Memoria histórica
Cuando Gijón recibió con sábanas blancas en los balcones al ejército golpista

Unos versos de Jovellanos interpretan el sentimiento de una ciudad el día en que su ocupación supuso la caída del frente Norte

La Plaza del 6 de Agosto, presidida por una estatua de Jovellanos
La Plaza del 6 de Agosto, presidida por una estatua de Jovellanos

www.diariodelaire.com

29 may 2018 09:42

Sabemos lo que cuenta la historia de ese día, pero posiblemente no tengamos imagen más elocuente de lo que representó esa fecha en la intrahistoria de la ciudad que ésta de las sábanas blancas en los balcones y ventanas de la Plaza del 6 de Agosto. Este nombre señala el día en que la estatua de Jovellanos, de Manuel Fuxá, fue erigida en ese céntrico punto urbano en conmemoración del regreso de don Gaspar a su ciudad natal en 1811, procedente de su destierro en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca).

La fotografía refleja un oscuro día otoñal y lluvioso, posiblemente el mismo 21 de octubre de 1937 en cuya tarde las tropas franquistas de la cuarta Brigada Navarra entraron la ciudad de Gijón por la Carretera de la Costa para poner fin a la campaña del norte, que se había inicado siete meses antes. De ese tiempo, en la imagen, sólo permanecen hoy en día la estatua de Jovellanos y el edificio que aparece al fondo a la izquierda, en cuyos bajos hubo y hay una peluquería, hoy reciclada, unida a mi más viejos recuerdos de cliente con flequillo.

La única bandera que se multiplica en esa fecha en los balcones de casi todos los pisos es la de las sábanas blancas, símbolo no solo de la paz apetecida tras un verano de intensos bombardeos por mar y aire, sino de la expresa rendición de una ciudadanía atemorizada ante las nuevas autoridades militares, cuyo rigor represivo contaba con un memorial bien nutrido de crudelísimos precedentes durante los quince meses de guerra que marcaban el calendario de los españoles y que, previsiblemente, iban a ser ampliados en una región marcada tres años antes por su denuedo revolucionario y la dura represión con la que fue sofocado.

Esa tenebrosa luz, el cielo nublado, ese hombre de mediana edad con boina en primer plano, avanzando casi como una sombra, y las sábanas blancas tendidas en los ventanales y miradores, conforman la imagen que tantas veces se repetiría después en otras ciudades: no la de la paz, sino la de la victoria, con su historia oculta, la de los campos de reclusión, las cárceles y las ejecuciones, todas ellas bendecidas por la iglesia de Roma.

Muchas veces crucé de niño por esa plaza, camino del Grupo Escolar Jovellanos, sin imaginar ni tener las más mínima noción de que al sabio de la estatua que daba nombre a mi colegio lo desterraron en Bellver por pensar y difundir ideas demasiado avanzadas para su tiempo, unas ideas que un siglo y pico después les costarían la vida, el exilio y el destierro a los vencidos de la cuarta guerra civil. Entre esas ideas estaban la de una educación para todos, la reforma agraria o la abolición de un tribunal, el de la Inquisición, que la dictadura franquista sustituyó por otros a su imagen y semejanza.

Las ideas en las que don Melchor Gaspar de Jovellanos creía a finales del siglo XVIII seguían siendo tan avanzadas con la dictadura naciente como mediado su régimen, impuesto a sangre y fuego. Por eso posiblemente, de recurrir a una voz quienes habían desplegado sábanas blancas en las ventanas y balcones de sus casas aquella oscura y húmeda tarde del 21 de octubre de 1937, quizá no encontrasen otra más idónea que la de aquellos versos del ilustrado gijonés:

"¿No vendrá el día en que la humana estirpe,
de tanto duelo y lágrimas cansada, en santa paz, en mutua unión fraterna viva tranquila?
¿En que su dulce imperio santifique la tierra, y a él rendidos
los corazones de uno al otro polo
hagan reinar la paz y la justicia?".

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#17705
31/5/2018 14:49

Pocos se acuerdan de los bombardeos nazis de Gijón.

2
0
#17620
30/5/2018 10:56

No es ensimismamiento, colega, es dar voz a cuarenta años de silencio e ignominia, de los que quedan como más elocuente testimonio miles de víctimas enterradas como perros y despreciadas por un estado que se dice democrático.

4
0
#17611
30/5/2018 8:00

Mi enhorabuena por el artículo.

4
0
#17596
29/5/2018 22:15

Ocurrió como en tantos lugares de España. Pasad página que os quedaréis atrapados en vuestro ensimismamiento.

0
5
#17577
29/5/2018 17:27

Hay alguna fotografía más de la ciudad con las sábanas blanca en los balcones. Llama la atención que no se vieran banderas nacionales, ni republicanas ni monárquicas, quizá porque la gente optó por la sábana blanca como la mejor alternativa.

3
0
#17565
29/5/2018 14:06

Impresionante la fotografía.

5
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.