La Rioja
Jesús Ruiz Tutor: el bufón y la política

Los tuits del concejal Jesús Ruiz Tutor lo definen como un bufón. En estas líneas tratamos de definir qué es eso y qué papel cumple en la política.

Aleix Romero Peña
16 ene 2018 08:00

En la actualidad la palabra bufón no posee la carga semántica que disfrutaba hace siglos. De ahí que cada vez que oímos la palabra bufón la asociemos inevitablemente con un contenido peyorativo, que la veamos como un insulto hacia quien se esgrime. Pero, aunque es difícil trascender el contexto que nos rodea, para comprenderlo es necesario mirar más allá de nuestras narices.

Propongo hacer un pequeño ejercicio sirviéndonos de los últimos tuits de JRT, que en esto de crear polémica en las redes sociales es un contumaz reincidente. Recordemos que el año pasado llegó a hacer mofa del sufrimiento animal. Aunque la petición de dimisión para el que es máximo responsable municipal de Medio Ambiente apenas necesitaba explicación, JRT sigue gozando de la suficiente impunidad como para seguir deleitándonos con su ingenio, si bien ahora guarda la prudencia de no meterse en asuntos de su competencia directa. Esta incontinencia burlona no produce molestia visible alguna en las filas de su formación, el Partido Popular, porque JRT está desempeñando el papel de bufón.

Desengañémonos de falsas imágenes. Aunque el bufón se muestra en apariencia desarraigado –JRT lanza sus pullas desde una cuenta personal de Twitter, sin hacer ostentación de su condición edilicia–, se encuentra siempre al amparo del poder. Las bromas bufonescas, tal y como recalcan especialistas en este campo como el eminente hispanista Francisco Márquez Villanueva, no tienen otro objetivo que el de reforzar el equilibrio de la organización social; de la hegemonía, diremos desde la perspectiva gramsciana con la que describimos a nuestros bufones políticos.

En cuanto que expresa crudamente, con claro voluntad de zaherir, el lenguaje hegemónico –no encontraremos en sus gracias una mota subversiva–, el atrevimiento tan propio del bufón no es (de)mérito suyo, sino de aquellos que, por acción y/o omisión, le empujan a seguir en la misma senda. Porque sus gracias solo se centran en dianas que ya han sido políticamente trazadas. JRT solo se chancea sobre las víctimas del franquismo o insulta al presidente de una asociación vecinal una vez que la posición del PP municipal con respecto a Ley de Memoria Histórica y las reivindicaciones del barrio de los Lirios son ya conocidas. Que vaya más allá del criterio oficial es una característica propiamente bufonesca.

Para ser bufón no hace falta ser original ni demostrar un especial talento; el uso del lenguaje que exhibe JRT en Twitter es sonrojante. Simplemente hay que tener un poco menos de vergüenza de lo normal, hasta un límite que permita ofuscar a los adversarios con la paradoja de que, quien supuestamente es servidor público, se chotea de ellos. Es en este sentido en el que, una vez comprendida la función de los bufones como JRT, es necesario obviar sus pitorreos para ir a la raíz de los problemas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#6890
17/1/2018 23:02

Uno puede ser imbécil, pero lo malo es cuando un imbécil nos representa.

2
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.