Laboral
El primer gran juicio contra Deliveroo

Deliveroo se sienta en el banquillo por una demanda de la Seguridad Social. La empresa tiene que demostrar que 529 de sus repartidores en Madrid eran autónomos y que con ellos no había una relación laboral, como sostienen los sindicatos y apuntó el acta de Inspección de Trabajo.

Deliveroo
Bicicleta de uno de los repartidores que trabajan como falsos autónomos para la compañía Deliveroo, en Tribunal (Madrid). David F. Sabadell

Se reanuda la sesión. Es previsible que, con estas palabras, comience en la mañana del viernes 31 de mayo uno de los procesos con más contenido de los que se celebran en los Juzgados de lo Social de Madrid. Afecta a 529 trabajadores y obedece a una demanda interpuesta por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Deliveroo, que es la marca comercial de la empresa Roofoods Spain SL.

En litigio, la consideración de cuál era la relación establecida por la compañía con los repartidores de comida que trabajaron en Madrid entre octubre de 2015 y junio de 2017: si eran autónomos, como sostiene la empresa, o se trataba de una relación laboral, como entienden la Seguridad Social y los trabajadores, representados por varios sindicatos como UGT, CNT y el equipo de abogados Colectivo Ronda.

De fondo, la acusación de fraude por el impago de las cotizaciones por parte de Deliveroo y la implantación de un modelo que dinamita las bases del derecho laboral y que podría sufrir un severo revés en caso de que la justicia respalde a la parte social.

El juicio fue suspendido el 17 de diciembre por la presentación de un recurso por parte de Asoriders, otro de los agentes que interviene en el proceso, de manera peculiar en su caso: se trata de una asociación de mensajeros de Deliveroo constituida por y desde la propia plataforma, no por los trabajadores.

“Lo que haremos será reforzar la demanda de la Tesorería General de la Seguridad Social”, avanza a El Salto Esther Comas, letrada del Colectivo Ronda que asiste a siete empleados en el juicio. Ella recuerda que Deliveroo es una empresa que tiene por objeto social el reparto de comida entre un restaurante y un consumidor y precisa que la compañía “no tiene dado de alta a ningún repartidor, solo tiene oficina, estructura, que se dedica a controlar el día a día del trabajo de los riders, algo que con un autónomo no se haría”. En su opinión, lo que intenta “vender” la empresa es que se trata de un “nuevo tipo de relaciones laborales, pero no es así: es el repartidor de siempre. Es un tema de defensa de lo conseguido hasta ahora, que no nos lo quiten de un plumazo”.

Para Virginia Castillo, abogada de CNT que representa a cuatro de sus afiliados en el juicio, lo que se establece entre Deliveroo y los riders se trata de una relación laboral, “sin duda”, pero en su forma de vínculo mercantil también puede suponer una “estafa a la Seguridad Social”. Ella subraya que, con este modelo, “todos los beneficios se los lleva la empresa, en el marco de un nuevo sistema de mercado de contratación iniciado por las plataformas digitales que tiende a seguir precarizando al trabajador”. Nombra a Uber o Cabify como ejemplos, pero también recuerda que “Amazon ha hecho mucho daño, también Boyaca con el reparto de prensa escrita mediante falsos autónomos. Las empresas se aprovechan para pagar menos Seguridad Social, menos impuestos” y lanza dos preguntas sobre Roofoods Spain SL: “¿Cuáles son los ingresos de Deliveroo y dónde tributa esta sociedad?”.

Según el sindicato UGT, que representa a 50 trabajadores en el proceso, resulta imprescindible “regularizar una situación que es completamente anómala, ya que es Deliveroo quien fija los precios, ordena los pedidos y organiza los horarios a través de la aplicación, lo que demostraría perfectamente que los trabajadores no son autónomos, sino por cuenta ajena”.

El origen de este juicio se remonta al 11 de agosto de 2017, cuando Santiago Alonso, secretario de Acción Sindical de CGT en Madrid, presentó una denuncia ante Inspección de Trabajo. Con ella, el sindicato pretendía poner de manifiesto la situación existente en el colectivo de mensajeros (conocidos internamente como riders) que “mantienen una vinculación mercantil fraudulenta con la empresa, para tratar de esconder una relación de naturaleza puramente laboral”, según se lee en el texto.

