Grecia
Arrojadas al mar o abandonadas a la deriva: la Guardia Costera griega contra las personas migrantes

Una investigación de la BBC documenta decenas de muertes causadas por los guardias costeros en Grecia entre 2020 y 2023.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
17 jun 2024 11:39

La BBC tiene pruebas consistentes para mostrar cómo las prácticas de la guardia costera griega han causado al menos 40 víctimas mortales en el Mediterráneo en los últimos años, nueve de ellas siendo arrojadas directamente al mar. No solo el testimonio de testigos presenciales de las acciones que acabaron con la vida de decenas de personas migrantes, sino también imágenes. 

“Le mostramos a un alto cargo de la Guardia Costera griega una grabación en la que se embarcaba a 12 personas en una lancha de los guardacostas, para ser abandonados después en un bote”, explican desde la BBC. La reacción del oficial, cuando pensaba que no se le escuchaba fue calificar las imágenes como “obviamente ilegales”, y un “crimen internacional”, reportan desde el medio británico.

Sin embargo, como institución la Guardia Costera griega ha rechazado categóricamente las acusaciones de los investigadores. Unas alegaciones que tienen poca credibilidad ante las recurrentes denuncias de las que ha sido objeto el gobierno griego por su trato a las personas migrantes: las devoluciones en caliente y rechazos en frontera han sido, según han documentado investigaciones previas, prácticas habituales en el país heleno.

Migración
Fronteras De Grecia a Canarias: las devoluciones ilegales se normalizan como política migratoria comunitaria
Ayer 6 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea exoneraba a Frontex de su responsabilidad en la deportación ilegal de una familia siria. El 29 de agosto se ejecutaba la devolución colectiva a Senegal de 168 personas.

El caso del barco que naufragara hace un años frente a la costa griega, en el que al menos 600 personas perdieron la vida, es otro de los episodios en los que la guarda costera del país ha sido señalada ya no solo por no cumplir con su obligación de auxiliar a las personas a bordo, sino por precipitar el hundimiento de la embarcación con su intervención.

Lo que trae esta nueva investigación de la BBC es un reflejo cuantitativo de las muertes que han causado este tipo de vulneraciones de derechos humanos. En concreto, este trabajo periodístico se ha focalizado en 15 incidentes protagonizados por los guardacostas griegos en los meses de mayo de 2020 y 2023. Para ello ha escuchado los testimonios de integrantes de organizaciones de la sociedad civil, ha analizado medios de comunicación locales y ha entrevistado a guardacostas turcos. 

La BBC ha conseguido incluso recabar información de testigos directos de cuatro de estos hechos, a pesar de la dificultad a la hora de obtener este tipo de información primaria, dado lo complejo de localizar a personas en movimiento, o al miedo a hablar que pueden sentir quienes han presenciado estos actos de violencia. 

Los testimonios hablan de personas arrojadas al agua, algo que le habría acabado con la vida de al menos nueve migrantes, también describen cómo fueron abandonadas a su suerte en botes de goma precarios sin motor, que enseguida perdían aire, poniendo en riesgo su vida. 

Destaca el caso de un hombre camerunés llegado a la isla de Samos en septiembre de 2021, quien habría sido interceptado junto a otras dos personas por agentes encapuchados que los trasladaron a una lancha a los tres, arrojándoles al mar tras golpearlos. Solo el testigo, cuyos abogados han denunciado a Grecia, pudo salvarse nadando de vuelta a la costa. Antes vio ahogarse a los otros dos hombres, cuyos cuerpos aparecieron después en la costa turca. 

Análisis
Fronteras Publicada la prueba concluyente de la política de expulsiones colectivas en Grecia
El reciente video publicado en The New York Times es posiblemente el cierre simbólico de un amplio proceso de investigación que ha desenmascarado lo que probablemente sea la más grave violación colectiva de derechos en suelo europeo.

Milagrosamente se habría salvado otro hombre somalí unos meses antes, llegado a la isla de Chios, la guardia costera griega le habría capturado, maniatado y lanzado al agua. Según contaba a los investigadores de la BBC pudo sobrevivir flotando sobre su espalda hasta liberar sus manos, pero tres personas del mismo grupo perdieron la vida en el mar. 

Respecto a los abandonos en botes inflables, fue en septiembre de 2022 cuando ocurriría el más mortífero de estos episodios. Sucedió cerca de la isla de Rodas, cuando la guardia costera metió en una de estas embarcaciones a 85 migrantes que viajaban en un bote cuyo motor había dejado de funcionar.  

Tras haber llamado a los guardacostas en busca de auxilio, las 85 personas se encontraron en aguas turcas, en otro bote que enseguida empezó a hundirse, mientras que los guardacostas griegos se alejaban indiferentes, relatan los supervivientes de aquella tragedia. Los primeros en morir fueron los niños, contaba un refugiado sirio a la BBC. 

Pese a que las personas que llegan a las islas griegas tienen derecho a solicitar asilo en los centros de registro, tanto las personas migrantes entrevistadas como las ONG en el terreno vienen años registrando cómo a menudo son interceptadas antes de llegar a estos centros. Son hombres con la cara tapada, sin uniforme, los que se encargan de esta caza. Una práctica ilegal que resulta en miles de personas devueltas a Turquía. La investigación del medio británico ha quedado reflejada en el documental Dead Calm: Killing in the Med?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.