hasta ahora. Alega el actual gobierno municipal que el RIDEA ya no acoge muestras de gran formato. Las artistas piensan que el olvido de 120 fardos con tierra de la memoria obedecen a la censura y falta de interés por exponer la obra, con 60.000 euros de coste, y con todos los implicados en ella sin cobrar.

Inés Marful tiene constancia de que las facturas fueron rechazadas y la solicitud repetida de reunión con el concejal de Cultura ha sido también una y otra vez rechazada. El señor Costillas, que así se llama el titular de ese departamento, reconoce que el contrato para la exposición se firmó antes del cambio de gobierno municipal, pero rechaza de plano haberla censurado después, al entrar en el Ayuntamiento. Asegura que la Fundación Municipal de Cultura ha pedido un informe al responsable de contratación para estudiar todas las opciones. Entre ellas, un espacio expositivo alternativo. "Me consta que el primer lugar que barajó el tripartito fue la plaza de Trascorrales, pero desconozco por qué se desechó a favor del RIDEA, quizá porque el peso de los fardos de tierra era demasiado para el suelo".

Las creadoras de "Ereignis. Vox Clamantis" cuentan con página de apoyo a la exposición en la plataforma digital "Change.org". El objetivo de la muestra se centra es presentar al público los rostros de los represaliados durante el régimen franquista a través de fotografías antiguas restauradas, vídeos y el aporte a modo de sustentación evocadora de esos 120 fardos de tierra en la que estuvo enterrada la memoria de las víctimas de la dictadura, según el mapa eleborado a tal efecto por el Ministerio de Justicia.


Inés Marful, comentando la noticia que hoy se publica en el diario La Nueva España, ilustrada con una fotografía de los fardos, nos dice: "Parece que puede hundirse el suelo de la sala de Trascorrales con fardos que sólo contienen cuatro puñados de tierra...Uno por cada 100 fosas en Asturias.Uno por cada década de dictadura.Uno por cada cámara del corazón. Me pregunto cuánto pensará el concejal que pesa cada fardo. La primera vez que los ha visto ha sido hoy. En esta foto de La Nueva España. Nunca se ha interesado por la obra legalmente contratada más que para ignorarla y bloquearla. Es desolador ir con la memoria, la verdad y el arte por delante y que solo respondan con olvido y con ignorancia. Y seguimos. No nos moverán".

Teniendo en cuenta la actitud elusiva que el Ayuntamiento de Madrid está teniendo en la capital del reino con la memoria histórica, la del Ayuntamiento de Oviedo (conformado por similares fuerzas políticas) con esta exposición podría asemejarse, si desde la ciudadanía no se presta cobertura a un proyecto contratado previamente por el equipo de gobierno anterior. La muestra responde a un conmovedor homenaje a la vida asesinada de los rostros que sembraron nuestra memoria democrática, de la que tanto recela la derecha española, y que con la música y el mecimiento de la yerba sobre la tierra de su olvido alcanza una íntima y cálida intensidad de evocación.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#42297
31/10/2019 16:30

«España es la segunda nación del mundo en desaparecidos». Sucede que los millones de euros que se han gastado los de la Memoria Histórica para encontrar cadáveres en las cunetas y fosas comunes han dado un resultado estremecedor para los resentidos.

El 80% de los muertos que han sido desenterrados fueron asesinados por los republicanos.

0
4
#42519
5/11/2019 12:02

Ese dato es curioso porque el 100% de los que aún no se han desentarrado fueron masacrados por los facciosos de todo pelaje.

1
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.