La Ingobernable
El Gobierno quiere desalojar La Ingobernable en 24 horas pese al estado de alarma

El BOE publica en pleno estado de alarma y de parón administrativo la orden de desalojar el edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

16 abr 2020 12:59

Que se ofrecen nuevas ayudas para las personas más necesitadas, que se regularizará la situación de las personas migrantes o que se aprueba una renta básica para la gente que está sufriendo las consecuencias de la crisis sanitaria y económica que atravesamos. Esas son las cosas que deberíamos (y queremos) leer en estos días de Estado de alarma y confinamiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Pero este pasado 14 de abril el BOE traía algo que no es precisamente una urgencia ni una necesidad en tiempos de crisis sanitaria: el desalojo inmediato del edificio de la calle Alberto Bosch, la nueva sede de La Ingobernable.

El Ministerio de Justicia daba 48 horas, el plazo cumple hoy día 16, para abandonar el nuevo espacio. Lo más curioso: el ministro ha reanudado un proceso de desalojo que estaba paralizado como tantos otros procesos por el Real Decreto del 14 de marzo que paralizaba todos los procedimientos administrativos. Parece que, en plena parálisis administrativa por el Covid-19, el ministro del PSOE Juan Carlos Campo ha sacado tiempo para reanudar este. ”No podemos comprender ni remotamente cómo este Gobierno ha fijado como prioridad en el actual contexto”, explican fuentes del centro social.

El 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”

Además, desde La Ingobernable alegan que el 27 de marzo un vecino que participa en el espacio presentó alegaciones, pero el BOE señala que “no hay constancia de que se hayan entregado alegaciones”. El Salto ha tenido acceso a dichas alegaciones, enviadas por correo certificado y selladas, a la subsecretaría de Justicia. “El Ministerio de Justicia renuncia de forma hipócrita a sus propias reglas de juego no admitiendo las alegaciones que han recibido en el procedimiento administrativo abierto y saltándose así un derecho fundamental”, lamentan. Según argumentan, se aprovecha la confusión generada por “este shock sistémico para colar el procedimiento de desalojo de La Ingobernable como uno de los procesos que, en nombre de un inexistente interés público, debe concluirse cuanto antes”.

Desde el centro social tampoco esconden su decepción de que este proceso se produzca bajo “el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser  sensible a las necesidades de los movimientos sociales”, en referencia a Unidas Podemos y sus manifestaciones públicas apoyando la importancia de los centros sociales e incluso defendiendo abiertamente el proyecto de La Ingobernable. “Esperamos que no observen impasibles esta obscena agresión de su Gobierno que se sitúa, de este modo, más cerca de las amenazas y formas del PP y Almeida, acompañados de sus socios gobierno Ciudadanos y Vox, que de los movimientos sociales”, denuncian. 

La Ingobernable denuncia "el silencio cómplice de una parte del Gobierno que dice ser sensible a las necesidades de los movimientos sociales”

Hoy, el colectivo ha vuelto a presentar un recurso de alegaciones haciendo referencia al anterior documento entregado y exigiendo la paralización del desalojo y el proceso administrativo por no tener en cuenta las alegaciones anteriores y se retrotraigan las acciones hechas hasta la fecha de entrega de dicho documento.

Además, desde el colectivo piden que se abra un proceso de diálogo entre el Gobierno y La Ingobernable. “No nos quedaremos impasibles ante este ataque, porque no nos podemos imaginar una ciudad sin centros sociales, ni un Madrid sin Ingobernable”, explican en un comunicado en el que también hacen un llamamiento a “quienes os indigne esta situación tanto como a nosotras para que os sumeis a nuestra campaña y nos ayudéis a visibilizar lo que está ocurriendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#57392
17/4/2020 18:50

Menos mal que vino el recambio.

0
0
#57202
16/4/2020 16:27

Que lo desalojen cuanto antes, para las tonterias que hacen ahi mejor que este vacio

0
17
#57230
16/4/2020 18:59

Firmado: El perro del hortelano

3
0
#57240
16/4/2020 21:34

Comentado por el paguitas

0
3
#57191
16/4/2020 14:07

Bueno, se puede ver más o menos por donde puede ir el pacto ese de reconstrucción social, ¿no?

8
2
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.