La abogada de las madres de Infancia Libre: “Nunca he interpuesto una denuncia por abusos”

Carmen Simón nunca ha interpuesto una denuncia por abusos sexuales, tampoco en los casos de las madres que se conocieron a través de Infancia Libre tras denunciar abusos sexuales a sus hijos por parte de sus progenitores.

Infancia Libre Imagen Facebook
Logo de la asociación Infancia Libre.

La abogada Carmen Simón asegura que nunca a lo largo de sus veinte años de ejercicio profesional ha interpuesto una denuncia por abusos sexuales, pese a que diferentes medios la han incluido en la lista de profesionales que supuestamente forman parte de una “trama” organizada a través de la asociación Infancia Libre para interponer denuncias falsas por abusos.

En declaraciones a El Salto, Simón ha explicado que no ha interpuesto una denuncia por abusos sexuales en toda su carrera profesional y, por tanto, tampoco en el caso de las cuatro mujeres que varios medios han tratado de relacionar con esta presunta “trama”.

Además, asegura que conoció a las mujeres en diferentes momentos procesales y que, pese a que se ha hablado de un “modus operandi”, cada proceso tiene sus particularidades. En el caso de la última mujer a la que han apuntado los medios, Rocío de la Osa —que no fue detenida sino que acudió a declarar tras una citación—, Simón asegura que se pusieron en contacto en 2017. En este caso, la denuncia por abusos fue interpuesta y archivada en 2014. 

Simón conoció a las otras tres madres —María Sevilla, Patricia González y Ana Bayo— también después de que las denuncias por abusos que estas habían interpuesto contra los padres de sus hijos menores hubieran sido archivadas. 

Las cuatro mujeres, explica, habían tenido varias abogadas antes de llegar hasta ella y lo han hecho con casos particulares. Así, por ejemplo, en dos de los casos los acusados de abuso tienen condenas por delitos o faltas de violencia de género. Simón recuerda, además, que ellas cuentan con diferentes informes médicos que acreditan indicadores de una posible situación de abusos, informes que firman médicos ajenos a la supuesta “trama”.

Ferrocarril
Un nuevo modelo de ferrocarril es necesario en España

El Ferrocarril extremeño no solo sufre el drama del funcionamiento lamentable de la línea Madrid-Badajoz. En estos meses se continúa el levantamiento de las vías de la Ruta de la Plata al Norte de Plasencia, una vía que se cerró en 1985 pese a tener más viajeros que algunas líneas AVE en la actualidad.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...