Literatura
Literatura y maternidad: más allá del relato color rosa

Ensayos, novelas, crónicas, confesiones de famosas… De un tiempo a esta parte, el mercado editorial está proporcionando numerosos libros que abordan la maternidad desde múltiples ángulos: el deseo de ser madre y el de no serlo, el embarazo o la crianza. ¿Hay un boom de libros sobre maternidad?

Maternidad
La oferta de literatura sobre maternidad se multiplica. David F. Sabadell
28 may 2017 16:11

“Las mujeres somos unas ávidas consumidoras de literatura y de cultura”, apunta Silvia Allende, creadora de la tertulia Café para Madres. “Las editoriales se han dado cuenta de esto y cada vez se publican más libros, con maternidades bien dispares, historias que vienen a desmontar el modelo ideal de madre, ficciones y no-ficciones en las que no hay nada que sea blanco o negro”.

La poeta y periodista Luna Miguel señala que “desde la publicación de Nueve lunas, de Gabriela Wiener, y de ¿Dónde está mi tribu?, de Carolina del Olmo, el panorama editorial español se ha llenado de nuevas voces que arrojan luz sobre este tema”.

Siempre se ha tendido a homogeneizar la experiencia de la maternidad, cuando lo cierto es que no hay ninguna igual
¿Hacían falta relatos para contar la maternidad de otra forma, más allá del cuento color de rosa de las revistas de crianza o de visiones de madres represoras y sufrientes? Miguel considera que “siempre se ha tendido a homogeneizar la experiencia de la maternidad, cuando lo cierto es que no hay ninguna igual”.

La escritora Silvia Nanclares, autora de Quién quiere ser madre, coincide: “Echo de menos relatos en los que encontrar madres complejas. Siempre son los tópicos o las polarizaciones. La maternidad es la ambivalencia: vamos a contarla”.

Allende cuenta que, cuando fue madre, se dio cuenta de que “necesitaba referentes, espejos, otras mujeres en las que mirarme, porque lo que encontraba en las librerías, en los libros de pediatría, en internet, o en los parques de mi pueblo no me servía”.

Para Nanclares tampoco fue fácil encontrar libros que hablasen sobre el deseo de maternidad. “Sí sobre la infertilidad, pero con el estigma social del fracaso, del drama”. Las maternidades tardías o la industria de la reproducción, cada vez más presentes, apenas han traspasado a la ficción. “Creo que estaría muy bien que todos esos cambios que hemos vivido como sociedad se reflejaran en nuestras ficciones”.

Es cierto que ahora está siendo más complicado ‘compartir relato’ con mujeres de mi generación. Ninguna de mis amigas es madre. A muchas de ellas ni siquiera les interesa
Miguel ha sido madre con una edad que se considera joven para la media en España: ¿echó en falta relatos que hablasen de experiencias como la suya? “En realidad, no me siento tan joven para ser madre. Mi madre me tuvo a los 17, ella sí que lo era. Siempre conté con su punto de vista sobre lo que significó esta experiencia. Pero sí es cierto que ahora está siendo más complicado ‘compartir relato’ con mujeres de mi generación. Ninguna de mis amigas es madre. A muchas de ellas ni siquiera les interesa. Pero compartimos experiencias sobre querer o no querer serlo desde el respeto mutuo”.

Para Allende, compartir experiencias entre mujeres es clave. “Hace falta que las mujeres hablemos más de lo que nos pasa con esto de la maternidad, de los conflictos que nos crea, de nuestros deseos y nuestros miedos”.

Esta convicción le llevó a crear el Café para Madres: “Compartir esas historias, compararlas con las nuestras, con las de nuestras abuelas y nuestras madres, debatir, discutir, respetar opiniones tan diferentes y querer entender… fue tan liberador, tan empoderante que lo que empezó siendo una especie de club de debate entre cuatro amigas, hoy se hace en cuatro municipios de Bizkaia”.

Tres sugerencias

El devorador de calabazas, de Penelope Mortimer
Silvia Nanclares recomienda este libro, “que habla de una mujer en los años 60 que está diagnosticada como adicta a ser madre. La escritura es fantástica, y me ha encantado encontrar un sujeto deseante y complejo, una protagonista madre que no responde a los topicazos de siempre”.

La palabra más hermosa, de Margaret Mazzantini
Para Silvia Allende, se trata de una novela valiente porque “su autora se atreve a desempolvar muchos tabús en referencia a la maternidad, al deseo de ser madres, a los límites que se pueden cruzar y los que no, los que estamos dispuestas a cruzar y los que no, por ver cumplido nuestro deseo de tener ese hijo o esa hija ‘ideal’ con esa pareja ‘ideal’”.

El cielo oblicuo, de Belén García Abia
Luna Miguel destaca este libro, “que en realidad trata el tema de la no maternidad, de la imposibilidad de tener hijos y de lo que eso supone. ¿Puede una mujer que no puede ser madre, serlo solo por su deseo? Yo creo que sí”.

Archivado en: Maternidad Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
#92231
10/6/2021 21:19

Hola a todos. Lo primero que quiero hacer es mandar todo mi ánimo a todas parejas que quieren tener hijos y no pueden por problemas de salud. Yo he sido mama gracia al método de la ovodonacion y soy muy feliz . Conseguí serlo con una clínica ucraniana (de Feskov) u se que ahora mismo están ofreciendo programas muy variados y nuevas técnicas para conseguir lo que todo buscamos -el bebé sano . Estoy feliz con todo lo que tengo, con lo que me ayudaron a conseguir y se lo debo a ellos ! Todo camino que hay que hacer para tener el bebé sano merece la pena y más ...!

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.