Huelga feminista
Un mapa global e incompleto de historias de sororidad

Algunos ejemplos de cómo las mujeres se organizan a lo largo y ancho del planeta.

6 mar 2019 06:08

Es difícil fechar las primeras manifestaciones de un fenómeno como el feminismo, que ha brotado espontáneamente a lo largo de la historia en territorios distintos y tiempos separados como reacción a la dominación patriarcal. Sin embargo, la labor de conectar esas disparidades y establecer una genealogía de las luchas feministas es reconocerse como sujetos de una historia escrita por varones que han querido, sin conseguirlo, hurtar las voces de millones de mujeres.

El Atlas de las mujeres en el mundo, las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo, publicado por Clave Intelectual y coordinado por Lourdes Lucía y Ana Useros, propone un viaje en el tiempo y el espacio por esa historia ininterrumpida. De norte a sur y desde los primeros movimientos de lucha del siglo XIX hasta la actualidad.

Francia

1789

Se crean Clubes de Mujeres, donde se juntan a debatir, informarse y organizar acciones en el proceso de la Revolución francesa. Desde su inicio hasta 1973 (año en que fueron prohibidos) se censaron 56 clubes femeninos

EE UU

Nueva York, 8 de marzo de 1857

Trabajadoras de la fábrica de textil Triangle Shirtwaist se manifiestan pidiendo mejores condiciones laborales. El 25 de marzo de 1911, 146 trabajadoras mueren en un incendio en la fábrica.

Feminismos
Las raíces del movimiento #MeToo en los derechos de las mujeres trabajadoras

Heroína olvidada de principios del siglo XX, Rose Schneiderman organizó a las mujeres para luchar por leyes que las protegieran del acoso y agresión sexuales en el trabajo.

España

Barcelona, 1896

La obrera textil Teresa Claramunt funda la Sociedad Autónoma de Mujeres para luchar contra la posición superior que ostentan los hombres en la sociedad.

Contigo empezó todo
La virgen roja no ve la República

Teresa Claramunt (1862-1931) empezó muy pronto a cobrar conciencia sobre la doble problemática que le afectaba, como mujer y trabajadora. Por eso fue protagonista como organizadora y propagandista en todos los grandes enfrentamientos de clase de la época.

Rusia

8 de marzo de 1917

Mujeres socialistas se organizan ante la falta de alimentos con la consigna “pan, paz y libertad”.

Revolución rusa
Mujeres en la revolución
La huelga del Día de la Mujer permitió poner en marcha la serie de protestas que acabarían desembocando en la abdicación del zar y la formación de los soviets

Canadá

18 de octubre de 1929

El más alto tribunal de Canadá reconoce que las mujeres son “personas” después de que cinco mujeres se organizaran cuando la Corte Suprema dictaminó que la palabra “persona” en un artículo de la Constitución no incluía a las mujeres.

Bolivia

10 de enero de 1980

Nace la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, que denuncia la doble discriminación por ser mujeres e indígenas.

Colonialismo
12 Octubre: Wiñaypaqmi, florecemos
Mujeres indígenas y afrodescendientes. Recuperemos sus nombres, sus vidas, sus luchas. Recordemos, para que el ciclo de las luchas continúe.

Brasil

Río de Janeiro, 1988

Primer encuentro Nacional de Mujeres Negras.

Argentina

Junio de 1992 Primera marcha LGTBIQ, conmemorando la resistencia del colectivo al ser detenidos en una razia en el bar Stonewall (Nueva York).

República Dominicana

Santo Domingo, 19-25 de julio de 1992

Primer encuentro de mujeres afro-descendientes.

Turquía

17 de marzo de 1995

Nace el movimiento Madres de los Sábados, que reclaman justicia por las desapariciones de sus hijos perpetradas por el terrorismo de Estado en la década de los 90.

Liberia

2003

En 2003, Leymah Gbowee y la asociación Women of Liberia Mass Action for Peace organizó una protesta no violenta que incluía huelga sexual y que fue clave para la paz.

Arabia saudí

8 de marzo de 2018

Las mujeres conmemoran el Día Internacional de la Mujer ejerciendo un derecho recién adquirido: salir a correr por el distrito histórico de Jeddah.

India

8 de marzo de 2018

Entre 3 y 5 millones de mujeres forman durante 15 minutos un muro de 620 kilómetros como respuesta al veto a la entrada de dos mujeres en un templo por estar en edad fértil, una tradición centenaria.

Marruecos

12 de noviembre de 2018

Decenas de feministas reparten silbatos en las principales ciudades de Marruecos en una campaña para luchar contra el acoso callejero.

Marruecos
“En Marruecos cuanto más rico eres, más libre eres”

¿Qué le pasa en Marruecos a una joven si —estando soltera— se queda embarazada? Sobre esta pregunta la cineasta Meryem Benm'Barek-Aloïs traza el argumento de Sofía (2018). La película, primer largometraje de la directora, fue galardonada en el festival de Cannes y aún puede verse en algunas salas del estado.  

Feminismos
La nueva ola de feminismo global: retos y oportunidades
VV.AA.
El dominio patriarcal no entiende de fronteras, ni de etnias. El feminismo está mostrando capacidad para integrar situaciones de opresión específicas
Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.