La demanda considera que entre Deliveroo y los repartidores se cumplen “todos y cada uno” de los requisitos vertebradores de la relación laboral de acuerdo con el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores, aunque la empresa imponga como condición la relación mercantil para ser contratados.

El establecimiento de un horario de obligado cumplimiento, la asistencia diaria al centro de trabajo para conectarse a la aplicación o el control horario para poder sancionar son algunos argumentos que CGT ponía sobre la mesa para justificar su reclamación. Antes de presentar la denuncia ya habían convocado una huelga y los movimientos de defensa de los trabajadores se replicaron en Barcelona, Zaragoza y Valencia, con distinta intensidad y también diferentes sindicatos implicados.

“La historia de los riders de Deliveroo —dice Alonso a El Salto— es de película: cómo les contratan, les llevan a un curso, les dan formación pero luego les dicen que son autónomos”. En su opinión, la empresa “movió ficha y ha ido cambiando la contratación, modificando las condiciones para intentar decir que, como empresa, no está sujeta a ninguna obligación legal. Pero es falso. Es una vergüenza, un modelo laboral que hay que erradicar”.

Coincide en esa idea Castillo y señala que Deliveroo “se cuidó mucho cuando recibió la Inspección de Trabajo y cambió el sistema de contratación, aplicando la figura de trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE)”.

El 28 de enero de 2018 la Inspección de Trabajo informó a CGT de que se habían realizado las actuaciones previstas para comprobar las circunstancias planteadas en la denuncia.

“La demanda de la Tesorería General de la Seguridad Social es muy exhaustiva y está muy bien hecha porque se basa en una actuación inspectora que ha constatado que todos estos riders trabajan en condiciones de laboralidad, no tienen autonomía, son controlados y organizados por Deliveroo, que aporta los medios”, añade Comas.

La Inspección de Trabajo levantó un acta de liquidación de cuotas contra la empresa por valor de 1.200.000 euros porque entendió, tras sus pesquisas, que Deliveroo tenía que haber dado de alta en el régimen general por cuenta ajena a los trabajadores, y haber pagado sus cotizaciones sociales. De cara al juicio, la abogada recuerda que ese acta tiene presunción de veracidad y que la compañía tiene que “demostrar lo contrario, lo que se llama practicar prueba en contra”.

Comas vaticina que la Seguridad Social ingresaría unos diez millones de euros si Deliveroo diera de alta a sus trabajadores, pero también intuye que el proceso se alargará: “Si tiene un fallo negativo, lo recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y ante el Supremo si lo vuelve a perder. Una sentencia del Supremo sería un mazazo a la empresa si acaban declarando que hay relación laboral por cuenta ajena”. Y apunta un dato para completar el retrato de la compañía: “Van con la lagrimita de que tienen pérdidas, pero no han presentado cuentas anuales ni de 2017 ni de 2018 ante el Registro Mercantil por lo que resulta imposible saber si lo de las pérdidas es cierto”.

Glovo
Pujan no es el primero, hemos muerto 14 riders en un año

La necesidad económica y la precariedad laboral son las causas de los accidentes laborales de los repartidores, pero también las herramientas de las empresas de plataforma para controlar a sus empleados.

No es la primera vez que Deliveroo va a juicio por el trato a sus empleados en Madrid. A finales de noviembre de 2017, cuando debía celebrarse la vista por el despido de tres trabajadores que se negaron a firmar un nuevo contrato en agosto de ese año, las dos partes llegaron a un acuerdo de indemnización que evitó la celebración del juicio. La empresa no se había presentado al acto de conciliación el 27 de septiembre y los tres trabajadores reclamaban el reconocimiento de la relación laboral y la indemnización por despido improcedente.

El motivo por el que los tres trabajadores no firmaron el contrato nuevo fue que entendían que la empresa incluía en él nuevas cláusulas que empeoraban su situación, entre ellas que del pago por horas se pasaba a un pago por pedido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
#35840
14/6/2019 14:26

¿Mensajeros? (conocidos internamente como riders). NO llevan mensajes, NO son mensajeros. Son repartidores, reparten comida, o recaderos. Toda la vida se les ha llamado recaderos, antes a pie ahora en bici pero recaderos. Mensajeros son los que llevan mensajes, como Seur, MRW, etc..

0
0
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.