Hemeroteca Diagonal
“Manuel Ballesteros ponía todo su empeño en la tortura, era un verdadero profesional”

Manipulacion, vida y muerte de Manuel Ballesteros en la cúpula policial desde fines de los años 60.

Hemeroteca Diagonal

Manuel Ballesteros comenzó su carrera en Valencia al frente de la Brigada Político Social (BPS), el instrumento policial de represión política por excelencia del franquismo. Su paso por la capital del Turia dejó un terrible recuerdo entre comunistas, sindicalistas y demócratas antifranquistas en general. El objetivo de la BPS era descabezar cíclicamente los movimientos antifranquistas de la época.

En la madrugada del 11 de noviembre de 1968, 36 militantes antifranquistas fueron detenidos y torturados salvajemente por Ballesteros y sus hombres de la BPS. Entre estos detenidos, el caso del dirigente comunista Antonio Palomares pasó a la historia de la infamia. Palomares, que años más tarde sería diputado en el Congreso y en las Corts valencianas por el Partido Comunista, recibió brutales palizas y fue sometido en repetidas ocasiones al tostadero, un somier metálico conectado a corrientes eléctricas. Palomares, fallecido el pasado marzo de 2007, resistió las torturas y no delató a sus compañeros. La cúpula del partido no cayó, pero salió de las sesiones de tortura comandadas por Ballesteros con dos centímetros menos de altura, con tres vértebras soldadas, el diafragma deformado y el ritmo respiratorio trastornado. Su foto, con el rostro destrozado, fue tan evidente que relevaron a Ballesteros de su cargo.

simulacros de ejecuciÓn

El filósofo y editor Vicent Raga recuerda perfectamente a Ballesteros. “Fui el último detenido de una redada iniciada contra el PC y Comisiones Obreras, y pasé cuatro días incomunicado, oyendo cómo pegaban a los vecinos de celda”, recuerda Raga, que contaba entonces con 18 años de edad. Fue detenido a finales de marzo de 1969. Enseguida sus padres se movilizaron para evitar que sufriera torturas. “Lo más pintoresco de lo que me pasó es que, sin pegarme ni un bofetón, el señor Ballesteros junto con otro policía me llevó ya de noche a El Saler, localidad muy próxima a València, y, en vez de aplicarme las descargas eléctricas, me sometieron a un simulacro de ejecución”, recuerda. “Incluso cuando volvíamos pensaba que el peligro no había pasado y pasé los días siguientes pensando que eso se podía reproducir”, añade. Tras cuatro días en comisaría pasó a la cárcel modelo de Valància. “Antes de ser liberado, en las duchas de la cárcel vi gente con el vientre ennegrecido, con las puntas de los dedos quemadas”, afirma y añade Palomares.

perdiÓ dos centÍmetros de altura

“El señor Ballesteros, que accedió en la transición a los puestos de la más alta responsabilidad de la lucha antiterrorista, estuvo de torturador profesional, fue responsable de torturas físicas”, exclama indignado un antiguo mando policial que conoció muy de cerca a Ballesteros en aquella época en la Jefatura Superior de Policía de València. Recuerda que “les atornillaba bien a los opositores al régimen. “Tenía una mala leche impresionante”, añade. Raga lo recuerda como un personaje frío que daba miedo. “El trato con él resultaba sobrecogedor, un señor capaz de todo, muy bronco y áspero. Estoy seguro de que Ballesteros intervino en las torturas a los otros prisioneros, las ordenó y las presencio, tenía una crueldad sin restricciones”, afirma. “Ponía todo su empeño en la tortura, era un profesional de la tortura”, destaca 39 años después de conocerlo en tan sobrecogedora situación.

figura llena de contrastes

El día siguiente a la muerte de Ballesteros, publicaba ABC una necrologica que ensalzaba su figura y señalaba que su carrera estaba llena de contrastes, pero que predominaban las luces sobre las sombras. La nota que saco El País supuso la respuesta lógicamente airada de muchas personas que pasaron por sus manos. Para El País, la carrera de este experto en antiterrorismo empieza en 1979 en la Comisaria General de Información y no existen ni las torturas ni su participación posterior en la guerra sucia del Estado, deberían revisar su propia hemeroteca porque el 19 de agosto de 1978 se publicaba en ese mismo diario que durante el tiempo en que Ballesteros ocupó el cargo de jefe de Policía en San Sebastián entre 1974 y 1976 se produjeron diversas denuncias de malos tratos. También las hubo posteriormente, durante su paso por la Jefatura de Policía de Bilbao. Xosé María Monserrat, dirigente del Movimiento Comunista de Galicia, denuncio haber sido torturado en A Coruña en 1977, cuando casualmente era jefe de Policia Ballesteros.

En 1975, tras ser detenido, Juan Miguel Goibure Mendizabal dijo haber sido golpeado personalmente por él. En 1981 se dicta prisión preventiva para cinco agentes de policía que participaron en los interrogatorios a José Arregui. Ballesteros dimite de su cargo en la Comisaria General, pero el gobierno de UCD le da ese mismo año el Mando Unificado de la lucha contraterrorista. Al llegar el PSOE al poder en el 82, cesa de este cargo, pero es recuperado pocos meses después por el ministro de Interior José Barrionuevo como jefe de operaciones especiales primero y después como director del Gabinete de Información del Ministerio de Interior, cargo que ocupó de 1987 a 1994.

En 1985 empieza, según El País, su calvario. Es condenado por la Audiencia de Bilbao y absuelto por el Supremo posteriormente por permitir, ordenándolo por teléfono, la huida a Francia de tres personas que dijeron ser confidentes de la policía y que eran sospechosos de haber ametrallado en noviembre de 1980 un bar en Hendaya donde murieron dos personas y 10 resultaron heridas. El atentado fue reivindicado por el Batallón Vasco Español. En 1994 volvió a ser condenado por la Audiencia de Bilbao y el Supremo volvió a absolverlo diciendo que era una infracción administrativa y no penal. La última referencia de Ballesteros es que pertenecía al Consejo de Personas Mayores (COPEMA).

unas cuantas anécdotas que ilustran la carrera de ballesteros

Durante el intento de golpe de Estado de 1981, según cuenta Armando Quinones en Canarias Semanal, algunos policías se acercaron a saludar afectuosamente a los sublevados que estaban en el Congreso de los Diputados gritando, eufóricos, “viva Espana”. Entre ellos estaba Manuel Ballesteros, que abrazó efusivamente al mismo teniente coronel Tejero, diciéndole, según testigos presenciales, “todo sigue igual”.

Un militante antifranquista que pasó por sus manos en València en 1971 le dijo que las cosas iban a cambiar muy pronto y que lo menos que le pasaría es que sería despedido de la policÍa. La respuesta de ballesteros fue: “Qué ingenuo eres, nosotros somos profesionales. Si hay que perseguir comunistas ahora, lo hacemos, y si en el futuro hay que perseguir a otros, lo haremos igualmente y seguiremos en el mismo puesto”.

Uno de los nuestros

El juez que revocó la sentencia de inhabilitación contra Ballesteros por el caso Hendayais, José Augusto de Vega Ruiz, se integró en el Consejo General del Poder Judicial en 1985 como candidato del PSOE y, al salir como titular de la sala segunda del Supremo, PNV e IU dijeron en ese momento que con ese nombramiento se iba a echar tierra a los GAL. De Vega absolvió a Guerra del caso Filesa y exculpó a Narcís Serra de un delito de financiación con fondos reservados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.