Memoria histórica
El Duce, el Caudillo y el Führer, según la pluma del general Millán Astray

"Son los pilares del actual triunvirato salvador de la paz y del espíritu de Occidente", escribe el general faccioso en un artículo publicado en el diario El Adelanto en enero de 1937.

El artículo de Millán Astray en la portada de El Adelanto
El artículo de Millán Astray en la portada de El Adelanto

www.diariodelaire.com

25 sep 2019 10:34

Teniendo en cuenta el film de actualidad de Alejandro Amenábar Mientras dure la guerra, en el que podremos asistir al histórico episodio en el que el el rector vitalicio de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, se enfrenta al general faccioso Millán Astray en el paraninfo de esa institución ("Venceréis pero no convenceréis") el 12 de octubre de 1936, me parece oportuna la comparación que el militar mutilado, fundador de la Legión, establece en este triple artículo publicado en el diario El Adelanto de Salamanca el 8 de enero de 1937.

Tal como se podía esperar de un ejército golpista que para vencer en la guerra de España hubo de contar con la colaboración substancial de sus aliados nazi-fascistas, la comparación es pertinente y obedece a la necesidad de documentar -siempre que sea menester- las buenas relaciones que hicieron posible esa colaboración armada. Dos de los dictadores no tuvieron larga vida, pero el tercero se mantuvo en el poder casi cuatro décadas, siendo honrado al término de sus días con un solemne enterramiento en el santo sepulcro de una basílica bendecida por el papa. A esas cuatro décadas de poder absoluto en vida, se le añadieron otras cuatro largas en su mausoleo mortuorio, una vez terminada la dictadura, a las que parece que se va a poner fin ahora.

El artículo del general Millán Astray en el periódico salmantino se publicó cuando solo habían pasado ocho días desde el fallecimiento de don Miguel, destituido de su cargo de rector vitalicio y arrestado en su domicilio desde que se resintió su inicial apoyo a los sublevados con su alocución en el paraninfo el Día de la Raza. El artículo de Millán seguro que le habría sido muy esclarecedor del futuro que le aguardaba a su país, por si ya no lo tenía bastante claro. Leemos, en el texto del general africanista, que los tres dictadores mencionados "son los pilares del actual triunvirato salvador de la paz y del espíritu de Occidente".

De Mussolini dice que "con la ayuda de Dios está salvando al mundo de todos los pecados de la carne mortal, de todas las asechanzas luciferixas, de todas las Galacias que el marxismo satánico y el demoníaco Lenin tendieron a la pobre humanidad extraviada y doliente con la fórmula falsa y mirífica de la justicia social". Esa humanidad, según el general, "vive ahora elevando sus ojos hacia el Duce, que cada día se va convirtiendo en símbolo, en puro mito; y asciende su mirada hacia Hitler, que como un vikingo rubio sostiene férreamente la bóveda del orden nuevo y contempla ilusionada al caudillo Franco, porque los tres caudillos juntos representan la voluntad y la verdad de Dios".

Sobre Adolf Hitler, de quien Millán hace un encomiástica glosa de su biografía política, asegura que "es un corazón encaminado hacia el bien, un espíritu místico, hasta ofrecer toda su vida y sus goces por la Patria. Un hombre -afirma- que llegó a la castidad por no sufrir influencias extrañas ni repartir su amor por la Patria y por la idea". Para el general legionario el Führer es algo más que una figura alemana, "es toda la voz de una raza que vibrando recia y virilmente, que sintiéndose salvadora de sus esencias culturales y de sus tradiciones, le dice al mundo que ella está alerta y dispuesta a complir con su lema "sangre y honor".

El que ocupa el espacio tipográfico central de los tres artículos, como no podía ser menos, es el dedicado al caudillo Franco, donde leemos: "España, cual Italia, cual Alemania, por ser un pueblo con hombres con todas las condiciones de los pobres, con cuerpo duro y alma pura, busca su Führer y su Duce, y encuentra aquel joven gallego que nació al pie de las montañas, desafiando a las furiosas olas del Atlántico. Y al contemplar su historia. Al ver su fortaleza. Al mirar a sus ojos claros y límpidos, le dice en clamor unánime: "Tú eres el Caudillo. Nosotros, detrás, y tú nos alíneas. ¡Llévanos a la batalla, conducidos por tu genio guerrero, por tu energía, por tu acierto, por tu fortuna! ¡Echemos de nuestro suelo al enemigo! ¡Formemos también nuestro Ejército español, y tú, puesto al frente, levantarás tu espada victoriosa, mirando a Oriente, y saludarás al Duce, al Führer, ya que tú eres el Caudillo".


A Millán Astray se le reconoce en los libros de historia por su grito ¡Viva la muerte! Aunque su idolatrado caudillo haya muerto hace más de cuarenta años y su régimen haya sido condenado en todas los organismos internacionales, el franquismo sigue vivo en un sector importante de la derecha española y en alguno también del poder judicial. Hace más de treinta años, en 1986, el gobierno de Felipe González publicó en el BOE una declaración institucional, con motivo del cincuentenario del inicio de la guerra incivil, en la que leímos que "esa guerra era defintivivamente historia, parte de la memoria de los españoles y de su experiencia colectiva. Pero no tiene ya -ni debe tenerla- presencia viva en la realidad de un país cuya conciencia moral última se basa en los principios de la libertad y la tolerancia". Fue así como el Estado, que González representó en calidad de jefe del gobierno durante catorce años, mantuvo durante más de cuatro décadas el homenaje al dictador que ha supuesto el enterramiento que ocupa.

Fue así, tambíen, como han permanecido y permanecen repartidos por fosas y cunetas sin nombre las miles de víctimas del franquismo enterradas como alimañas por enfrentarse a la dictadura. ¡Viva la muerte!, gritó Millán, y para dejar constancia de quienes la hicieron vivir como socios en una España y Europa en guerra escribió esos tres artículos ditirámbicos apenas dos meses después de que Unamuno gritara en el paraninfo de la Universidad de Salamanca: "Venceréis pero no convenceréis".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#40033
27/9/2019 11:05

Hoy hace 44 años de los fusilamientos de José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz miembros del FRAP y Juan Paredes Manot y Angel Otaegui miembos de ETA politico-militar.
Fueron los ultimos torturados, asesinados mientras el fascista y asesino Franco estaba en su cama.
Viva la lucha antifascista.

0
0
#39952
26/9/2019 11:12

Diferencias entre aliados las justas.

0
0
#39915
25/9/2019 20:24

Breve reflexión de 2 minutos sobre la diferencia entre España, Alemania e Italia:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.