El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025

Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 3
Borja Abargues Un cayuco yace en el “cementerio de pateras” en el puerto de Arinaga (Las Palmas de Gran Canaria)
14 abr 2025 11:53

El ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug, ha asegurado recientemente que desde principios de este año se han recuperado más de cien cadáveres de personas migrantes africanas en las costas del país. En 2024 ese número se cerró en al menos 500 cuerpos recuperados del mar, informa Infomigrants.

Mauritania se ha convertido desde 2023 en uno de los puntos de origen para la travesía hacia las Islas Canarias, toda vez que Senegal ha incrementado el control naval para evitar las salidas desde el país.

En fechas recientes, el Gobierno de Nuakchot ha llevado a cabo varias redadas contra organizaciones de transporte de personas hacia España que, según los medios mauritanos, han supuesto la detención y deportación de más de mil personas. Esto ha generado controversia con los países vecinos: Senegal y Mali, país que ha denunciado “flagrante violación de los derechos humanos” a la que se ven sometidos sus nacionales en Mauritania.

La ruta atlántica es la más mortífera de cuantas son utilizadas por las personas en proceso de migración desde África. Según el informe de la organización Caminando Fronteras sobre 2024, casi diez mil personas fallecieron en este viaje. De ellas, 6.829 procedían de Mauritania.

Desde febrero de ese año 2024, está vigente un acuerdo entre Mauritania y España que establece las condiciones para una coordinación operativa cuya misión principal es el control fronterizo.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...