Hemeroteca Diagonal
Balas de goma: un historial de impunidad

El autor explica los efectos de las balas de goma y las convenciones que desde los años ‘80 han limitado su uso en distintos países europeos.

Balas de goma
Imagen de Francesca Oggiano.
Tomás Gisbert, investigadro del Centre Delàs
26 abr 2012 16:30

En la huelga general en Barcelona dos personas perdieron un ojo por el impacto de proyectiles de goma disparados por los Mossos d’Esquadra, a dos personas más se les tuvo que extirpar el bazo y otra tuvo dos costillas rotas y una perforación en un pulmón. Pocos días después, Iñigo Cabacas moría en Bilbao por el impacto de una pelota de goma lanzada por la Erzaintza.

Desde 1990, en el Estado español 23 personas han perdido un ojo a causa de estos proyectiles. Los proyectiles de goma no son un arma antidisturbios reciente, como tampoco lo es la polémica que los acompaña. El Parlamento europeo ya instó en 1982, después de que por su causa murieran 12 personas en Irlanda del Norte —entre ellas siete niños menores de 15 años—, a que todos los Estados miembros prohibieran el uso de este tipo de armas contra la población civil. El Parlamento europeo volvió a pronunciarse en el mismo sentido en 1984 y en 1997.

Las balas de goma y los fusiles que las disparan están considerados como armas menos letales, pero esta menor letalidad está seriamente cuestionada. Uno de los estudios más importantes fue el realizado en 1997 por el Science and Technology Options Assessment (STOA), un órgano oficial del Parlamento europeo para asesoramiento en cuestiones de ciencia y tecnología. En este informe se señalaban los 522 julios de energía cinética como el límite que distingue a las armas letales de las menos letales. Las balas de goma utilizadas por los cuerpos policiales españoles adquieren los 830 julios.

Fuerza desproporcionada

Las balas de goma están fabricadas de caucho macizo, con un peso de 85 gramos y un diámetro de 54mm. Son disparadas con una escopeta Fabarm, Sdass Pro Forces, de fabricación italiana, a una velocidad de 200m/s (720 km/h). Un disparo a 50 metros produce un trauma de más de 45 mm, que llega a los 61 mm si el disparo se realiza a 20 metros. Su impacto puede causar, además de la pérdida del ojo, graves lesiones como hematomas cerebrales, perforaciones pulmonares e intestinales, hemorragias internas y lesiones en las extremidades. Su trayectoria es completamente imprevisible, debido a que la pelota de goma se deforma y el rozamiento con la bocacha de la escopeta le imprime efecto haciendo que la trayectoria no sea recta y que los diversos rebotes sean impredecibles, lo que produce un impacto completamente aleatorio que no puede ser controlado.

Las normativas de uso de la policía indican que debe dispararse a una distancia mínima de 50 metros del objetivo, se ha de disparar contra el suelo para que no impacte directamente y ha de golpear por debajo de la cintura. La mera existencia de estos protocolos muestra que existe un conocimiento de los peligros que su uso entraña, pero el elevado número de víctimas de las balas de goma impugna la validez de estos protocolos, toda vez que, como se ha dicho, los impactos de esta munición son totalmente aleatorios.

A ello hay que añadir la impunidad y el corporativismo que rodea las actuaciones policiales, que esconde a quien ha realizado los disparos. No se conoce ninguna sanción interna a ningún miembro policial por no haber respetado los protocolos de uso. El uso de las balas de goma representa la aplicación de una fuerza arbitraria sobre un grupo toda vez que es imposible un uso selectivo. De conformidad con la normativa internacional de derechos humanos, los Estados tienen la obligación de evitar el empleo arbitrario o excesivo de la fuerza para hacer cumplir la ley, así como toda fuerza que se preste a infligir un daño o dolor innecesario.

Las balas de goma no respetan el principio de proporcionalidad, ya que pueden causar un daño mayor a los daños que se pretendían evitar. Es por ello urgente, tal como solicitan las asociaciones de afectados como Stop Bales de Goma, la prohibición del uso de los proyectiles de goma como arma policial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.