Literatura
Literatura y maternidad: más allá del relato color rosa

Ensayos, novelas, crónicas, confesiones de famosas… De un tiempo a esta parte, el mercado editorial está proporcionando numerosos libros que abordan la maternidad desde múltiples ángulos: el deseo de ser madre y el de no serlo, el embarazo o la crianza. ¿Hay un boom de libros sobre maternidad?

Maternidad
La oferta de literatura sobre maternidad se multiplica. David F. Sabadell
28 may 2017 16:11

“Las mujeres somos unas ávidas consumidoras de literatura y de cultura”, apunta Silvia Allende, creadora de la tertulia Café para Madres. “Las editoriales se han dado cuenta de esto y cada vez se publican más libros, con maternidades bien dispares, historias que vienen a desmontar el modelo ideal de madre, ficciones y no-ficciones en las que no hay nada que sea blanco o negro”.

La poeta y periodista Luna Miguel señala que “desde la publicación de Nueve lunas, de Gabriela Wiener, y de ¿Dónde está mi tribu?, de Carolina del Olmo, el panorama editorial español se ha llenado de nuevas voces que arrojan luz sobre este tema”.

Siempre se ha tendido a homogeneizar la experiencia de la maternidad, cuando lo cierto es que no hay ninguna igual
¿Hacían falta relatos para contar la maternidad de otra forma, más allá del cuento color de rosa de las revistas de crianza o de visiones de madres represoras y sufrientes? Miguel considera que “siempre se ha tendido a homogeneizar la experiencia de la maternidad, cuando lo cierto es que no hay ninguna igual”.

La escritora Silvia Nanclares, autora de Quién quiere ser madre, coincide: “Echo de menos relatos en los que encontrar madres complejas. Siempre son los tópicos o las polarizaciones. La maternidad es la ambivalencia: vamos a contarla”.

Allende cuenta que, cuando fue madre, se dio cuenta de que “necesitaba referentes, espejos, otras mujeres en las que mirarme, porque lo que encontraba en las librerías, en los libros de pediatría, en internet, o en los parques de mi pueblo no me servía”.

Para Nanclares tampoco fue fácil encontrar libros que hablasen sobre el deseo de maternidad. “Sí sobre la infertilidad, pero con el estigma social del fracaso, del drama”. Las maternidades tardías o la industria de la reproducción, cada vez más presentes, apenas han traspasado a la ficción. “Creo que estaría muy bien que todos esos cambios que hemos vivido como sociedad se reflejaran en nuestras ficciones”.

Es cierto que ahora está siendo más complicado ‘compartir relato’ con mujeres de mi generación. Ninguna de mis amigas es madre. A muchas de ellas ni siquiera les interesa
Miguel ha sido madre con una edad que se considera joven para la media en España: ¿echó en falta relatos que hablasen de experiencias como la suya? “En realidad, no me siento tan joven para ser madre. Mi madre me tuvo a los 17, ella sí que lo era. Siempre conté con su punto de vista sobre lo que significó esta experiencia. Pero sí es cierto que ahora está siendo más complicado ‘compartir relato’ con mujeres de mi generación. Ninguna de mis amigas es madre. A muchas de ellas ni siquiera les interesa. Pero compartimos experiencias sobre querer o no querer serlo desde el respeto mutuo”.

Para Allende, compartir experiencias entre mujeres es clave. “Hace falta que las mujeres hablemos más de lo que nos pasa con esto de la maternidad, de los conflictos que nos crea, de nuestros deseos y nuestros miedos”.

Esta convicción le llevó a crear el Café para Madres: “Compartir esas historias, compararlas con las nuestras, con las de nuestras abuelas y nuestras madres, debatir, discutir, respetar opiniones tan diferentes y querer entender… fue tan liberador, tan empoderante que lo que empezó siendo una especie de club de debate entre cuatro amigas, hoy se hace en cuatro municipios de Bizkaia”.

Tres sugerencias

El devorador de calabazas, de Penelope Mortimer
Silvia Nanclares recomienda este libro, “que habla de una mujer en los años 60 que está diagnosticada como adicta a ser madre. La escritura es fantástica, y me ha encantado encontrar un sujeto deseante y complejo, una protagonista madre que no responde a los topicazos de siempre”.

La palabra más hermosa, de Margaret Mazzantini
Para Silvia Allende, se trata de una novela valiente porque “su autora se atreve a desempolvar muchos tabús en referencia a la maternidad, al deseo de ser madres, a los límites que se pueden cruzar y los que no, los que estamos dispuestas a cruzar y los que no, por ver cumplido nuestro deseo de tener ese hijo o esa hija ‘ideal’ con esa pareja ‘ideal’”.

El cielo oblicuo, de Belén García Abia
Luna Miguel destaca este libro, “que en realidad trata el tema de la no maternidad, de la imposibilidad de tener hijos y de lo que eso supone. ¿Puede una mujer que no puede ser madre, serlo solo por su deseo? Yo creo que sí”.

Archivado en: Maternidad Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
#92231
10/6/2021 21:19

Hola a todos. Lo primero que quiero hacer es mandar todo mi ánimo a todas parejas que quieren tener hijos y no pueden por problemas de salud. Yo he sido mama gracia al método de la ovodonacion y soy muy feliz . Conseguí serlo con una clínica ucraniana (de Feskov) u se que ahora mismo están ofreciendo programas muy variados y nuevas técnicas para conseguir lo que todo buscamos -el bebé sano . Estoy feliz con todo lo que tengo, con lo que me ayudaron a conseguir y se lo debo a ellos ! Todo camino que hay que hacer para tener el bebé sano merece la pena y más ...!

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.