Profesionales ajenos a la presunta “trama” detectaron posibles abusos a los hijos de las detenidas de Infancia Libre

Los primeros informes que acreditan la existencia de posibles abusos sexuales a los hijos de Ana Bayo, Patricia González y María Sevilla son previos a la constitución de la asociación, proceden de diversas fuentes y se elaboraron en diferentes fechas.

Infancia Libre Congreso Diputados
Dani Gago Integrantes de Infancia Libre junto a la diputada Ione Belarra en el Congreso de los Diputados.

Diversos partes e informes firmados por profesionales ajenos a la presunta “trama” organizada para interponer denuncias falsas por abusos sexuales a través de la asociación Infancia Libre acreditan que existían indicadores para sospechar que se habían producido estos a los hijos de Ana Bayo, Patricia González y María Sevilla, las tres mujeres detenidas en las últimas semanas por su relación con una supuesta “red criminal”, pese a que la asociación no existía cuando las mujeres a las que se ha relacionado con la trama interpusieron las primeras denuncias

Los primeros informes que acreditan la existencia de posibles abusos sexuales a los de estas tres mujeres son previos a la constitución de la asociación, proceden de diversas fuentes y se elaboraron en diferentes fechas. De este modo, los menores ya contaban con informes que acreditaban una posible situación de abuso o habían expresado en diferentes momentos el haber sufrido abusos cuando llegaron a las consultas de Narcisa Palomino o Antonio Escudero Nafs, la pediatra y el psiquiatra que supuestamente formaban parte de esta “trama” y a quienes varios medios acusan de realizar informes a la carta, y que han sido respaldados por organizaciones profesionales. 

INFORMES, PARTES Y UNA GRABADORA

La hija de Ana Bayo verbalizó en junio de 2014 que su padre le había tocado los genitales en alguna ocasión, pese a que cuatro años antes, en 2010, otro informe médico recoge cómo la niña “no se deja mirar la zona de los genitales” y que “refiere que el padre le ha hecho daño ahí alguna vez”. Un parte de Urgencias de octubre de 2014 recoge de nuevo quejas de la niña porque su padre le ha dado una bofetada y le ha tocado en la zona genital. En el diagnóstico, el médico A. R. escribe: “sospecha de abuso sexual” y redacta que el caso se pondrá en conocimiento de los servicios sociales. 

En las dependencias de la Brigada Provincial de la Policía Judicial, la niña manifiesta en marzo de 2015 que su padre “le mete la mano por debajo de las braguitas” y que a veces “le hace daño”. La niña vuelve a contar esta situación en una declaración ante el juzgado en junio de 2015. En la transcripción a la que ha tenido acceso El Salto puede comprobarse cómo la niña recuerda varias situaciones en las que han ocurrido estos tocamientos.

En junio de 2016, la menor logró registrar con una grabadora escondida en un calcetín una conversación con su padre y sus abuelos paternos. En ella, ante el enfado de la niña cuando le recrimina a su padre esta actitud, el padre asegura que “cuando tú me decías que no te tocara, yo paraba”. Ante las quejas de los abuelos, que insisten en que la toca para limpiarla, él asegura: “ella no se refiere a eso, yo sé a lo que ella se refiere”.

El psiquiatra y psicoterapeuta de infancia y adolescencia J. L. P. firma un detallado informe en noviembre de 2016. El doctor hace referencia a los informes tanto de los servicios de Pediatría como de atención primaria y de Urgencias que en diferentes ocasiones desde marzo de 2015 señalaron factores de riesgo que podrían apuntar a la existencia de abusos sexuales. La conclusión del informe es que existe una “probabilidad bastante relevante de que los ASI [abusos sexuales en la infancia] puedan haberse dado de forma real”. Algunos de esos factores de riesgo soninfecciones urinarias, dolor en la zona genital y dificultad para realizar la exploración.

En diciembre de 2016, el psiquiatra infantil Antonio Escudero emite un informe sobre la hija de Ana Bayo para el juzgado que, sin embargo, no está orientado a la acreditación o no de abusos

En diciembre de 2016, el psiquiatra infantil Antonio Escudero emite un informe para el juzgado que, sin embargo, no está orientado a la acreditación o no de abusos, sino que argumenta que forzar a la niña a mantener visitas con el padre constituye un riesgo para la salud de la niña.

Cabe señalar que en hasta dos de los partes médicos se recoge cómo los facultativos transmiten a Bayo la importancia de interponer denuncia en caso de sospechar que su hija sufre abusos. En la diligencia de inicio de la denuncia por abusos que finalmente interpuso esta mujer, Bayo declaró que una trabajadora social también le había aconsejado interponer denuncia, pero no se atrevió por temor a represalias de su expareja.

CUATRO INFORMES DE ASI Y UNO DENUNCIADO

El caso de la hija de Patricia González fue valorado en al menos cinco ocasiones por profesionales especializados en el transcurso de varios años. Cuatro de estas valoraciones concluyen que existen indicadores de abusos sexuales. En las dos últimas, los informes llevan la firma de Antonio Escudero Nafs y de Narcisa Palomino.

