Centros sociales
Los propietarios de Marco Aldany han instado el desalojo sin orden judicial del centro social de Chueca

La propiedad del inmueble donde se encontraba el centro social transfeminista desalojado la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca es una empresa del grupo Alma Corp, de los propietarios de Marco Aldany. 
pintada la pluma
El centro social okupado transfeminista La Pluma ha tenido de momento una corta vida. Menos de 24 horas después de anunciarse su apertura, era desalojado sin orden judicial por esbirros.
25 jun 2018 15:35

Una simple búsqueda en el registro de la propiedad muestra quién ha contratado los servicios de sicarios para desalojar sin orden judicial a las ocupantes de un centro social transfeminista la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca: los hermanos Fernández Luengo, más conocidos por ser los propietarios de la cadena de peluquerías Marco Aldany.

Según relatan a El Salto el colectivo ocupante del Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma, en el registro de la propiedad consta que el inmueble de la calle Barbieri, 5 está a nombre de la empresa ZZ Inmobiliari Proxima, perteneciente al grupo Alma Corp. Este conglomerado de empresas es más conocido por ser la matriz de la cadena de peluquerías Marco Aldany (acrónimo de los tres hermanos Fernández Luengo: Marcos, Alejandro y Daniel), pero ha ido diversificando su actividad hasta alcanzar residencias de estudiantes (la empresa MiCasaInn), gimnasios o hoteles.

La mañana del lunes, al menos quince personas no identificadas participaban en una cuadrilla de desalojo extrajudicial que provocó la expulsión de las personas que habían pasado la noche en el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma. Estas personas sospechan que esta cuadrilla puede formar parte de Desokupa, o una empresa similar especializada en desalojos sin orden judicial. El inmueble de la calle Barbieri, 5 había estado en obras y desde 2015 no se observaba ninguna actividad en su interior. Su apertura como centro social transfeminista fue anunciada el domingo 24 de junio, pocas horas antes del desalojo. 

Varias de las personas que se encontraban en el lugar haber sido agredidas por miembros de la cuadrilla, y han sido atendidas por personal del Samur que se ha desplazado hasta el lugar del desalojo. También, según relatan a El Salto, han acudido a urgencias para recibir un parte de lesiones, con la intención de denunciar a los asaltantes. Tres personas disponen ya de un parte médico de lesiones. Según denuncian las personas que se encontraban dentro, los asaltantes usaron expresiones homófobas y amenazantes.

Estas personas pusieron estas agresiones en conocimiento de la patrulla de policía nacional que se encontraba a las puertas del edificio tras el desalojo. Los agentes les han asegurado que han identificado a los supuestos agresores. La actuación de la empresa Desokupa —cuya participación en este desalojo en concreto no está aclarada— en este tipo de desalojos sin notificación ni autorización judicial les ha valido una querella penal por parte del Observatori Desc, una ONG de derechos humanos cercana al movimiento por el derecho a la vivienda.

Cerca del barrio de Chueca, Alejandro Fernández Luengo posee al menos un hostal, el Hostal Residencia Arti, en la calle Gran Vía , 76. También es propietario del Hotel Ciudad de Alcalá, en la localidad de Alcalá de Henares, entre un listado de empresas del sector de la hostelería y los tratamientos de belleza. 

luengo
Algunas empresas propiedad de Alejandro Fernández Luengo, uno de los tres hermanos socios de Alma Corp, la propietaria del inmueble.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#19563
29/6/2018 15:41

soy vecino, arquitecto y conozco bien el tema. esta noticia no es correcta. la obra de barbieri en la que pretendían instalar el centro ocupa esta con agujeros en el suelo y los forjados desnudos . es muy peligroso la entrada sin medios d seguridad y menos para hacer actividades , reuniones , fiestas etc... durante el Orgullo o cuando sea.
encima si le pasa algo a alguien , los responsables son los de la constructora ( que son los que han impedido la instalación de los ocupas y no ninguna agencia nazi como he leído por ahi) y el t3cnico que firma el plan de seguridad que se les puede caer el pelo.
estoy en contra de hacia dónde va el barrio pero nonse puede falsear las cosas y acusar unas personas de nazis porque sean los dueños de un edificio y tengan que cumplir la legalidad

3
1
#19446
27/6/2018 9:13

conozco a Alejandro y es un tío que lleva toda la vida matándose a trabajar y que ha hecho infinidad de cosas por ayudar a gente del barrio y fuera y no puede ser más disparatado lo que leo aquí.

4
3
#19425
26/6/2018 16:13

Alejandro Fernández-Luengo, aplicarle un desahucio cuando lo veais. Punch a Nazi.

1
1
#19407
26/6/2018 11:26

https://twitter.com/EconoCabreado/status/1011198685332504577
"Os presento a Alejandro Fernández-Luengo. Es el dueño de la empresa ALMA Corporation. La que ha pedido a los nazis de Desokupa que echen a golpes y gritos de "maricones de mierda" al centro social @CSOTLaPluma. Os cuento más de sus empresas 👇"

8
3
#19406
26/6/2018 11:10

Boikot a Marco Aldani. Cacerolada en su hotel de chueca, etc...

10
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.