La Ingobernable
La Ingobernable abre una Oficina de Derechos Sociales en el centro de Madrid

El colectivo que habitó el edificio de la calle Gobernador 39 ha anunciado esta misma mañana que han recuperado un edificio en la calle Cruz 5 para “resistir en común y conquistar nuevos derechos”
Ingobernable ODS
Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS).
2 may 2021 12:15

Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS). En un comunicado explican que servirá para “resistir en común y conquistar nuevos derechos” porque no pueden “esperar más” y apuntan a que la actual crisis de la covid19 “nos golpea con otras pandemias: las colas del hambre, la desconfianza, el fascismo, la precariedad, el racismo, la especulación, la soledad, el pesimismo y el miedo”, lamentan.

El ODS tendrá siete ejes que responden a siete urgencias sociales: el derecho a la vivienda, derecho a la alimentación, derecho a la protesta, precariedad laboral, transfeminismos y disidencias, renta básica y salud comunitaria. Es este contexto de emergencia social, lo que ha impulsado al colectivo a plantear ese lema de “Derechos sociales para cambiarlo todo”, con una apuesta por “resistir en común” y abrir este espacio donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”.

“De la misma forma que una vecina desahuciada se acerca al movimiento de vivienda queriendo parar su propio desalojo y termina coordinándose con otros para pararlos todos”, explica el comunicado, “liberamos un espacio donde politizar lo cotidiano, que sirva para apoyarnos y así ser más fuertes”. Además, que ante las medidas de seguridad por la covid, “la ODS Ingobernable es segura, ya que tenemos un protocolo covid consensuado y escrito con el asesoramiento de personal sanitario”.

Este tipo de herramienta no es nueva. Nacidas de los movimientos sociales autónomos y los centros sociales en 2000, las ODS fueron un dispositivo para agitar y acompañar procesos de autoorganización, principalmente contra la precariedad en el ámbito laboral, en el de extranjería y del acceso a la vivienda. Su herramienta central fue la asesoría colectiva: una asamblea para escuchar el malestar de cada persona y compartir los distintos saberes con los que hacerle frente en común. Hoy, la Ingobernable retoma este formato de saberes colectivos y le da un hogar en pleno centro de Madrid.

El edificio es el antiguo Hostal Cantábrico en la Calle Cruz 5, entre la Plaza Sol y el Congreso de los Diputados, cerrado desde hace más de 5 años y propiedad de los hermanos Fernández Luengo, más conocidos por ser los propietarios de la cadena de peluquerías Marco Aldany (acrónimo del nombre de los tres hermanos : Marcos, Alejandro y Daniel). La familia Fernández Luengo, además de la empresa de Marco Aldany y las más de 10 franquicias de peluquería, gimnasios y productos de belleza, es dueña de un amplio imperio inmobiliario con más de diez empresas y múltiples propiedades y negocios. La empresa mater de la familia, ZZ Inmobilari Próxima, donde se encuentran los tres hermanos y los padres de estos, tiene un patrimonio de 12 millones de euros en terrenos y otros 58 millones de euros en propiedades. Además, los hermanos también son dueños del Hostal Residencia Arti en Gran Vía, el Hotel Ciudad de Alcalá, en Alcalá de Henares, un conglomerado en el negocio de las residencias de estudiantes con ocho de estos centros, así como otra empresa inmobiliaria con al menos 19 apartamentos repartidos entre Atocha, Malasaña y Gran Vía.


Los hermanos Luengo y Desokupa

El fondo inmobiliario familiar, ZZ Inmobilari Próxima, también es el dueño del edificio en la calle Barbieri 5 de Madrid, recuperado en junio de 2018 y bautizado como el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma. Pero la estancia en el edificio duró poco, ya que la mañana del lunes 25 de junio, al menos quince personas no identificadas participaron en una cuadrilla de desalojo extrajudicial que provocó la expulsión de las personas que habían pasado la noche en La Pluma. La intervención de esta cuadrilla de matones se saldó con tres personas con heridas y lesiones que denunciaron a la Policía Local las agresiones y los insultos homófobos que recibieron por parte de los agresores.

A falta de cerrarse el juicio, Daniel Fernández Luengo está siendo investigado por la justicia, acusado por delito de odio por ser quien diera la orden a la empresa de matones de expulsar a las personas que se encontraban en el edificio sin orden judicial.

Centros sociales
Los propietarios de Marco Aldany han instado el desalojo
La propiedad del inmueble donde se encontraba el centro social transfeminista desalojado la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca es una empresa del grupo Alma Corp, de los propietarios de Marco Aldany.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#89109
7/5/2021 1:03

Creo que la Ingobernable se ha equivocado recuperando ese edificio , desde el principio he admirado su labor y he sido fiel seguidora de muchas de sus actividades pero una cosa es ocupar un edificio cerrado publico o de un banco y otra perjudicar a una familia de madrid q dan empleo a mucha gente y ademas , trabajo en una ONG , y doy fe que Alejandro Fernandez Luengo es un gran benefactor de muchas obras sociales y le podeis ver cargando cajas como uno mas cada vez que traen ayuda .
esta vez ingobernable habeis patinado la verdad.

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.