Sin embargo, existen al menos otros tres informes previos firmados por otros médicos. En una evaluación elaborada por el Centro de Psicoterapia Anankhé que se basa en la evaluación realizada en dos sesiones en diciembre de 2014 y enero de 2015, la psicóloga que firma el informe establece que “se puede concluir que la menor parece no estar mintiendo sobre los acontecimientos vivenciados”. La psicóloga M. T., redacta estas conclusiones tras la realización de un total de cuatro técnicas y pruebas diagnósticas, entre ellas la entrevista a la menor. La niña explicó cómo su padre “apaga la tele” y “le pega” en sus genitales. Asegura que le provoca dolor en los genitales, porque “le muerde”.

En diciembre de 2015 uno de los Centros de Atención a la Infancia (CAI) de Madrid emite un segundo informe en el que concluye que hay indicadores que “apuntan a la existencia de una situación de abuso infantil” en base a las diferentes entrevistas y evaluaciones.

La hija de Patricia González explicó cómo su padre “apaga la tele” y le provoca dolor en los genitales, porque “le muerde”, como recoge una evaluación psicológica de comienzos de 2015

En un informe firmado por la psicóloga del CAI B. M., en septiembre de 2015, la conclusión es similar. Tras la intervención realizada por el equipo técnico del CAI, “se valora la existencia de indicios compatibles con la existencia de un abuso sexual intrafamiliar”.

En un informe posterior, en marzo de 2017, la psicóloga S. G. firma otro informe. En este caso, la valoración es de no compatibilidad de abuso sexual, pese a que la menor refirió y así consta en el informe cómo su padre “le hacía daño en la vulva” y cómo le tocaba los genitales. La madre de la menor interpuso una denuncia por emisión de informe falso, alegando que la psicóloga reconoció en una entrevista personal que albergaba dudas sobre las conclusiones. La Asamblea de Madrid tuvo conocimiento de este caso.

Los últimos dos informes sí acreditan indicadores de abusos sexuales, los firman la pediatra Narcisa Palomino y Antonio Escudero Escudero, ambos ya en 2017. El informe firmado por este último indica tras entrevistar a la menor que “a nivel pericial” sus declaraciones “tienen el máximo nivel de credibilidad”.

VARIOS INFORMES DESDE 2013

El hijo de María Sevilla también cuenta con varios informes que acreditan la existencia de indicadores de posibles abusos antes de llegar a las consultas de Palomino y de Escudero. Así, en julio de 2013, el psicólogo J. L. F. expresa en las conclusiones de su informe que el testimonio del menor resulta “probablemente creíble”. 

En octubre de 2014, un informe firmado por el doctor J. L. P., escribe que “hay datos que confirman los abusos sexuales” al menor. Además, especifica que el menor “se encuentra querido”, “expresa con claridad que se encuentra mejor en el domicilio de la figura materna” mientras que identifica al padre con “características de violencia y agresividad”.

En diferentes partes médicos a los que ha tenido acceso El Salto, el menor refiere temor a su padre. La doctora del centro de salud del municipio en el que residía el menor entonces deja por escrito que el niño “refiere que tiene miedo” y no quiere que le lleven a casa del padre biológico. Un parte de Urgencias de octubre de 2013 también refiere el relato del niño, que cuenta a los médicos que su padre “le pega en el culo” y refiere escozor en el ano.

El hijo de María Sevilla pasó por las consultas de Narcisa Palomino y Antonio Escudero cuando las sospechas de abusos sexuales ya habían sido detectadas en informes previos

El menor pasó también por las consultas de Narcisa Palomino y Antonio Escudero. Lo hizo, como en los otros dos casos, cuando las sospechas de abusos sexuales ya habían sido detectadas en informes previos de otros profesionales. A la consulta de Escudero, el menor llega remitido por su pediatra. Un informe de este médico explicita que la finalidad de las sesiones es terapéutica y no está dirigida a determinar la veracidad del testimonio. En cuanto a la consulta con Narcisa Palomino en Granada, la pediatra explica en uno de sus informes que se basa en su propia exploración y en documentos anteriores para concluir la presencia de “indicadores altamente sospechosos de abusos sexual”.

Una cuarta madre de la asociación, Rocío de la Osa, acudió voluntariamente a declarar este martes a un juzgado de Granada donde había sido citada. Como en los casos anteriores, la mujer había interpuesto denuncia por abusos sexuales contra el padre de la hija de ambos en una fecha anterior a la creación de la asociación, en concreto, en marzo de 2014. En el escrito al juzgado de instrucción, la denunciante expresa sus sospechas de que los abusos se han podido producir entre agosto de 2013 y abril de 2014, y explica que la niña ha verbalizado el haber sufrido estos abusos. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...