Glovo
Pujan no es el primero, hemos muerto 14 riders en un año

La necesidad económica y la precariedad laboral son las causas de los accidentes laborales de los repartidores, pero también las herramientas de las empresas de plataforma para controlar a sus empleados.

Protesta muerte trabajador Glovo
Protesta por la muerte de un trabajador de Glovo en Barcelona. Foto: Paco Freire, La Directa
30 may 2019 12:52

Desde el movimiento Riders X Derechos, y yo mismo como exrider despedido por Deliveroo, llevamos tiempo avisando de que no iba a pasar mucho tiempo hasta que un accidente laboral mortal ocurriera. A las personas ajenas a nuestro trabajo, les llama la atención ahora que ha ocurrido cerca de nosotros, en territorio español, pero la cuenta de las y los repartidores de plataformas fallecidos en el trabajo es larga, como una especie de boletín de guerra: México, Reino Unido, Italia, Rusia, Francia, Argentina, Australia y ahora España, hasta 14 compañeras y compañeros repartidores se han dejado la vida en menos de un año.

Sin duda, consideramos responsables de todo ello a las plataformas de reparto, pero no queremos especular sobre la muerte de este último repartidor. Como desde el principio hemos hecho, seguimos denunciando la precariedad y la falta de seguridad que caracterizan este sector dominado por el modelo de economía de plataforma.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Plataformas como Glovo se aprovechan de la figura laboral del autónomo para externalizar los riesgos laborales y económicos creando un sistema donde las y los trabajadores están sujetos a una extrema presión. Presión de carácter económico, por ejemplo, porque se cobra por pedido y porque estas constantemente evaluado por la misma plataforma. Si eres rápido, si no has tenido quejas de los clientes, si aceptas todo tipo de pedido y no rechazas nada, si estás disponibles siempre en las horas de alta demanda... en fin, si te califican como "buen" rider tendrás acceso a más horas de trabajo y quizás más pedidos. Por el contrario, si no lo eres, tendrás que esperar hambriento a que te caiga milagrosamente un pedido. 

Presión de carácter laboral, pues si sufres un accidente o enfermas, las plataformas se lavaran las manos y tendrás que tragarte la recuperación con la mínima compensación del autónomo o con un seguro que, en el 99% de los casos, no te habrás podido permitir, porque para activar el seguro que te proponen ellos es un infierno.

La consecuencia es una situación mixta de precariedad y necesidad que aumenta la posibilidad de un accidente en un contexto laboral donde ya existen muchos riesgos

Seguimos denunciando que los riders son falsos autónomos, que no deciden nada por su cuenta, que tienen que seguir las reglas impuestas o están fuera, como me pasó a mí en mi experiencia con Deliveroo. La consecuencia es básicamente una situación mixta de precariedad y necesidad que aumenta la posibilidad de un accidente en un contexto laboral donde ya existen muchos riesgos.  

Ya ha muerto una persona en España, pero también hay decenas de accidentados que no reciben o perciben nada, ni desde estas empresas de plataformas, ni desde la Seguridad Social por culpa de la cotización de la cuota de autónomo. Este modelo se salta el estatuto de los trabajadores, convenios, evita pagar la seguridad social, pero controla a sus “autónomos” que no tienen derechos ni a un descanso —sino baja su rating—, y muy lejos de poder acceder a una baja laboral o unas vacaciones pagadas.

Falsos autónomos es lo que somos. Seguiremos denunciando las practicas de plataformas como Glovo o Deliveroo e intentaremos mejorar las condiciones de precariedad y seguridad que las y los trabajadores tienen impuestas, esperando que no haya más muertes, como las de Pujan y las ocurridas en otros países, y que sucedan menos accidentes como los que se sufren a diario. 

Cooperativismo
Cooperativismo frente a las economías colaborativas
VV.AA.
La precariedad laboral de las repartidoras en bicicleta ha dado lugar a movimientos de protesta y a alternativas basadas en la cooperación y la horizontalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#35321
2/6/2019 14:06

Lo mejor que se puede hacer es no usar ni glovo ni deliveroo. Yo nunca los he usado y no me ha pasado nada hasta ahora. No vale solidarizarse y luego consumir estos servicios.

8
1
Namzug
31/5/2019 12:18

He sido rider de Glovo durante 6 meses como falso autónomo, trabajando 10 horas al día, excepto 1 día a la semana por propia voluntad, aceptando todo tipo de pedidos, cubriendo comidas y cenas, para cotizar 1000 € al mes tras 1000 km mensuales, teniendo que pagarme el seguro, tomando mis propias medidas de seguridad vial sin ningún tipo de control, teniendo una puntuación entre 96 y 99 sobre 100 casi siempre pero lo dejé porque era inviable con el sistema de autónomos que tenemos, porque no tenía permisos, ni días de vacaciones, ni ningún tipo de protección social ante accidentes menores o enfermedades comunes ya que sin trabajar no cobras, ni siquiera me salía a cuenta ampliar cotización porque no daba para pasar el mes ni compensar el desgaste físico y mantenimiento de la bicicleta tras tanto rodaje con carga ( he llegado a transportar bolsas de la compra de 10kg ).

La empresa busca siempre tener comprometidos falsos autónomos de más para no fallar la cobertura de pedidos en horas pico pero al no haber contrato de trabajo se realiza de manera descontrolada, masiva y desentendida puesto que no acarrea responsabilidad alguna a la empresa cuyo éxito se basa en el crecimiento exponencial de uso de su aplicación como intermediario.

Como exrider me solidarizo con la campaña por la mejora de las condiciones laborales y de seguridad víal/laboral necesarias.

Por experiencia personal recomendaría que los riders trabajásemos en cooperativas locales con compromiso tanto con los usuarios como con los trabajadores. Pero con la competencia desleal de las multinacionales no se puede competir a menos que hubiera complicidad de los clientes y ayuda desde las instituciones.

9
4
#49490
16/3/2020 22:48

Has estado 6 meses y tenías tantas horas de trabajo.... eso si es increible

0
0
#35157
30/5/2019 14:33

A formar cooperativas con software libre que sean una alternativa social y obrera a estas empresas, y sindicatos para hacerles huelgas también.

13
3
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.