Memoria histórica
Cuando Gijón recibió con sábanas blancas en los balcones al ejército golpista

Unos versos de Jovellanos interpretan el sentimiento de una ciudad el día en que su ocupación supuso la caída del frente Norte

La Plaza del 6 de Agosto, presidida por una estatua de Jovellanos
La Plaza del 6 de Agosto, presidida por una estatua de Jovellanos

www.diariodelaire.com

29 may 2018 09:42

Sabemos lo que cuenta la historia de ese día, pero posiblemente no tengamos imagen más elocuente de lo que representó esa fecha en la intrahistoria de la ciudad que ésta de las sábanas blancas en los balcones y ventanas de la Plaza del 6 de Agosto. Este nombre señala el día en que la estatua de Jovellanos, de Manuel Fuxá, fue erigida en ese céntrico punto urbano en conmemoración del regreso de don Gaspar a su ciudad natal en 1811, procedente de su destierro en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca).

La fotografía refleja un oscuro día otoñal y lluvioso, posiblemente el mismo 21 de octubre de 1937 en cuya tarde las tropas franquistas de la cuarta Brigada Navarra entraron la ciudad de Gijón por la Carretera de la Costa para poner fin a la campaña del norte, que se había inicado siete meses antes. De ese tiempo, en la imagen, sólo permanecen hoy en día la estatua de Jovellanos y el edificio que aparece al fondo a la izquierda, en cuyos bajos hubo y hay una peluquería, hoy reciclada, unida a mi más viejos recuerdos de cliente con flequillo.

La única bandera que se multiplica en esa fecha en los balcones de casi todos los pisos es la de las sábanas blancas, símbolo no solo de la paz apetecida tras un verano de intensos bombardeos por mar y aire, sino de la expresa rendición de una ciudadanía atemorizada ante las nuevas autoridades militares, cuyo rigor represivo contaba con un memorial bien nutrido de crudelísimos precedentes durante los quince meses de guerra que marcaban el calendario de los españoles y que, previsiblemente, iban a ser ampliados en una región marcada tres años antes por su denuedo revolucionario y la dura represión con la que fue sofocado.

Esa tenebrosa luz, el cielo nublado, ese hombre de mediana edad con boina en primer plano, avanzando casi como una sombra, y las sábanas blancas tendidas en los ventanales y miradores, conforman la imagen que tantas veces se repetiría después en otras ciudades: no la de la paz, sino la de la victoria, con su historia oculta, la de los campos de reclusión, las cárceles y las ejecuciones, todas ellas bendecidas por la iglesia de Roma.

Muchas veces crucé de niño por esa plaza, camino del Grupo Escolar Jovellanos, sin imaginar ni tener las más mínima noción de que al sabio de la estatua que daba nombre a mi colegio lo desterraron en Bellver por pensar y difundir ideas demasiado avanzadas para su tiempo, unas ideas que un siglo y pico después les costarían la vida, el exilio y el destierro a los vencidos de la cuarta guerra civil. Entre esas ideas estaban la de una educación para todos, la reforma agraria o la abolición de un tribunal, el de la Inquisición, que la dictadura franquista sustituyó por otros a su imagen y semejanza.

Las ideas en las que don Melchor Gaspar de Jovellanos creía a finales del siglo XVIII seguían siendo tan avanzadas con la dictadura naciente como mediado su régimen, impuesto a sangre y fuego. Por eso posiblemente, de recurrir a una voz quienes habían desplegado sábanas blancas en las ventanas y balcones de sus casas aquella oscura y húmeda tarde del 21 de octubre de 1937, quizá no encontrasen otra más idónea que la de aquellos versos del ilustrado gijonés:

"¿No vendrá el día en que la humana estirpe,
de tanto duelo y lágrimas cansada, en santa paz, en mutua unión fraterna viva tranquila?
¿En que su dulce imperio santifique la tierra, y a él rendidos
los corazones de uno al otro polo
hagan reinar la paz y la justicia?".

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#17705
31/5/2018 14:49

Pocos se acuerdan de los bombardeos nazis de Gijón.

2
0
#17620
30/5/2018 10:56

No es ensimismamiento, colega, es dar voz a cuarenta años de silencio e ignominia, de los que quedan como más elocuente testimonio miles de víctimas enterradas como perros y despreciadas por un estado que se dice democrático.

4
0
#17611
30/5/2018 8:00

Mi enhorabuena por el artículo.

4
0
#17596
29/5/2018 22:15

Ocurrió como en tantos lugares de España. Pasad página que os quedaréis atrapados en vuestro ensimismamiento.

0
5
#17577
29/5/2018 17:27

Hay alguna fotografía más de la ciudad con las sábanas blanca en los balcones. Llama la atención que no se vieran banderas nacionales, ni republicanas ni monárquicas, quizá porque la gente optó por la sábana blanca como la mejor alternativa.

3
0
#17565
29/5/2018 14:06

Impresionante la fotografía.

5
0
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros